Inspectores de Bromatología se especializan con expertos de la ANMAT y el Instituto Nacional de Alimentos
Los agentes del Municipio reforzaron sus conocimientos teóricos y prácticos para optimizar las tareas de inspección que realizan periódicamente en locales de los rubros gastronómico y alimenticio para garantizar la inocuidad de la mercadería que consumen los vecinos de la capital. [VIDEO]
Inspectores y profesionales de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán participan este miércoles de una capacitación a cargo de expertos de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que dependen del Ministerio de Salud de la Nación.
Durante el taller, que se realiza en el Hotel Garden Park (avenida Soldati 330), los agentes del Municipio reciben herramientas para afianzar sus conocimientos teóricos y prácticos, con el fin de optimizar el trabajo que realizan periódicamente con las inspecciones a locales de los rubros gastronómico y alimenticio. Estas acciones tienen como objetivo asegurar la inocuidad de la mercadería que consumen los vecinos de la capital.
De la capacitación, que se realiza con la coordinación de la Dirección de Bromatología de la Provincia, también participan inspectores de otros municipios y comunas rurales del interior.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, Julieta Migliavacca, remarcó que participan de este curso de formación “tanto los inspectores que realizan controles en la vía pública como los abogados de la Dirección de Bromatología”.
La funcionaria informó que “la capacitación consta de un módulo teórico y otro práctico, donde se brinda al personal herramientas con casos prácticos y cómo resolver diferentes situaciones que se plantean en el día a día en una inspección”. Y detalló que, entre otros aspectos, “se refuerzan los conocimientos sobre los elementos a tener en cuenta a la hora de realizar un acta de inspección, procedimientos de clausura o de decomiso de mercadería en mal estado o vencida”.
Migliavacca sostuvo que “es importante brindar las herramientas necesarias y el conocimiento para que los agentes al momento de realizar las inspecciones estén seguros de lo que hacen, ya que muchas veces realizar un decomiso de mercadería que posteriormente debe ser incinerada y eso puede generar un perjuicio económico a los comerciantes, por lo que no se puede cometer errores”. Además, recordó que “el INAL es el organismo nacional que cuenta con la facultad y con el conocimiento necesario para brindar todas las herramientas a los inspectores”.
Actuaciones diarias
Por otro lado, destacó que el Municipio de la capital viene realizando periódicamente inspecciones de control bromatológico a establecimientos gastronómicos y locales de venta de productos alimenticios. Informó que “en los últimos 11 meses fueron decomisados más de 7.000 kilos de alimentos vencidos o en mal estado” que posteriormente fueron incinerados. “Es un trabajo que desde que iniciamos la gestión ya hace casi un año se viene realizando a conciencia y siempre orientado a garantizar la inocuidad de los alimentos y evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos”, enfatizó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Migliavacca indicó que la Municipalidad habilitó la línea de WhatsApp 3812230563 donde diariamente se reciben denuncias por mercadería vencida o en mal estado y también sobre la presencia de plagas en establecimientos gastronómicos. “Por eso se recomienda a los empresarios y comerciantes de este rubro que cuiden el control de plagas y soliciten asesoramiento la Dirección de Salud Ambiental, para evitar denuncias y clausuras”, completó.
Reforzar conocimientos
Por su parte, el director de Bromatología, Raúl Durán, destacó la importancia de esta capacitación. “Vinieron profesionales de la Nación para refrescar los conceptos teóricos relacionados con la inspección bromatológica y también focalizado en la parte práctica, haciendo mucho hincapié en el aspecto actitudinal y aptitudinal del inspector en su labor diaria”, manifestó. El funcionario aseveró que “estos conocimientos son importantes para ponerlos en práctica en las tareas diarias que se realizan al inspeccionar los locales gastronómicos y de venta de productos alimenticios, donde el inspector es el brazo ejecutor del Municipio y necesita contar con todas las herramientas y el apoyo necesarios”.
A su turno, la inspectora de la Dirección de Bromatología del Municipio capitalino, Cecilia Pentucci, quien participa de la capacitación, contó que “se reforzaron los principios sobre los valores, la ética y los derechos, tanto de los ciudadanos como de los inspectores sanitarios, en esta labor que tiene como finalidad cuidar la salud de la población asegurando la inocuidad de los alimentos que consume”. Y agregó: “Podemos aprender muchísimo más de lo que ya tenemos en la práctica de lo que es el día a día, más allá de lo que ya sabemos con respecto al Código Alimentario Argentino y las ordenanzas municipales, ya que también podemos aprender todo lo que es ordenamiento jurídico en el orden nacional y que tiene muchísimos más elementos por aprender”.
Te puede interesar
“Buscamos darles herramientas a muchos jóvenes que no se animan a lanzarse a sus sueños”
Con esa frase, la intendente Rossana Chahla resumió el objetivo que persigue el Nodo Joven, cuya primera edición finalizó este miércoles en el Teatro Rosita Ávila, con la participación de más de 200 chicos y chicas, en su mayoría estudiantes. Un espacio de diálogo y discusión que busca potenciar capacidades de liderazgo y compromiso social entre los jóvenes.
Avanzan las obras de pavimentación y desarrollo urbano en barrios de la zona suroeste de la capital
Este miércoles comenzó la pavimentación asfáltica del pasaje Lugones en el Barrio Los Plátanos. En la zona el Municipio pavimentará más de un kilómetro de calles para mejorar la transitabilidad, la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”
Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.
Los inspectores de Transporte Público de San Miguel de Tucumán están identificados desde ahora con nuevos uniformes
Recibieron la nueva indumentaria 56 agentes de la Dirección General de Transporte Público que realizan tareas de control del servicio de ómnibus y del Sutrappa.
Lanzan el Nodo Joven, la nueva comunidad de jóvenes con liderazgo y compromiso social de la ciudad
Se trata de una iniciativa de la Municipalidad capitalina y del Consejo Social y Económico de San Miguel de Tucumán destinada a potenciar las capacidades de los jóvenes, visibilizar sus ideas y convertirlos en protagonistas de acciones transformadoras.
Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.