Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Con el objetivo de devolverles a los vecinos de la zona sureste de la ciudad un espacio cómodo y seguro para el desarrollo de actividades recreativas y sociales, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza con un plan de jerarquización integral de la plaza “Lola Mora”, ubicada en el Barrio Sarmiento, a la altura de avenida Silvano Bores al 400.
Las tareas que se están llevando a cabo incluyen la poda preventiva y limpieza del arbolado, la renovación del mobiliario urbano, la instalación de nuevos bebederos y la mejora del sistema de iluminación mediante la colocación de luminarias LED.
El secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, explicó que se trata de una intervención completa en uno de los espacios más importantes del barrio. “Estamos trabajando sobre el principal espacio público que tiene este barrio, que es la plaza Lola Mora. Aquí estamos haciendo una tarea de jerarquización integral del espacio”, expresó el funcionario.
Entre los trabajos que se están realizando, Chincarini destacó el tratamiento del arbolado y la renovación de elementos clave para el uso diario de la plaza. “Se está retirando las ramas secas y vamos a trabajar fundamentalmente con el mobiliario urbano: bancos, bebederos, juegos infantiles y, algo fundamental que contribuye a la seguridad y al bienestar de los vecinos, que son las nuevas luminarias”, señaló.
En cuanto al sistema de iluminación, el secretario de Servicios Públicos precisó: “Esta es una plaza de importantes dimensiones, así que podemos contar con aproximadamente 30 columnas de luminarias que van a ser reemplazadas por luminarias LED”.
Según Chincarini, esta mejora permitirá “que la plaza pueda ser utilizada también durante las horas nocturnas, sobre todo teniendo en cuenta las altas temperaturas del verano, que muchas veces impiden disfrutar del espacio en horario diurno”.
Sobre los plazos de ejecución, Chincarini estimó que “las obras se completarán dentro de aproximadamente 10 días, a partir del cual los vecinos van a poder hacer uso y gozar de este espacio público ya jerarquizado”.
Poda y mantenimiento del arbolado
Por su parte, el director de Arbolado, Guillermo Olivera, detalló los trabajos específicos que se están realizando sobre la vegetación del lugar. “Estamos realizando lo que se denomina poda de limpieza, en la cual se eliminan ramas secas que podrían llegar a caer, lo que representa una acción preventiva para evitar accidentes”, explicó.
El funcionario también indicó que se están llevando a cabo otros tipos de intervenciones sobre los árboles. “Hacemos la poda de levante de copa, que permite que los vecinos se desplacen con mayor comodidad, y también despeje de luminarias para mejorar la visibilidad y la seguridad durante la noche”, añadió.
Respecto a los recursos utilizados para estas tareas, Olivera informó: “Estamos utilizando motosierras extensibles, de distintos tamaños —mediana, grande y chica—, y contamos con una grúa con hidroelevador para realizar cortes en altura de hasta 10 metros”.
Por otro lado, Olivera reconoció que, debido a la gran cantidad de ejemplares existentes en la capital, la Dirección trabaja con demoras en la atención de reclamos de los vecinos. “Estimamos que hay más de 150 mil árboles en San Miguel de Tucumán. Pedimos disculpas a los vecinos por la demora en atender los pedidos de poda o extracción. Hay muchos reclamos y estamos tratando de dar respuesta en tiempo y forma”, concluyó.
Te puede interesar
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre
La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.
Donde estarán las ferias municipales del 17 al 19 de octubre
Los puestos gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques Avellaneda, El Provincial y Quinto Centenario; en el Barrio Manantial Sur y en el Palacio de los Deportes.
Mes Rosa en la Asistencia Pública: vecinas participaron de un taller de autocuidado para la prevención de la salud
La iniciativa reunió a pacientes del Piso Rosa y mujeres de distintos barrios con el objetivo de brindar información clave sobre salud femenina y fortalecer la prevención mediante el conocimiento y la participación comunitaria.
Alumnos de Medicina de la UNT ya realizan pasantías en los CAC municipales
Estudiantes de la UNT comenzaron a participar de actividades prácticas en centros barriales de salud como parte de un programa que busca fortalecer la formación integral desde los primeros años de cursado.