Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.
Ante la proximidad de la época de tormentas, que se prevén intensas en los próximos tres meses, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán avanza con un plan de obras de mantenimiento y mejora de los canales de desagüe e imbornales distribuidos en distintos puntos de la capital.
Este jueves, la intendente Rossana Chahla supervisó los trabajos que el Municipio ejecuta en el canal que corre paralelo a la calle Panamá, a la altura del 1500, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua en una zona históricamente afectada por anegamientos. Las tareas abarcan una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí.
“Estamos acá en el canal que corre paralelo a la calle Panamá. Como se puede ver, no sólo estamos limpiando, sino también profundizando la capacidad que tiene este canal”, explicó Chahla. Y destacó que “hay muchas familias en estos asentamientos a la par del canal y es necesario reforzar los cuidados porque se avecina la época de tormentas”.
Con las obras en marcha, este conducto pluvial, que fue construido hace más de 50 años, pasará de tener una capacidad de 2 metros cúbicos a 17 metros cúbicos, lo que representa un incremento del 800% en el caudal de agua que podrá conducir. Estas tareas ayudarán a prevenir inundaciones en los barrios Sitravi, Margarita, Villa 9 de Julio y 11 de Febrero, en la zona norte de la capital.
La jefa municipal señaló que los trabajos en marcha forman parte de un enfoque progresivo. “Hay cosas que tenemos que hacer ya, en forma inmediata, y otras que trabajamos a mediano y largo plazo. No se puede hacer un proyecto para prevenir las inundaciones en lo inmediato, porque son muy costosos y estamos desarrollándolos para que puedan ser financiados a nivel internacional”, detalló.
Trabajos en los 24 canales que tiene la ciudad
Además, Chahla indicó que ya se realizaron tareas similares en otras zonas críticas de la ciudad. “Levantamos la tapa del canal Irineo Leguisamo, en el barrio Ex Aeropuerto, que disminuía la capacidad de canalización del agua. También se trabajó en la limpieza y mantenimiento de los 24 canales pluviales de San Miguel y estamos ampliando su capacidad”, enumeró. Y agregó: “Este canal, puntualmente, drena el agua de lluvia de los barrios Sitravi, Margarita, Villa 9 de Julio y 11 de febrero. Se trata de un canal de emergencia, lo estamos ampliando y profundizando para que tenga mayor capacidad y fluidez”, remarcó.
La jefa municipal informó que también se proyecta la construcción de un nuevo puente en esa zona. “Actualmente, el cruce es muy precario y lo utilizan niños. Estamos evaluando la construcción de un nuevo puente porque es un punto muy crítico”, advirtió Chahla.
La intendente dijo que todas las acciones forman parte de una estrategia para enfrentar los efectos del cambio climático, “Estos trabajos son un tratamiento paliativo frente a la época de tormentas que se avecina y lo que hacemos es una manera de adaptación. Nos estamos adaptando a la situación”, subrayó.
Además, remarcó la importancia del mantenimiento preventivo que lleva adelante el Municipio. “También se realiza la limpieza permanente de los 2483 imbornales que hay en toda la ciudad y desde la próxima semana se comenzará a trabajar para aumentar su capacidad de captación de agua, incrementando su altura. Esa es la situación para trabajar en lo inmediato, ya que desde hace 50 años no se hizo nada sobre este tema”, enfatizó.
En cuanto a los planes a mediano y largo plazo, la Municipalidad proyecta obras en barrios como Margarita y 1300 Viviendas, además de la construcción de nuevos canales en articulación con la Provincia. “La ciudad ha ido creciendo, con más casas, más pavimento, y no hay tierra suficiente para absorber la cantidad de agua de lluvia”, explicó Chahla.
La intendente recordó que, para orientar la planificación, se llevó a cabo un relevamiento con tecnología de punta. “Hicimos un estudio topográfico aéreo con tecnología LiDAR, que permitió detectar falencias en la construcción de algunos canales. Empezamos con un diagnóstico muy importante para saber por dónde fluye el agua y qué debemos hacer”, comentó Chahla.
Por último, la jefa municipal hizo un llamado a la ciudadanía para que no arroje residuos en los conductos pluviales. “Los vecinos son nuestros mejores aliados, nuestros inspectores. Les pedimos que no tiren basura en los canales y que denuncien si ven que alguien lo hace. Hemos encontrado de todo: hornos, lavarropas... Eso obstruye los canales, impide el escurrimiento del agua y provoca desbordes e inundaciones”, graficó.
Detalles de la intervención
Por su parte, el director de Obras Viales, Alejandro Vera Antonelli, quien también participó del operativo, explicó detalles técnicos de la intervención. “Estamos en la zona del canal de calle Panamá, que va casi paralelo a la vía del ferrocarril. Se está haciendo una limpieza general en aproximadamente 3.200 metros de canal y destapando la desembocadura hacia el río Salí, que es fundamental para que drene el agua de lluvia”, precisó.
Vera Antonelli confirmó que también se hará una mejora en la infraestructura existente. “Se va a construir un nuevo puente en reemplazo del que hay ahora, que es precario. Además, se reparará la loza afectada por la creciente y se arreglará la alcantarilla en el extremo del canal, donde inicia el barrio Sitravi”, detalló.
El funcionario aclaró que estas acciones forman parte de un plan de contingencia más amplio. “Estamos trabajando en puntos críticos entre los 24 canales de desagüe pluvial que hay en la ciudad. Si bien se limpian todos, se pone énfasis en los prioritarios como el Murgas, el del barrio 80 Viviendas y el Irineo Leguisamo”, explicó.
Finalmente, hizo hincapié en la principal dificultad que enfrentan: los residuos que arrojan los vecinos en la vía pública y en los canales. “La principal problemática es la basura. El Municipio limpia, pero la gente vuelve a tirar residuos. Hace dos semanas se limpió el canal Irineo Leguisamo en su primer tramo y ya se volvió a llenar. Este jueves tuvimos que volver a limpiarlo”, lamentó.
Te puede interesar
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre
La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.
Donde estarán las ferias municipales del 17 al 19 de octubre
Los puestos gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques Avellaneda, El Provincial y Quinto Centenario; en el Barrio Manantial Sur y en el Palacio de los Deportes.
Mes Rosa en la Asistencia Pública: vecinas participaron de un taller de autocuidado para la prevención de la salud
La iniciativa reunió a pacientes del Piso Rosa y mujeres de distintos barrios con el objetivo de brindar información clave sobre salud femenina y fortalecer la prevención mediante el conocimiento y la participación comunitaria.
Alumnos de Medicina de la UNT ya realizan pasantías en los CAC municipales
Estudiantes de la UNT comenzaron a participar de actividades prácticas en centros barriales de salud como parte de un programa que busca fortalecer la formación integral desde los primeros años de cursado.