Noticias Por: .16/10/2025

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán puso en marcha una obra clave para prevenir anegamientos en el sector sureste de la capital, a través de la recuperación estructural del canal pluvial Irineo Leguisamo. El conducto atraviesa los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur y desemboca en el canal San Cayetano. Se trata de una intervención que mejorará significativamente la capacidad de escurrimiento en una zona históricamente afectada por inundaciones.

Las tareas incluyen la demolición parcial de tabiques internos y parte de la loza, junto con el refuerzo de las paredes laterales del canal. Se estima un plazo de ejecución de aproximadamente 45 días, durante los cuales se trabajará sobre un tramo de 150 metros. Según explicó el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, una vez finalizadas, las mejoras permitirán incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua.

Durante un recorrido por la zona, el funcionario recordó que el canal Leguisamo representa un punto crítico del sistema pluvial de la ciudad. “Estamos en la zona sureste de San Miguel de Tucumán, precisamente en la desembocadura del canal Irineo Leguisamo en el canal San Cayetano, que se constituye en un cuello de botella para toda el agua que baja desde la zona norte de la capital. Eso genera problemas de anegamientos en épocas de tormentas”, señaló.

Chincarini indicó que esta intervención responde a una estrategia de adaptación urbana ante el cambio climático, impulsada por la intendente Rossana Chahla. “Por instrucciones de la intendenta, que promueve acciones concretas para adecuar la ciudad ante eventos extremos, estamos trabajando para recuperar la capacidad original de este canal, que fue reducida por modificaciones realizadas tiempo atrás”, explicó.

Además, detalló el alcance de la obra: “Estamos demoliendo una estructura de hormigón y reconstruyendo con material nuevo las losas laterales y la solera del canal. Estimamos que en 45 días estará completamente habilitado, con su capacidad plena para evacuar el agua de este sector”, precisó.

El funcionario también destacó la importancia de escuchar a la comunidad. “Tenemos una premisa muy clara que la intendenta nos transmite: estar cerca de los vecinos y atender sus necesidades. En este caso, los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur estaban esperando esta obra desde hace mucho tiempo”, argumentó.

Chincarini pidió comprensión a quienes viven y transitan por la zona por los inconvenientes que pueda ocasionar la presencia de maquinarias. “Queremos pedirles disculpas a los vecinos por las demoras que se pueden generar en el tránsito, debido al trabajo constante de máquinas y operarios. Pero entendemos que esto mejorará las condiciones de vida de toda la zona”, dijo. Y remarcó: “Hace más de 40 años que no se hacen obras significativas sobre estos pluviales”.

Por otro lado, recordó que esta acción forma parte de un plan más amplio que viene ejecutando el Municipio. “No es una obra que empezó recién por la llegada de las lluvias, sino que venimos trabajando desde hace meses en la limpieza y mantenimiento de los principales canales de la ciudad”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana. “Pedimos a los vecinos que no arrojen residuos en lugares indebidos. Estamos entrando en una etapa de alerta meteorológica y es fundamental sacar la basura en los días y horarios establecidos, para evitar obstrucciones en los desagües”, completó.

 

Detalles técnicos de la obra

 

La ingeniera civil Carolina Fernández, especialista en estructuras que está al frente del proyecto, brindó algunas precisiones sobre los trabajos que ejecuta el Municipio. “Estamos en el tramo entre la calle Berutti y la desembocadura con el canal San Cayetano. La primera etapa consiste en demoler la tapa de hormigón que cubría un canal originalmente a cielo abierto”, explicó.

Fernández detalló que esa cubierta redujo de manera significativa el escurrimiento, provocando frecuentes inundaciones aguas arriba. “Esa tapa incorporaba además dos tabiques intermedios que sostenían la losa, pero que obstruían el flujo del agua y generaban acumulación de basura, lo que empeoraba la situación”, advirtió.

La nueva estructura busca corregir esas deficiencias. “Al eliminar la tapa y esos tabiques internos, vamos a mejorar la sección hidráulica del canal justo en la desembocadura, que es el punto más crítico. Esto permitirá que el agua fluya correctamente y se eviten desbordes”, señaló.

Sobre la forma final que tendrá el canal, explicó: “Va a quedar con una sección tipo cajón: una platea inferior y dos tabiques laterales perimetrales reforzados, que le darán estabilidad a la estructura. Será un canal a cielo abierto, con las protecciones necesarias para este tramo”, concluyó.

 

Te puede interesar

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.

Donde estarán las ferias municipales del 17 al 19 de octubre

Los puestos gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques Avellaneda, El Provincial y Quinto Centenario; en el Barrio Manantial Sur y en el Palacio de los Deportes.

Mes Rosa en la Asistencia Pública: vecinas participaron de un taller de autocuidado para la prevención de la salud

La iniciativa reunió a pacientes del Piso Rosa y mujeres de distintos barrios con el objetivo de brindar información clave sobre salud femenina y fortalecer la prevención mediante el conocimiento y la participación comunitaria.

Alumnos de Medicina de la UNT ya realizan pasantías en los CAC municipales

Estudiantes de la UNT comenzaron a participar de actividades prácticas en centros barriales de salud como parte de un programa que busca fortalecer la formación integral desde los primeros años de cursado.