La Municipalidad llevó su posta ambiental al Barrio Farmacéutico para intensificar las acciones de prevención del dengue
En ese vecindario el Municipio detectó una importante presencia del Aedes aegypti mediante sensores de oviposición instalados el año pasado para monitorear la actividad de los mosquitos.
La posta ambiental de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se instaló este viernes en la plaza principal del Barrio Farmacéutico ubicado en la zona noroeste de la ciudad, con el fin de multiplicar las acciones destinadas a prevenir la reproducción del mosquito que transmite el dengue.
En el paseo de calle Colombia al 4.500, las Direcciones de Salud Ambiental, Bromatología y Ambiente dependientes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio desplegaron actividades educativas y de concientización. Allí recordaron a los vecinos las medidas que tienen que implementar en sus hogares para eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, se recibieron residuos reciclables en el puesto de Eco Canje y también se dictaron charlas sobre alimentación saludable.
El subdirector de Salud Ambiental, Darío Albornoz, recordó que el año pasado esa repartición instaló sensores de oviposición en numerosos barrios de la capital, en el marco de una tarea de vigilancia epidemiológica destinada a controlar la población del mosquito.
“Hace varios meses que venimos con un monitoreo en diferentes sectores de la ciudad para evaluar en qué sectores está la situación más preocupante y en este barrio farmacéutico, en barrio 11 de Enero que está detrás y en el Oeste II hemos detectado a través los sensores que hay una gran cantidad de huevos”, indicó Albornoz. Por ese motivo decidieron concurrir con la posta ambiental para “estar cerca del vecino y brindar información preventiva, que el vecino pueda hablar con nosotros, poder explicarle, poder escucharlos y conjuntamente con ellos brindarle respuesta”, señaló el funcionario.
Una de las recomendaciones principales que se recuerda a los ciudadanos es que deben eliminar de sus casas los recipientes que puedan acumular agua y sirvan como criaderos del mosquito. Por eso también desde el Municipio se promueve la eliminación de cacharros, explicó Giselle Rodríguez, coordinadora de Vectores.
“Está la Dirección de Ambiente donde pueden dejar sus residuos sólidos para evitar la formación de criaderos”, comentó, al tiempo que agregó que “también está la Dirección de Bromatología contando sobre la alimentación e hidratación que tienen que tener las personas que hayan tenido dengue y las medidas importantes para tener una salud óptima”.
Manuel es un vecino del barrio Farmacéutico que aprovechó la oportunidad para deshacerse de residuos que tenía acumulados en su casa en el puesto de Eco Canje. “Traje unas botellas de vidrio que teníamos amontonadas y me llevo una suculenta y unas bolsitas para traer más cosas. Está buenísimo porque por ahí dejamos la basura afuera”, contó.
Cronograma de postas ambientales de la próxima semana
Las postas ambientales se realizan de manera periódica en distintos vecindarios y en lugares con mucha circulación de personas.
La programación del 24 al 28 de febrero es la siguiente:
- Lunes 24: Parque 9 de Julio, avenida Soldati al 300.
- Martes 25: Barrio Lola Mora, cerca del CAC Nº 1, pasaje García Hamilton 768.
- Miércoles 26: Plaza Las Américas del Barrio Kennedy.
- Jueves 27: Muñecas y México, zona norte.
- Viernes 28: Parque El Provincial, avenida Roca y Buenos Aires.
El martes, miércoles y jueves, además de la posta ambiental, habrá operativos de control focal en los lugares mencionados. Todas las actividades se realizarán por la mañana, de 9 a 11 h.
Te puede interesar
Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad
Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.
Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila
Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.
Emprendedoras se capacitaron para mejorar sus habilidades y fortalecer sus negocios
La Dirección de Niñez y Juventud municipal dictó un taller en el marco del Día Mundial del Emprendedor y del programa Empleo Joven, que busca brindar herramientas de desarrollo profesional y fomentar el emprendedurismo.
Adultos mayores del Barrio Oeste II fueron agasajados por el Municipio en vísperas de Pascua
Integrantes del Centro de Jubilados “Rejuvenecer”, que participan todas las semanas de los talleres gratuitos que brinda la Dirección de Adulto Mayor municipal, compartieron una merienda junto a funcionarios de la comuna capitalina.
La Casa Azul brindó herramientas de comunicación a familias de personas con autismo
En el marco del Mes Azul, la Municipalidad dicta talleres de capacitación destinados a individuos con condición del espectro autista (CEA), sus familiares, cuidadores, profesionales y público en general. Esta semana se abordaron sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).
Desde Ambiente resaltan la importancia del buen uso de los nuevos contenedores de residuos
Promotores ambientales recorren calles céntricas donde fueron instalados los nuevos contenedores de material reforzado, para prevenir la dispersión de residuos en la vía pública y cuidar la limpieza de la ciudad. Severas sanciones para quienes infrinjan las normas ambientales.