
Promotores ambientales del Municipio recorrerán viviendas de los Barrios Echeverría y ATSA para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán viviendas de los Barrios Echeverría y ATSA para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad capitalina continúa realizando operativos de control focal y campañas de concientización en los barrios con el fin de evitar la reproducción del mosquito que transmite el dengue y prevenir brotes en primavera. Claves para evitar la formación de criaderos en las viviendas.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal llevó su Plan de Transformación Simbólica de Basurales al vecindario y realizó un operativo de control focal para detectar potenciales criaderos del mosquito que transmite el dengue.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán viviendas de los Barrios El Bosque y San Miguel para detectar criaderos del mosquito Aedes aegypti. Cómo pueden colaborar los vecinos.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.
Promotores ambientales del Municipio siguen recorriendo los barrios para detectar y eliminar posibles criaderos domiciliarios del mosquito que transmite el dengue. Solicitan la colaboración de los vecinos.
Promotores ambientales recorrerán viviendas de los Barrios Manantial Sur, Villa Luján, Lincoln y 24 de Septiembre para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Recomendaciones para los vecinos.
Agentes y promotores ambientales de distintas reparticiones recorrieron las viviendas de los barrios 1º de Mayo y La Merced, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito vector de la enfermedad. La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, encabezó el operativo. Dónde habrá controles focales y concientización la última semana de mayo.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
En los últimos tres meses, la Municipalidad concretó 42 operativos de control focal para eliminar criaderos del Aedes aegypti en distintos barrios. La posta de prevención llegó a 60 lugares y más de 7400 personas fueron capacitadas sobre las medidas para prevenir la reproducción del mosquito que transmite el dengue.
La Municipalidad se sumó a una red nacional de vigilancia para sensores de ovipostura del Aedes aegypti, que utiliza la plataforma digital REDCap para registrar y procesar datos. Este software posibilitará el análisis eficiente de la información obtenida por los sensores que monitorean la actividad del vector del dengue, instalados en 31 barrios de San Miguel de Tucumán.
En ese vecindario el Municipio detectó una importante presencia del Aedes aegypti mediante sensores de oviposición instalados el año pasado para monitorear la actividad de los mosquitos.
La Municipalidad continúa con los operativos para detectar y eliminar criaderos del mosquito que transmite la enfermedad. Se visitan 450 domicilios aproximadamente por día. Están programados 12 operativos mensuales en distintas zonas de la Capital. [VIDEO]
Los operativos se realizan periódicamente en distintos puntos de la capital con el objetivo de detectar y eliminar criaderos de esos insectos. Este martes se trabajó en la zona norte de la capital. [VIDEO]
La Dirección de Salud Ambiental dictó una capacitación a 20 nuevos promotores que recorrerán los hogares para recordar a los vecinos cómo evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. [VIDEO]
La Dirección de Salud Ambiental instaló sensores en 30 lugares de la ciudad para controlar las poblaciones de insectos vectores de la enfermedad con fines preventivos. Se realiza un trabajo en territorio que incluye la concientización a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en las casas. [VIDEO]
Agentes de la Municipalidad de la Capital recibieron capacitación sobre salida a terreno, control focal y manejo de casos de dengue, para mitigar la propagación de la enfermedad. [VIDEO]
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán organiza una campaña educativa para recordar a la población cómo erradicar criaderos y evitar la picadura del mosquito para prevenir el dengue. Cronograma de actividades. [VIDEO]
La Dirección de Salud Ambiental también realiza operativos de rociado espacial para eliminar al mosquito adulto.
La Dirección de Deportes y Recreación, culminada la temporada de verano, realiza un calendario de mantenimiento del natatorio del Complejo Ledesma mientras lleva adelante operativos de fumigación en todos los complejos deportivos municipales.
En medio de la epidemia que ya generó casi 25.000 contagios en la provincia, desde la repartición advirtieron sobre los riesgos de la automedicación y brindaron recomendaciones sobre la atención de personas con síntomas de la enfermedad
Reparticiones municipales llevaron sus servicios a la zona de Canal Sur y Lavalle.
La intendenta de la Capital y su de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, supervisaron este viernes un operativo conjunto de limpieza y desmalezamiento en el Canal Sur, en el marco del Plan Metropolitano. “La mejor estrategia es el descacharreo domiciliario y el uso de repelentes”, enfatizó Chahla. Estudian vacunar a empleados municipales que ya hayan tenido dengue.
El evento fue el resultado de la articulación entre el municipio y la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT en el marco del 8M “Mujeres que inspiran”.
La gran fiesta organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el Palacio de los Deportes tuvo un marco multitudinario, con shows gratuitos, juegos, regalos y sorpresas, en una jornada mágica que disfrutaron miles de niños y niñas. Se dispuso un operativo especial para mantener la limpieza del principal pulmón verde de la ciudad.
Las unidades 0 km fueron presentadas este lunes en un acto encabezado por la intendente Rossana Chahla junto al gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo. En la oportunidad, también fue puesta en funcionamiento un área de Radiología que ampliará la oferta gratuita de servicios que brinda el Municipio en la sede de Chacabuco 239.
El Municipio realizó controles oftalmológicos gratuitos a integrantes de la Agrupación Transición Juventud, que reúne a estudiantes de barrios periféricos de la ciudad. Los jóvenes que lo necesiten recibirán anteojos fabricados con material reciclable.
El encuentro, del que participaron funcionarios y representantes de distintas instituciones vinculadas al servicio de salud, tuvo lugar este lunes en el Centro de Atención Comunitaria N° 10, del barrio Ampliación Amalia.
Distintas áreas de la Municipalidad capitalina se instalaron este martes en calle Thames al 1.200 para brindar prestaciones médicas, asistenciales y sociales gratuitas y atender las necesidades de los vecinos. El operativo SMT continuará en el mismo lugar este miércoles 20 de agosto, de 9 a 12.30 h.
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.