Desde el inicio de la actual gestión, secuestraron más de 4 toneladas de alimentos en mal estado
Es el resultado de los operativos que realiza diariamente la Dirección de Bromatología, con el fin de resguardar la salud de la población. “No hay antecedentes de otras gestiones que muestren resultados como estos en cifras”, destacó la secretaria de Ambiente de la Capital, Julieta Migliavacca. [VIDEO]
Desde el inicio de la gestión de la intendenta Rossana Chahla, hace poco más de seis meses, la Dirección de Bromatología de San Miguel de Tucumán va decomisando más de 4.000 kilos de alimentos en mal estado durante las inspecciones que realiza periódicamente a comercios de los rubros alimenticio y gastronómico. El último fin de semana, un megaoperativo concretado con la participación de una veintena de inspectores de la repartición en seis comercios mayoristas de la zona del Mercofrut arrojó como resultado un secuestro récord de 905 kilos de mercadería no apta para el consumo. “En los registros del Municipio no hay antecedentes de otras gestiones que muestren resultados como estos, con estas cifras similares, lo que demuestra el compromiso con el que se viene trabajando”, destacó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca.
La funcionaria informó que el operativo del fin de semana, que fue supervisado por el director de Bromatología, Raúl Alberto Durán, se concretó a partir de la denuncia de un vecino sobre la venta de salchichas en mal estado en un supermercado que funciona en inmediaciones del Mercofrut. “En base a ese pedido y luego de que constatar que, según los registros de la Dirección de Bromatología, hacía más de 10 años no se realizaban inspecciones en esa zona, se decidió armar un gran operativo con la participación de 20 inspectores en seis comercios de ese sector, donde se encontró mercadería en mal estado, alimentos vencidos, latas aboyadas, falta de higiene, heces de roedores y falta de certificados de desinfección, entre otras irregularidades”, detalló. Migliavacca dijo que, como resultado de las inspecciones “se procedió al decomiso de 905 kilos de mercadería, es decir casi una tonelada, por lo que se trata del secuestro de alimentos más grande realizado por la Dirección de Bromatología en San Miguel de Tucumán”.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Capital recordó que “el Código Alimentario Argentino exige que, una vez realizado un decomiso, esa mercadería tenga una disposición final para evitar que pueda ser comercializada o consumida”. Explicó que, por esta razón, “una vez que el Tribunal de Faltas ordena el secuestro de los alimentos de los comercios por infracciones a las normas de salubridad y seguridad alimentaria, se procede a la incineración de la mercadería en los hornos pirolíticos de la Empresa 9 de Julio”.
Migliavacca señaló que “el costo de todo el proceso de destrucción de la mercadería en mal estado decomisada en las inspecciones corre por cuenta de los propietarios de los locales infractores”.
Línea para denuncias
Por otro lado, la funcionaria recordó que la población puede realizar denuncias sobre la venta de mercadería en mal estado o falta de higiene en comercios a través de la línea de WhatsApp 381 223 0563, en la opción Bromatología, de lunes a viernes, de 8 a 20 h y los sábados de 8 a 12 h. “Les pedimos a los vecinos que sean claros con la descripción en su denuncia y que dejen un número de contacto para poder comunicarnos y contarles el resultado de las actuaciones realizadas”, acotó.
Migliavaca aclaró que la Dirección de Bromatología también realiza actuaciones de oficio, con un plan de trabajo e inspecciones periódicas a locales de venta de alimentos. “La repartición cuenta con un sistema de georreferenciación donde se puede controlar los comercios que fueron controlados, qué inspectores realizaron el operativo, qué se encontró en la inspección, si hubo infracciones y si se realizaron clausuras”, precisó.
Para finalizar, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable dijo que los funcionarios “cuentan con todo el respaldo de la intendenta Rossana Chahla, que cuando asumió pidió garantizar un trabajo serio, honesto y transparente para proteger la salud de los vecinos de San Miguel de Tucumán, y eso es lo que está haciendo hoy la Dirección de Bromatología con los controles”.
Te puede interesar
“Buscamos darles herramientas a muchos jóvenes que no se animan a lanzarse a sus sueños”
Con esa frase, la intendente Rossana Chahla resumió el objetivo que persigue el Nodo Joven, cuya primera edición finalizó este miércoles en el Teatro Rosita Ávila, con la participación de más de 200 chicos y chicas, en su mayoría estudiantes. Un espacio de diálogo y discusión que busca potenciar capacidades de liderazgo y compromiso social entre los jóvenes.
Avanzan las obras de pavimentación y desarrollo urbano en barrios de la zona suroeste de la capital
Este miércoles comenzó la pavimentación asfáltica del pasaje Lugones en el Barrio Los Plátanos. En la zona el Municipio pavimentará más de un kilómetro de calles para mejorar la transitabilidad, la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”
Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.
Los inspectores de Transporte Público de San Miguel de Tucumán están identificados desde ahora con nuevos uniformes
Recibieron la nueva indumentaria 56 agentes de la Dirección General de Transporte Público que realizan tareas de control del servicio de ómnibus y del Sutrappa.
Lanzan el Nodo Joven, la nueva comunidad de jóvenes con liderazgo y compromiso social de la ciudad
Se trata de una iniciativa de la Municipalidad capitalina y del Consejo Social y Económico de San Miguel de Tucumán destinada a potenciar las capacidades de los jóvenes, visibilizar sus ideas y convertirlos en protagonistas de acciones transformadoras.
Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.