Formar para cuidar: personal de salud reforzó conocimientos para mejorar la atención a personas con diabetes

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó un taller destinado a médicos, enfermeros, nutricionistas y profesionales que trabajan en el sistema municipal de salud, con la participación de la especialista María Lidia Ruiz Morosini, para reforzar el abordaje integral y humanizado de esta enfermedad crónica.

Noticias14/11/2025..
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.22.42 (1)

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó este viernes un taller destinado a personal de la Asistencia Pública y otras dependencias que forman parte del sistema municipal de salud, además de profesionales que cumplen tareas en el ámbito privado, como cierre de la Semana de la Diabetes. La capacitación, que estuvo a cargo de la reconocida médica especialista María Lidia Ruiz Morosini, referente del Centro Médico de Diabetes y Enfermedades Metabólicas (CODIME), se realizó en el hall central del Palacio Municipal de 9 de Julio y Lavalle.

La actividad convocó a médicos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos y podólogos que trabajan cotidianamente con pacientes con esta enfermedad crónica, para reforzar el abordaje integral y humanizado de esta enfermedad crónica.

Participaron también el secretario General del Municipio, Rodrigo Gomez Tortosa, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; la coordinadora del Centro de Cardiometabolismo Municipal, Fernanda Rodríguez; y el asesor epidemiológico del Municipio, Rogelio Cali, integrante del equipo interdisciplinario del CAC Nº 11 del barrio Victoria.

 

“Una semana muy intensa de trabajo”

 

La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, destacó la importancia del encuentro realizado este viernes por la tarde. “Este taller marca el cierre de una semana muy intensa de trabajo, que culmina este viernes, en el Día Mundial de la Diabetes”, afirmó. Subrayó además la jerarquía de la disertante. “Contamos con la participación de una profesional muy reconocida a nivel nacional, como es la doctora Ruiz Morosini, quien dio pautas de cuidado integral de la persona con diabetes”, indicó.

Trejo explicó que se abordaron temas como diagnóstico precoz, tratamiento adecuado y seguimiento, y celebró la amplitud del contenido: “Durante el taller se brindaron pautas y recomendaciones no solamente para médicos, sino también para enfermeras, agentes sanitarios, podólogos y psicólogos, para un tratamiento integral de la diabetes”.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.23.14

La funcionaria remarcó el enfoque sanitario de la gestión municipal. “Tenemos una intendenta médica, como la doctora Rossana Chahla, por lo que es muy importante la mirada social y sanitarista que ella tiene para el cuidado integral de la salud de los vecinos”, argumentó.

Además, puso en valor el trabajo del Centro Cardiometabólico Municipal, que funciona en las instalaciones del Centro de Atención Comunitaria (CAC) N° 11, ubicado en calle Larrea 1523.

“Empezamos con 100 pacientes y hoy superan los 800 que pasaron por el centro de tratamiento de metabolismo. Esto quiere decir que había un gran grupo de personas que no estaban siendo atendidas y hoy reciben la respuesta adecuada”, señaló.

 

Capacitación para mejorar la respuesta sanitaria

 

A su turno, la coordinadora del Centro de Cardiometabolismo Municipal, Fernanda Rodríguez, resaltó el valor de abrir el Palacio Municipal para esta jornada formativa. “Tuvimos la oportunidad de recibir a múltiples profesionales de la salud en el Día Internacional de la Diabetes, una fecha de visibilización y toma de conciencia sobre una enfermedad tan frecuente”, señaló.

Rodríguez explicó que el cierre de la Semana de la Diabetes con una instancia educativa fue una decisión estratégica. “Creímos oportuno capacitar a los profesionales de la salud, protagonistas a la hora de brindar una atención óptima a las personas con diabetes”, sostuvo. Y agregó: “La doctora Ruiz trajo conceptos actualizados sobre diagnóstico, tratamiento y abordaje, haciendo hincapié en la importancia del trato humanizado y del vínculo terapéutico”.

 

Un enfoque centrado en la persona

 

La especialista invitada, María Lidia Ruiz Morosini, explicó que la capacitación se centró en el abordaje integral. “Trabajamos sobre la detección precoz, la prevención y todas las estrategias necesarias para mejorar la comunicación con el paciente, motivarlo y acompañar el cambio de hábitos”, enumeró.

Además, consideró que “es muy importante organizar actividades donde no solamente los médicos se capaciten, sino todos los componentes del equipo de salud. Y esta posibilidad gratuita de que participen, se encuentren entre pares y compartan experiencias es fundamental”, acotó.

La profesional valoró la participación activa del personal municipal al que estuvo destinada la charla. “Los asistentes estaban muy interesados y fuimos recorriendo temas como la prevalencia creciente de la diabetes, cómo detectar la prediabetes y cómo buscar a la persona con riesgo”, comentó.

 WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.22.42

La mirada del equipo municipal

 

Micaela del Pilar Chicco, nutricionista del equipo municipal, valoró la oportunidad de desarrollo profesional que representa una capacitación como la dictada este viernes. “Este taller nos brinda un conocimiento muy amplio, porque en el sistema público no siempre tenemos disponibilidad de acceder a estos espacios”, señaló.

Sobre el vínculo con los pacientes, la nutricionista comentó que los pacientes “muchas veces llegan sin conocimiento previo o cerrados para poder brindarles ayuda, por lo que es importante ponerse en su lugar y acompañarlos, no solo desde lo médico, sino también desde lo emocional”. Y agregó: “Me llevo mucho aprendizaje y conocimiento, especialmente sobre lo que hoy implica la diabetes”.

 

Un libro pensado para pacientes y familias

 

Al finalizar el taller, la doctora Ruiz Morosini presentó su libro “El poder de tu metabolismo”, un material orientado a la comunidad. “Este libro permite que no solo la persona con diabetes sino también quien busca prevenir encuentre información clara y accesible”, explicó la coautora de esta obra, en la que trabajó con las especialistas María Inés Lando y Eva López González.

Detalló que la obra fue pensada especialmente para llegar a toda la población. “Trabajamos mucho la dinámica de escribir de manera simple, para llegar fácilmente a la comunidad. Queríamos un libro educativo, de bajo costo y al alcance de quien realmente lo necesite”, explicó.

Para finalizar, la especialista aclaró que el libro complementa otras acciones importantes que lleva adelante junto a su equipo en el CODIME. “Hacemos talleres, capacitaciones y salimos al territorio para empoderar a las personas y al equipo de salud. Este material suma a todo ese trabajo”, completó.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email