
Este fin de semana habrá espectáculos, teatro, ferias, cine experimental, encuentro de tejedoras, paseos turísticos, visitas guiadas en el Campus Ambiental y jornadas folclóricas, entre otras propuestas organizadas por el Municipio.
En la peatonal de calle Muñecas al 100, el Municipio realizó una ceremonia y descubrió una escultura que retrata la figura de Carlos Oscar Rojas, el emblemático vendedor que falleció el 13 de noviembre de 2024 y quedó para siempre en los corazones de los tucumanos.
Noticias13/11/2025
.
Carlos Oscar Rojas, el “señor de los cubanitos” que con su traje impecable y el rostro siempre sonriente ofreció dulzura durante décadas en el microcentro capitalino, fue homenajeado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, al cumplirse un año de su partida.
Este miércoles por la tarde, en la peatonal de calle Muñecas entre Mendoza y San Martín, el Municipio realizó una emotiva ceremonia y descubrió una escultura que recrea la emblemática figura de Don Rojas, fallecido el 13 de noviembre de 2024, a los 88 años.
Encabezaron el homenaje el secretario General de la comuna capitalina, Rodrigo Gomez Tortosa, la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela, y la directora de Promoción de Eventos, Natalia Zanotta, con la participación de más funcionarios municipales, familiares, escultores y vecinos. Durante el evento se repartieron cubanitos rellenos con dulce de leche a los presentes y transeúntes.

“El patrimonio de nuestra ciudad no son solamente los edificios, la historia, sino que también son las personas. Como bien dice nuestra intendenta Rossana Chahla, la ciudad bella la hacen las personas bellas de nuestro Tucumán”, resaltó Gomez Tortosa, al tiempo que destacó que “Don Rojas es un ícono, parte de la identidad de Tucumán y del patrimonio cultural de la ciudad; ya que generaciones de niños, de adultos mayores actuales y demás, en algún momento se cruzaron con él y disfrutaron de sus cubanitos de dulce leche”.
Valenzuela, por su parte, indicó que la realización del homenaje y de la escultura fue un pedido expreso de la intendenta Rossana Chahla, tras el fallecimiento de Don Rojas, “que durante décadas formó parte del paisaje urbano en el centro de la ciudad, vendiendo sus cubanitos”; y sostuvo que “es muy atinado de verdad rendirle un homenaje a alguien que estuvo bajo el rayo del sol, días de lluvia como este, siempre con una sonrisa, siempre impecable con su traje, con su característico moño rojo, vendiendo un ratito de felicidad a todo aquel que pudiera comprar sus cubanitos”.

Celeste Rojas y Jacob Paz fueron los escultores a cargo de la obra, que fue moldeada con resina y en base a archivos fotográficos y a los recuerdos de las personas que lo conocieron.
“Tiene mucha investigación, mucha recopilación de datos, dibujos, en el modelado probamos un montón de rostros. Esta escultura forma parte de la cultura del tucumano y le dimos un significado: que sea como un monumento al trabajo”, explicó Paz.
“Estamos felices por el trabajo. Espero que a los tucumanos también les guste y disfruten de esta hermosa escultura en honor a alguien que forma parte de nuestro paisaje urbano y que mucha gente lo va a recordar como la persona que era: un trabajador y muy buena persona”, expresó Celeste Rojas.

Jorge Farías, hijo del corazón del querido vendedor de cubanitos, agradeció “a la señora intendenta por ese gesto tan amable, tan bello, de inaugurar una estatua de Don Rojas, un personaje icónico en el ámbito capitalino de Tucumán, que realmente trascendió fronteras”.
“El siempre decía: yo vendo dulzura y vendo felicidad”, recordó Farías, quien contó cómo empezó a vender las golosinas su papá del alma.
“Don Rojitas empezó su venta de cubanitos allá por la década del 50. Él trabajaba es una cortada de ladrillos y el día domingo descansaba. Se vino a la capital, paseando un rato, se paró a ver una vidriera frente a la Casa Tía, y se acercó un chiquito con su madre y pasó un señor que vendía cubanitos en cono y la madre no tenía dinero”, relató.
Ante el ruego, Don Rojas “le compró el cubanito a ese chiquito que estaba llorando y cuando le dio el cubanito fue risa total. Al día siguiente se compró un smoking, una bandeja y así empezó vender cubanitos, un hombre impecable muy pulcro”, comentó.

Este fin de semana habrá espectáculos, teatro, ferias, cine experimental, encuentro de tejedoras, paseos turísticos, visitas guiadas en el Campus Ambiental y jornadas folclóricas, entre otras propuestas organizadas por el Municipio.

Los postulantes deberán contar con certificación habilitante y disponibilidad para trabajar en turnos rotativos, fines de semana y feriados.

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques 9 de Julio, El Provincial y Avellaneda. Nueva edición de la tradicional feria del barrio Manantial Sur.

Durante una reunión de trabajo encabezada por la intendente Rossana Chahla, se analizaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

El proyecto contempla la reconstrucción de 16.812 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.

La intendente Chahla se reunió con la cónsul honoraria de Brasil en Tucumán y la vice cónsul del país vecino en Córdoba. El operativo que facilita trámites a ciudadanos brasileños se desarrolla en la Sociedad Italiana, ubicada en 24 de Septiembre 1021, hasta el viernes 14 de noviembre.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.

El móvil sanitario del Municipio capitalino se instaló este martes en la Plaza Gutenberg para ofrecer controles médicos y asesoramiento gratuito a las vecinas de la zona. Las prestaciones se brindarán en ese paseo hasta el jueves 13.

Como parte de un trabajo preventivo que se realiza a lo largo del año, este miércoles personal municipal llevó adelante tareas de inspección y limpieza en el Cementerio del Norte para eliminar posibles criaderos de Aedes aegypti. Desde enero hasta la fecha, se realizaron más de 100 controles focales en distintos puntos de la capital.

El proyecto contempla la reconstrucción de 16.812 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.

Durante una reunión de trabajo encabezada por la intendente Rossana Chahla, se analizaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

En la peatonal de calle Muñecas al 100, el Municipio realizó una ceremonia y descubrió una escultura que retrata la figura de Carlos Oscar Rojas, el emblemático vendedor que falleció el 13 de noviembre de 2024 y quedó para siempre en los corazones de los tucumanos.