Reflexión y prevención: jóvenes protagonizaron una nueva edición del ciclo “¿A vos te pasó?” en el Rosita Ávila

Más de 200 estudiantes participaron en una jornada artística y participativa, donde se abordaron temáticas actuales que afectan a adolescentes y jóvenes. La actividad fue organizada por el Municipio en coordinación con la ONG Voces Jóvenes.

Noticias30/09/2025..
WhatsApp Image 2025-09-30 at 12.42.04 (2)

Como cierre de las actividades del Mes de la Juventud, este martes tuvo lugar una nueva edición del programa “¿A vos te pasó?”, organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de orientar a adolescentes y jóvenes sobre distintas problemáticas que enfrentan en la vida cotidiana y prevenir situaciones que puedan afectar su salud física y mental.

El evento, que se desarrolló en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras 1550) y contó con la presencia de alumnos de los últimos años del secundario de establecimientos educativos públicos y privados, fue coordinado por la Dirección de Niñez y Juventud, junto a integrantes de la ONG Voces Jóvenes.

Durante la jornada, a través de puestas en escena, relatos y dramatizaciones, los chicos reflexionaron sobre temas como el bullying, grooming, sexting, trastornos alimenticios, presión social, salud mental, consumo de alcohol y drogas, y embarazo adolescente, entre otras problemáticas juveniles.

“Estamos culminando el Mes de la Juventud con una propuesta muy interesante para nuestros jóvenes. ‘¿A vos te pasó?’ es un programa que les da protagonismo para hablar de temáticas que les preocupan, como la violencia, el grooming, los juegos en red y, principalmente, la salud mental”, expresó Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad.

La funcionaria destacó que alrededor de 200 jóvenes participaron del evento, provenientes de instituciones educativas municipales, provinciales y privadas. “Los chicos se acercan voluntariamente a través de un link de inscripción. Tenemos estudiantes de quinto y sexto año, y lo importante es poder brindarles un espacio destinado a la escucha activa, donde ellos sean protagonistas”, agregó.

Además, subrayó el impacto positivo de este tipo de iniciativas, ya que los participantes se sienten identificados y fortalecen sus vínculos sociales. “Escucharlos y que puedan expresarse es clave para acompañarlos desde el Municipio”, acotó.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 12.42.04 (1)

Por su parte, la directora de Niñez y Juventud, Vanesa Castro, explicó que esta propuesta artística fue realizada en conjunto con la organización Voces Jóvenes. “Hemos articulado con esta asociación de jóvenes que ya por segunda vez suben al escenario del Teatro Rosita Ávila para representar en carne propia las problemáticas que los atraviesan”, indicó.

Castro enumeró algunas de las temáticas abordadas durante la jornada, como violencia escolar, bullying, grooming, sexting, trastornos alimenticios y ludopatía. “Son nueve problemáticas las que se abordaron en total, representadas a través de monólogos y actuaciones por jóvenes para jóvenes”, explicó.

La funcionaria destacó que este programa municipal de abordaje interdisciplinario de problemáticas juveniles fue lanzado por decisión de la intendente Rossana Chahla. “Queremos que estos temas se hablen, que no sean tabú para nuestros adolescentes y jóvenes”, indicó.

Además de las dramatizaciones, el equipo técnico de Niñez y Juventud brindó acompañamiento psicológico durante el evento. “Nuestras profesionales están ubicadas en los pasillos, por si algún chico se siente conmovido. Muchas veces, las historias que se cuentan interpelan profundamente, y queremos estar ahí para contenerlos”, remarcó Castro.
La directora de Niñez y Juventud informó que “estas actividades también se replican en formato taller en distintas escuelas, incluso en aquellas que hoy no pudieron asistir por el mal tiempo”.

Voces de los protagonistas

Desde Voces Jóvenes, su presidenta Milagros Arghittu explicó que el enfoque elegido fue el storytelling. “El día de hoy estamos por contar mediante monólogos situaciones problemáticas que atraviesan a las juventudes. Queremos problematizar para que los chicos puedan darse cuenta de lo que viven y sepan que pueden pedir ayuda”, manifestó.

Arghittu también resaltó además la importancia de que estas representaciones sean llevadas a cabo por jóvenes. “No hay nadie mejor que nosotros para ponerle el cuerpo a estos relatos. Son historias creadas por nosotros mismos, con condimentos de la vida real, no algo sacado de internet. Nos parece fundamental que la municipalidad haya promovido esta sinergia”, reflexionó.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 12.42.04

Finalmente, Delfina Rodríguez, una de las jóvenes que integran Voces Jóvenes, compartió detalles sobre su intervención: “Hoy me toca tratar el tema del bullying, a partir de una historia real. Queremos traer testimonios que interpelen y reflejen lo que muchos chicos viven”, contó.

Por último, dijo que realizar dramatizaciones sobre estas problemáticas “ayuda a que los jóvenes se reconozcan en esas historias y sepan que hay un lugar donde pueden contar lo que les pasa y recibir contención”.

 

Te puede interesar
Lo más visto
2025 campus ambiental (2)

Nace en San Miguel de Tucumán el primer Campus Educativo Ambiental de Argentina

.
Noticias25/09/2025

La intendente Chahla inauguró junto al gobernador Jaldo el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” en Lamadrid al 3700. El centro cuenta con tecnología interactiva y de realidad virtual, cine, aulas temáticas, biblioteca, planta de compostaje, huerta, canchas deportivas, máquinas de reciclaje, horno solar y refugio de insectos para el desarrollo de propuestas formativas orientadas a la sustentabilidad y el compromiso ambiental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email