Operativo SMT: Vecinos de Manantial Sur se beneficiaron con obras y servicios
Distintas áreas de la Municipalidad se instalaron este viernes en calle Ernesto Padilla al 3300, donde prestaron servicios y escucharon las necesidades del barrio, donde habitan más de 2300 familias. [VIDEO]
En una nueva edición del programa Somos Más en Territorio (SMT), distintas secretarías y direcciones de la Municipalidad se instalaron este viernes en el barrio Manantial Sur, donde se realizaron obras y se acercaron servicios a miles de familias de la zona.
De 9 a 14 h, se desplegó un amplio operativo en calle Ernesto Padilla al 3300, donde el tráiler de la Dirección de Salud brindó prestaciones médicas en diferentes especialidades, como oftalmología, odontología, enfermería y fonoaudiología. Además, en el marco del “Octubre Rosa” para la concientización sobre el cáncer de mama, se realizaron actividades de difusión y prevención, con la atención de ginecólogos.
En tanto, el quirófano móvil de la Dirección de Población Animal ofreció gratuitamente los servicios de vacunación, desparasitación y consultas veterinarias gratuitas. También se inscribieron turnos para castraciones en el Centro Integral Animal Municipal (CIAM), que funciona en avenida Francisco de Aguirre 1465 y el Centro de Esterilización Municipal Animal (CEMA), ubicado en la rotonda de San Cayetano.
Por su parte, la Dirección de Respuesta Rápida atendió reclamos sobre temas como mantenimiento del alumbrado, arreglo de calles, limpieza y desmalezamiento
En tanto, las áreas operativas de Espacios Verdes, Limpieza Urbana, Arbolado, Alumbrado y Obras Públicas realizaron trabajos de mejoramiento en las arterias y espacios comunes de ese populoso barrio ubicado en la zona sur de la capital.
Diagnóstico Participativo
Para brindar esas respuestas, previamente, mediante la modalidad de Diagnóstico Participativo, se realizó un amplio relevamiento del barrio, en el cuadrante comprendido por la calle Capitán Melian de Leguisamo, la avenida William Bliss, la diagonal Salvador Allende y el arroyo Manantial, donde viven 2350 familias, distribuidas en 129 manzanas.
“Con este Diagnóstico Participativo, a través de la Dirección de Centros Vecinales, se hace un relevamiento del barrio, donde los vecinos pueden plantear sus necesidades, para que el día del operativo el Municipio llegue con soluciones concretas a esos pedidos”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo.
La funcionaria resaltó que “este es el trabajo territorial que viene solicitando la intendenta Rossana Chahla, que pide estar en contacto permanente con los vecinos para escucharlos y brindarles respuestas”.
En el marco del operativo SMT la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable organizó un Eco Canje y realizó tareas de concientización sobre la importancia de la separación domiciliaria de residuos. Además, se brindó asesoramiento sobre el trámite para la obtención de pases de colectivo para personas con discapacidad y se organizaron actividades culturales, recreativas y deportivas. Como en otras ediciones del programa, también se instalaron puestos de las Direcciones de Inclusión, Género y Diversidad; de Niñez y Juventud; de Adulto Mayor; de Defensa Civil; del Centro para el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (CIM-TEA) y de la Dirección de Centros Vecinales, entre otras reparticiones.
Poda de árboles y forestación
Teniendo en cuenta que Manantial Sur cuenta con 39 espacios verdes, el área de Arbolado realizó un importante trabajo de forestación y poda de árboles.
“Hicimos un relevamiento y encontramos muchos árboles que necesitaban ser podados, ya que algunos estaban cubriendo las luminarias y no permitían una adecuada iluminación durante la noche, donde los vecinos piden tener más seguridad”, explicó Guillermo Olivera, titular de esa repartición. Agregó que durante el operativo “también se hizo un trabajo de forestación, con la plantación de nuevos ejemplares de lapachos rosados y bauhinias en distintos puntos del barrio”. El funcionario explicó que “en este tipo de relevamientos también se ve si hay árboles con riesgo de caída que representen un peligro para los vecinos a los efectos de proceder a su extracción”.
Un trabajo unificado
A su turno, la directora de Centros Vecinales, Elisa Márquez, destacó la importancia de la participación de los vecinos en el relevamiento realizado en los días previos al operativo. “El aporte que hacen los vecinos, planteando sus necesidades y proponiendo soluciones para cada barrio, es fundamental”, dijo. Y agregó: “Se viene fortaleciendo el trabajo conjunto entre distintas áreas de la Municipalidad para hacer una gestión mucho más participativa, que es lo que nos pide la intendenta Rossana Chahla: escuchar a los vecinos y que hable la ciudad”.
La funcionaria remarcó que “los servicios se están ampliando en cada operativo y la Dirección de Centros Vecinales lanzó ahora un plan de asesoramiento jurídico gratuito para la comunidad y se está realizando otro programa para asesoramiento de trámites en la ANSES”.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.