Noticias Por: Redacción M131/07/2024

Avanzan en la informatización de los servicios de atención primaria de la salud que brinda la Municipalidad

Los 15 Centros de Atención Comunitaria (CAC) municipales serán dotados de equipamiento tecnológico y software para mejorar sus servicios. [VIDEO]

La finalidad es eficientizar los servicios de atención primaria de la salud en los barrios.
Reunión entre el secretario de Innovación Tecnológica, Jorge Valdez; y la directora de Salud, Fernanda Rodríguez.

Está en marcha la primera etapa del plan destinado a informatizar y mejorar el equipamiento tecnológico de los 15 Centros de Atención Comunitaria (CAC) de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, para eficientizar los servicios de atención primaria de la salud que se brindan a los vecinos de los barrios periféricos de la ciudad capital.  

Para coordinar las tareas, este miércoles mantuvieron una reunión de trabajo el secretario de Innovación Tecnológica municipal, Jorge Valdez; y la directora de Salud, Fernanda Rodríguez, acompañados por personal de ambas reparticiones.  

Acordaron que, en una primera fase de trabajos, se proveerá a todos los CAC municipales de dispositivos digitales portátiles, conectividad y software.  

Rodríguez calificó como “productiva” la reunión y explicó “el proceso de transformación implica que cada CAC tenga su red de conexión y los dispositivos necesarios no solo para hacer el seguimiento del paciente sino también para despapelizar todo lo que es atención primaria de la salud”.  

La titular de Salud sostuvo que la tarea de informatización se aplicará y se verá refleja, por ejemplo, en un nuevo plan de contingencia que lanzará la Municipalidad capitalina para combatir el dengue. “Hoy dimos el puntapié inicial con un tema que ya nos venimos preparando, que es el plan de contingencia frente a la epidemia del dengue, entonces ese es el puntapié para trabajar en una app, en telemedicina, para hacer el seguimiento de los pacientes que den positivos cuando estemos en pleno brote”, precisó. 

Rodríguez recalcó que la informatización de datos es fundamental para ordenarlos.  “Tener información válida y ordenada nos organiza las acciones”, afirmó. 

Por su parte, Valdez reiteró que “se va a proveer de equipamiento, tablets y computadoras para que todo el personal tenga las herramientas necesarias para  operar como corresponde”.  

Detalló que entre los avances programados, “la idea es aplicar la tecnología en lo que hace a inteligencia artificial, de tal forma de crear un Chatbot para que el ciudadano pueda conocer cuáles son las alternativas de atención y el mismo chat lo vaya respondiendo y orientando”. 

Por último, está proyectado que en los CAC se pueda entrecruzar datos con el Sistema Provincial de Salud, para facilitar el acceso a los antecedentes médicos de los pacientes.

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.