Noticias Por: Redacción M103/07/2024

Profesionales de CAC municipales se capacitaron sobre inmunización y actualización del calendario de vacunación

La capacitación se encuadró dentro del Programa de Formación en Atención Primaria de la Salud (PROFAPS) que lanzó la Municipalidad para profesionalizar y jerarquizar al personal de la sanidad. [VIDEO]

La capacitación estuvo a cargo José Ricardo Cortez, referente del Programa de Inmunizaciones del Siprosa.

Más de 50 médicos y enfermeros de los Centros de Atención Comunitaria (CAC) de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se capacitaron sobre inmunización y actualización del calendario de vacunación 2024, en el marco del Programa de Formación en Atención Primaria de la Salud (PROFAPS), impulsado por la Dirección de Salud municipal. 

Lo hicieron durante un taller de formación teórico práctico que se realizó este miércoles en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505).  

La capacitación estuvo a cargo José Ricardo Cortez, referente del Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles del Sistema Provincial de Salud. 

La directora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez, explicó que el programa de capacitación “nace teniendo como principal objetivo la formación, la actualización y capacitación de todo el personal de salud de atención primaria, el camino que nos marca la intendenta Rossana Chahla de jerarquizar al recurso humano”. 

Indicó que durante la jornada de este miércoles se abordó “un tema transversal para lo que es atención primaria, que es el calendario de vacunación 2024 con todas las actualizaciones en lo que respecta a vacunas que ingresaron, sobre todo apuntando a los grupos que debemos proteger: niños, embarazadas adultos mayores y población de riesgo”. 

Se despejaron dudas “en lo que respecta a esquemas incompletos de vacuna y el ingreso de la vacuna que previene la infección por el virus sincitial respiratorio, que vino a traer muchísima tranquilidad sobre todo para proteger a los recién nacidos”, precisó Rodríguez, quien destacó la importancia de “generar estos puntos de encuentro para trabajar en equipo y sobre todo bajar la teoría a la práctica”. 

Cortez, por su parte, detalló que se profundizaron temas como  “la importancia de tener completos los esquemas primarios y los refuerzos en todas las edades, cómo se recuperan los esquemas, la importancia de la introducción de una vacuna como contra el virus sincitial respiratorio en las embarazadas para proteger de bronquiolitis y neumonía a los niños hasta los 6 meses de vida y también la introducción en el calendario de la vacuna neumococo 20 serotipos, que es una muy buena noticia para proteger a los inmunocomprometidos y a todos los pacientes con enfermedades crónicas que son atendidas en los centros de salud de la provincia”. 

El referente del Siprosa recalcó que “es muy importante que el grupo que maneja vacunas, tanto el personal de enfermería que las aplica, como los profesionales de la salud que atienden a la población, pueda informar y promocionar las vacunas” ya que son una “herramienta fundamental de prevención”, para poder disminuir, controlar o eliminar enfermedades “como ya lo logramos con el sarampión, rubiola, poliomielitis o la viruela”. 

Te puede interesar

La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma

El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional

La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.

Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital

Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto

La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.

El conversatorio sobre género y deporte reunió a más de 80 representantes de instituciones tucumanas

La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio. Se abordaron temas como la integración de la perspectiva de género en el deporte y la prevención de la discriminación.

Retiran 150 kilos de desechos durante un operativo de limpieza y descacharreo para prevenir el dengue en barrio Altos de América

En la Semana Internacional de Lucha contra el Dengue, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal realizó un operativo de control focal en la zona noroeste de la ciudad para eliminar posibles criaderos del Aedes aegypti y mejorar la limpieza de los espacios públicos. Refuerzan las acciones de concientización ciudadana para prevenir la enfermedad y la formación de basurales.