Noticias Por: Redacción M103/07/2024

Profesionales de CAC municipales se capacitaron sobre inmunización y actualización del calendario de vacunación

La capacitación se encuadró dentro del Programa de Formación en Atención Primaria de la Salud (PROFAPS) que lanzó la Municipalidad para profesionalizar y jerarquizar al personal de la sanidad. [VIDEO]

La capacitación estuvo a cargo José Ricardo Cortez, referente del Programa de Inmunizaciones del Siprosa.

Más de 50 médicos y enfermeros de los Centros de Atención Comunitaria (CAC) de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se capacitaron sobre inmunización y actualización del calendario de vacunación 2024, en el marco del Programa de Formación en Atención Primaria de la Salud (PROFAPS), impulsado por la Dirección de Salud municipal. 

Lo hicieron durante un taller de formación teórico práctico que se realizó este miércoles en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505).  

La capacitación estuvo a cargo José Ricardo Cortez, referente del Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles del Sistema Provincial de Salud. 

La directora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez, explicó que el programa de capacitación “nace teniendo como principal objetivo la formación, la actualización y capacitación de todo el personal de salud de atención primaria, el camino que nos marca la intendenta Rossana Chahla de jerarquizar al recurso humano”. 

Indicó que durante la jornada de este miércoles se abordó “un tema transversal para lo que es atención primaria, que es el calendario de vacunación 2024 con todas las actualizaciones en lo que respecta a vacunas que ingresaron, sobre todo apuntando a los grupos que debemos proteger: niños, embarazadas adultos mayores y población de riesgo”. 

Se despejaron dudas “en lo que respecta a esquemas incompletos de vacuna y el ingreso de la vacuna que previene la infección por el virus sincitial respiratorio, que vino a traer muchísima tranquilidad sobre todo para proteger a los recién nacidos”, precisó Rodríguez, quien destacó la importancia de “generar estos puntos de encuentro para trabajar en equipo y sobre todo bajar la teoría a la práctica”. 

Cortez, por su parte, detalló que se profundizaron temas como  “la importancia de tener completos los esquemas primarios y los refuerzos en todas las edades, cómo se recuperan los esquemas, la importancia de la introducción de una vacuna como contra el virus sincitial respiratorio en las embarazadas para proteger de bronquiolitis y neumonía a los niños hasta los 6 meses de vida y también la introducción en el calendario de la vacuna neumococo 20 serotipos, que es una muy buena noticia para proteger a los inmunocomprometidos y a todos los pacientes con enfermedades crónicas que son atendidas en los centros de salud de la provincia”. 

El referente del Siprosa recalcó que “es muy importante que el grupo que maneja vacunas, tanto el personal de enfermería que las aplica, como los profesionales de la salud que atienden a la población, pueda informar y promocionar las vacunas” ya que son una “herramienta fundamental de prevención”, para poder disminuir, controlar o eliminar enfermedades “como ya lo logramos con el sarampión, rubiola, poliomielitis o la viruela”. 

Te puede interesar

Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 7 de julio

Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.

Recomendaciones de la Asistencia Pública para el cuidado de la salud ante el frío extremo

El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.

Despliegan un amplio operativo en el acceso a los barrios 72 Viviendas, Rosa Mística y ATE

El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.

En estos barrios habrá operativos de prevención del dengue esta semana, hasta el 3 de julio

Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.

El Refugio Municipal refuerza la contención a personas en situación de calle por la ola de frío polar

El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.

Dónde habrá jornadas de Eco Canje en San Miguel de Tucumán, del 1 al 4 de julio

En el puesto de la Dirección de Ambiente municipal, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.