Más de 2.000 alumnos de la capital recibieron atención odontológica gratuita durante 2025
El objetivo del programa, articulado por las direcciones de Salud y de Educación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, es lograr escuelas libres de caries en la capital. Profesionales visitan los establecimientos para controlar a niños y adolescentes, tras lo cual se les brinda tratamiento.
Más de 2.000 alumnos que asisten a jardines de infantes y escuelas que funcionan bajo la órbita de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán —y también estudiantes de otros establecimientos educativos provinciales ubicados en la capital— recibieron atención odontológica gratuita durante el ciclo lectivo 2025, en el marco del programa Salud en las Escuelas Municipales.
La iniciativa se desarrolla mediante un trabajo articulado entre las direcciones de Educación y de Salud del Municipio. Equipos profesionales visitan los establecimientos, realizan controles a niños y adolescentes y brindan los tratamientos necesarios para combatir las caries y otras problemáticas bucodentales, con seguimiento continuo.
En ese contexto, este miércoles se llevó adelante un nuevo operativo que alcanzó a 40 alumnos del nivel primario de la Escuela Municipal Gabriela Mistral, ubicada en Juan José Paso 167.
La directora de Educación municipal, Isabel Amate Pérez, destacó el alcance del programa.
“Es una actividad muy importante que para nuestra intendenta, la doctora Rossana Chahla, es clave: el cuidado de la salud integral de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, como es el cuidado bucal”, afirmó.
La funcionaria remarcó el trabajo continuo que se desarrolló durante todo el año. “Está todo el equipo de odontología de la Dirección de Salud acompañando la actividad en la escuela, pero también quiero aclarar que lo hemos hecho durante todo el año. Hoy están terminando con la escuela Gabriela Mistral, pero se pasó por todas las escuelas que dependen del Municipio con actividades preventivas y de salud”, detalló.
Además, señaló que el programa combina atención y formación. “Hoy es una asistencia puntual en relación a lo bucal y también se hacen charlas para el cuidado y la prevención de la salud bucal”, dijo.
La directora de Educación indicó que estudiantes de los distintos niveles de las escuelas municipales fueron alcanzados por la iniciativa. “Los 2.247 estudiantes están viviendo esta experiencia, que tiene que ver con la articulación con la Dirección de Salud desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano, para cuidar la salud integral de nuestros estudiantes”, expresó.
También explicó cómo se organiza el trabajo del equipo interdisciplinario. “En un primer momento se hizo una etapa de diagnóstico para reconocer cuáles son las dolencias más comunes en los chicos y las patologías, si las hubiese. A partir de ahí se hace un trabajo de articulación con el equipo de salud, que asiste a los niños según las particularidades de cada situación”, precisó.
Amate Pérez agregó que el programa incluye acciones a largo plazo, con un seguimiento continuo. “Lo importante no es solamente que se asiste en la salud bucal, sino que se acompaña con actividades preventivas para los niños. Seguramente el año que viene vamos a seguir avanzando con talleres para la familia”, argumentó.
Finalmente, la funcionaria recordó que “esta atención es totalmente gratuita y no es solamente atender algunas cuestiones de salud, sino una mirada integral sobre nuestros niños y niñas”. Y agregó: “Tiene que ver con ir transformando nuestra ciudad y construir entre todos la ciudad que nos merecemos: una ciudad más sana, más segura, y la escuela es el mejor lugar para empezar”.
“Buscamos lograr escuelas libres de caries”
El coordinador de Programas de Salud del Municipio, Marcelo Sagra, explicó que el proyecto de salud bucal se sostiene desde hace más de una década y resaltó que la estrategia se desarrolla en dos etapas. “Es un programa muy ambicioso, en el cual venimos trabajando en dos etapas bien marcadas: una etapa de promoción y prevención de salud, en la cual a los chicos se los instruye en los cuidados bucales y cómo cuidar sus dientes desde la erupción. Por eso abarcamos los niveles inicial y primario. La idea es que los niños lleguen al secundario con una boca sana”, explicó.
Sagra señaló que el objetivo es alcanzar el estándar internacional de escuelas sin caries.
“El objetivo es muy alto: llegar a poder plantar una bandera blanca, que es lo que determina la Organización Panamericana de la Salud como una escuela libre de caries. Estamos consiguiendo esto con un trabajo arduo y continuo, y nuestra intendenta, la doctora Chala, favorece a que esto continúe por y para nuestros niños”, afirmó.
Sobre la etapa actual del programa, precisó: “Este semestre estamos en la etapa intervencionista. Utilizamos una técnica llamada restaurativa atraumática, que no utiliza ni torno ni anestesia ni instrumental rotatorio. Se hace en el lugar: se inactiva la caries, se saca la capa superficial y se coloca un material que libera flúor, y podemos decir que llegamos a los chicos con un alta básica”, precisó. Y aclaró que en los casos más complejos, se articulan derivaciones. “Cuando alguna lesión requiere instrumental, se deriva a nuestro centro de atención primaria, al TAC, o a asistencia pública o al odontólogo de cabecera”, detalló.
El profesional destacó que la intervención funciona en ambos turnos y que el estado bucal es mejor que en años previos. “Generalmente tenemos un promedio de 40 niños por turno. No todos están con caries, y eso es muy bueno. A los que requieren intervención se los atiende con la técnica o se los deriva para tratamientos más específicos”, comentó.
Sagra también remarcó el alcance territorial: “Trabajamos no solo en escuelas municipales, sino también en escuelas provinciales, como la del Sindicato de Empleados de Comercio, y visitamos jardines privados como Rayito de Sol. Es amplio; llegamos donde podemos y la idea es llegar a todos”.
De cara al próximo año, anticipó que “la idea es poder llegar a los secundarios para hacer un relevamiento y llevar soluciones a todos los casos”.
“Los chicos lo esperan, lo disfrutan y aprenden”
La directora de la Escuela Gabriela Mistral Primaria, Leticia Pacheco, celebró el operativo realizado este miércoles. “Hoy tenemos en la escuela la visita del cuerpo de odontólogos de la Municipalidad, quienes ya vienen trabajando con los estudiantes de nuestra escuela. El objetivo son los controles primarios y también charlas formativas y preventivas sobre el cuidado de la salud bucal”, explicó.
Consultada sobre la reacción de los estudiantes, respondió: “A los chicos les gusta, se divierten. Es algo nuevo ver a los doctores en la escuela y prestan mucha atención a lo que les van contando sobre la prevención. La situación de estar en el control dentro de la escuela, para ellos, es casi un laboratorio. Les gusta y esperan a los odontólogos para hacer este proceso”, concluyó.
Te puede interesar
Concientizan para la prevención del abuso sexual en las infancias y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre. Este martes habrá un “Foro por los derechos de los niños, niñas y adolescentes” en la Dirección de Niñez y Juventud.
Licitan la construcción de pavimento asfáltico en la zona noreste de la capital
La obra propone la construcción de 28.896 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenida República del Líbano, Francisco de Aguirre, Canal Norte, Corredor Costanera, Benjamín Aráoz, Saénz Peña, Roca y Alem.
Especialistas de Latinoamérica debatieron sobre educación ambiental y resistencia antimicrobiana en San Miguel de Tucumán
Expertos de Argentina, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Ecuador disertaron en las jornadas organizadas por el Municipio, la Fundación Miguel Lillo, el Ministerio de Educación de Tucumán y ReAct Latinoamérica. La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, expuso en representación de la Municipalidad capitalina.
Capacitan a profesionales, estudiantes y empresas de fumigación sobre el control de plagas urbanas
Con más de 100 inscriptos, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó un taller gratuito con certificación sobre manejo integrado de plagas urbanas, como roedores, mosquitos y cucarachas, destinada a profesionales, estudiantes y empresas de fumigación, con especialistas locales y nacionales.
El Municipio lanzó la campaña “Más luces, menos ruido” para concientizar sobre los daños que provoca la pirotecnia ruidosa
Arrancó una nueva edición de la campaña organizada por la Casa Azul del Municipio capitalino, destinada a desalentar el uso de pirotecnia ruidosa por sus efectos nocivos en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.
El Municipio recibió a taxistas autoconvocados y reiteró que la regulación de aplicaciones está en manos del Concejo Deliberante
Los secretarios de Gobierno y de Movilidad Urbana escucharon los planteos del sector y analizaron propuestas para mejorar la prestación del servicio y garantizar las fuentes de trabajo. “No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.