El Municipio lanzó la campaña “Más luces, menos ruido” para concientizar sobre los daños que provoca la pirotecnia ruidosa
Arrancó una nueva edición de la campaña organizada por la Casa Azul del Municipio capitalino, destinada a desalentar el uso de pirotecnia ruidosa por sus efectos nocivos en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores.
Promover la empatía y tener una sociedad más inclusiva es el objetivo de la nueva edición de la campaña “Más luces, menos ruido” que lanzó la Casa Azul de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, destinada a concientizar a la población sobre los daños que provoca la pirotecnia ruidosa en las personas que están dentro de la condición del espectro autista (CEA), bebés, animales de compañía, adultos mayores y en quienes tienen hipersensibilidad auditiva.
El lanzamiento de la campaña 2025 se realizó este martes en la Plaza Libertad, ubicada en Alberdi y Las Piedras, al lado de Casa Azul, el centro donde el Municipio brinda atención integral y prestaciones médicas, terapéuticas, educativas y legales a personas con autismo, a sus familias y cuidadores.
En el paseo se instaló la cabina sensorial que permite experimentar cómo las personas con autismo procesan los sonidos fuertes y sufren debido a su hipersensibilidad auditiva.
Acompañaron la jornada stands de diferentes reparticiones municipales, como Ambiente con su Eco canje, Defensa Civil, Población Animal, Inclusión, Género y Diversidad, Niñez y Juventud y Adulto Mayor. También participaron padres y madres de niños que reciben atención en Casa Azul, quienes expusieron emprendimientos propios; y la empresa Fuegolandia.
Encabezaron el evento la subsecretaria de Desarrollo Humano del Municipio, Alejandra Trejo; y la directora de Casa Azul, Laura Trejo.
“Se puede disfrutar una fiesta sin pirotecnia sonora”, afirmó Alejandra Trejo, quien señaló que “esta es una campaña que se viene realizando todos los años, desde el inicio de la gestión en el 2023, que en realidad es todo el año, pero siempre se hace mayor énfasis en las épocas cerca de las fiestas, en las cuales se utiliza pirotecnia sonora”.
Trejo recordó en San Miguel de Tucumán está vigente la ordenanza número 5037, que prohíbe la venta y uso de artículos pirotécnicos sonoros que superen los 70 decibeles. “Los decibeles mayores a 70 lastiman a personas que tengan una hipersensibilidad auditiva, como los adultos mayores, los bebés, los animales de compañía y las personas con condición del espectro autista. El objetivo es que se visibilice”, resaltó.
“La sociedad está tomando conciencia, está sensibilizándose, y nuestra intendente, la doctora Rossana Chahla, nos impulsa a hacer estas campañas para brindar inclusión y crear empatía hacia los demás”, expresó Laura Trejo, directora de Casa Azul, quien instó a la ciudadanía a reemplazar el ruido por pirotecnia únicamente lumínica.
“A ellos no es que les molesta el ruido, les duele el ruido, que es muy diferente”, remarcó Marcela Susana Molina, mamá de Francisco, un niño con autismo que recibe tratamiento en la Casa Azul.
Marcela valoró este tipo de acciones para visibilizar los daños que la pirotecnia con estruendo causa en las personas con CEA. “Para nosotros mamás de chicos autistas es importante porque a veces la gente no entiende lo que le pasa a los chicos con el tema de la sobreexposición a los ruidos fuertes. Les duele, ellos lo sienten así. Entonces la campaña busca que los chicos autistas, los chicos con hipersensibilidad auditiva puedan festejar de una manera más tranquila, que los papás también podamos estar en la mesa familiar y no tener que retirarnos antes de las 12 porque va a haber cohetes”, manifestó.
“Como sociedad debemos plantearnos que también podemos pasar unas lindas fiestas, divertirnos y celebrar sin necesidad de tanto ruido, de tanto estruendo, hay otras formas diferentes, y la inclusión va también por ahí, por pensar en que si al otro le duele, no lo hago”, cerró.
Cómo sigue la campaña Más Luces, Menos Ruido
Las jornadas para desalentar el uso de cohetes con estruendo continuarán hasta fines de diciembre en plazas, parques, peatonales y paseos públicos, de acuerdo al siguiente cronograma:
26 de noviembre
9 a 13 h - Plaza San Martín | Stands informativos y actividades didácticas.
29 de noviembre
9 a 13 h - Peatonal de calle Mendoza | Stands informativos y juegos sensoriales.
3 de diciembre
9 a 13 h - Plaza Belgrano | Acto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
5 de diciembre
16 a 19 h - Parque Provincial | Stands informativos y juegos inclusivos.
11 de diciembre
17 a 20 h - Plaza Urquiza | Actividades sensoriales y talleres navideños.
13 de diciembre
9 a 13 h - Peatonal de calle Mendoza | Stand informativo y difusión de campaña.
16 de diciembre
17 a 20 h - Peatonal de calle Mendoza | Actividades recreativas y juegos adaptados.
19 de diciembre
17 a 20 h - Parque Avellaneda | Stands informativos y juegos inclusivos.
22 de diciembre
18 a 21 h - Plaza Independencia | Cierre de campaña.
Las actividades se reprogramarán en caso de lluvia.
Te puede interesar
Más de 2.000 alumnos de la capital recibieron atención odontológica gratuita durante 2025
El objetivo del programa, articulado por las direcciones de Salud y de Educación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, es lograr escuelas libres de caries en la capital. Profesionales visitan los establecimientos para controlar a niños y adolescentes, tras lo cual se les brinda tratamiento.
Licitan la construcción de pavimento asfáltico en la zona noreste de la capital
La obra propone la construcción de 28.896 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenida República del Líbano, Francisco de Aguirre, Canal Norte, Corredor Costanera, Benjamín Aráoz, Saénz Peña, Roca y Alem.
Especialistas de Latinoamérica debatieron sobre educación ambiental y resistencia antimicrobiana en San Miguel de Tucumán
Expertos de Argentina, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Ecuador disertaron en las jornadas organizadas por el Municipio, la Fundación Miguel Lillo, el Ministerio de Educación de Tucumán y ReAct Latinoamérica. La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, expuso en representación de la Municipalidad capitalina.
Capacitan a profesionales, estudiantes y empresas de fumigación sobre el control de plagas urbanas
Con más de 100 inscriptos, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizó un taller gratuito con certificación sobre manejo integrado de plagas urbanas, como roedores, mosquitos y cucarachas, destinada a profesionales, estudiantes y empresas de fumigación, con especialistas locales y nacionales.
El Municipio recibió a taxistas autoconvocados y reiteró que la regulación de aplicaciones está en manos del Concejo Deliberante
Los secretarios de Gobierno y de Movilidad Urbana escucharon los planteos del sector y analizaron propuestas para mejorar la prestación del servicio y garantizar las fuentes de trabajo. “No vamos a tolerar más cortes: el camino es el del diálogo”, advirtió Camila Giuliano.
El Municipio acompañó el lanzamiento de la 46° Fiesta Nacional del Canasto de Termas de Río Hondo
La intendente Rossana Chahla recibió una comitiva termense que llegó a San Miguel de Tucumán para promocionar la 46° Fiesta Nacional del Canasto que tendrá lugar el 21 y 22 de noviembre, en Termas de Río Hondo, y que contará con música en vivo, feria artesanal y patio gastronómico. El Municipio acompañó el lanzamiento del evento en la Plaza Independencia.