
La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.
Distintas reparticiones municipales se unieron para recordar a la población la importancia de erradicar criaderos domiciliarios del mosquito Aedes Aegypti para prevenir el dengue. En el paseo se ofrecieron talleres para elaborar repelentes caseros con material reciclable.
Noticias27/08/2025“Unidos contra el dengue” es el lema de la “Semana de acción y lucha” que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con jornadas de concientización y operativos para prevenir la enfermedad en distintos espacios públicos de la capital, en el marco del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto.
Este miércoles, en la Plaza Independencia, distintas reparticiones de la comuna capitalina desplegaron una campaña de sensibilización para recordar a la población las precauciones que deben tomar para prevenir la reproducción del mosquito Aedes Aegypti. Además, se dictaron talleres para que los vecinos aprendan a elaborar repelentes caseros con material reciclable (maples de huevo) y plantas aromáticas como cedrón, poleo y burro.
Niños, jóvenes y adultos participaron de las actividades educativas y lúdicas en el principal paseo de la ciudad, impulsadas por las Direcciones de Salud Ambiental, Salud, Ambiente, Bromatología y Educación del Municipio. Estuvieron también alumnos de sexto grado del turno mañana de la escuela municipal Gabriela Mistral con el stand informativo: “Repelentes Naturales, una solución contra el mosquito Aedes Aegypti”.
Además, se brindó información sobre los síntomas de la enfermedad y cómo actuar ante su presencia; los vecinos pudieron dejar sus desechos reciclables en el puesto de Eco Canje; y se ofreció el servicio de control de presión arterial, entre otras actividades.
Darío Albornoz, subdirector de Salud Ambiental, explicó que, ante la proximidad de la primavera y el verano, la Municipalidad intensificó los operativos en los barrios, haciendo hincapié en los trabajos de descacharreo para eliminar posibles criaderos del mosquito vector de la enfermedad.
“Con los promotores de Salud Ambiental estamos trabajando en los operativos de control focal en diferentes barrios de la ciudad. Nos parece muy importante trabajar en el barrio porque es donde se genera la mayor cantidad de criaderos y ahí hacemos foco”, señaló, al tiempo que recordó que las tareas están orientadas a que “los vecinos tomen conciencia de eliminar los criaderos del mosquito, sobre todo en lo que hace al recipiente con agua y limpiar las canaletas”.
“Hace unos días nos visitaron los agentes sanitarios en el barrio para la prevención y todo es espectacular. Siempre colaboro con la fumigación, para ayudar a prevenir”, contó Rosi Guzmán, vecina del barrio Sutiaga que este miércoles se sumó a la campaña en la Plaza Independencia y aprendió a crear un espiral ecológico.
La vecina resaltó que también es importante deshacerse de elementos que pueden acumular agua en la casa. “En el barrio tenemos un eco canje que va cada 15 días y también eso nos soluciona a que nosotros acerquemos las cosas que no nos sirven en la casa y de paso nos cuidamos”, comentó.
Sandra Santucho también se interesó por el taller de repelentes caseros fabricados con maples y plantas. “Es muy fácil para realizarlo en la casa quizás para muchos que no tienen para comprar repelente. Está muy fácil de aprender y para que les enseñemos a nuestros hijos también”, dijo.
La agenda completa de la “Semana de acción y lucha: Unidos contra el dengue” se puede conocer en el siguiente enlace: https://comunicacionsmt.gob.ar/contenido/10727
La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.
Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.
Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.
La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.
La Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social y miembros del Observatorio Ambiental de la UNT recorrieron el Campus “Dra. Yolanda Ortiz” y ponderaron el avance de la gestión municipal en materia de desarrollo sustentable.
Una referente nacional en diabetes y enfermedades metabólicas visitó el Centro de Cardiometabolismo Municipal ubicado en Larrea 1523, que brinda servicios médicos, asistenciales y educativos gratuitos. Más de 800 personas ya están bajo tratamiento desde un enfoque transdisciplinario. Cómo solicitar turnos.
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques 9 de Julio, El Provincial y Avellaneda, y en el barrio Manantial Sur.
Este fin de semana largo habrá un nuevo paseo guiado por esculturas emblemáticas del Parque 9 de Julio, ferias, recorridos turísticos, espectáculos y una gran Eco Feria en el Campus Educativo Ambiental, entre otras actividades.
Con una Eco Feria, talleres creativos con materiales reciclables y propuestas recreativas, arrancan este fin de semana las actividades gratuitas abiertas al público en general del Campus Educativo Ambiental, ubicado en Lamadrid al 3.700. Para participar de las clases y las visitas guiadas los vecinos deben registrase como Ciudadano Digital en la plataforma CiDiTuc.
La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.
Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.
Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.