
Este jueves estará disponible el 20% del sueldo de agosto para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.
Distintas reparticiones municipales se unieron para recordar a la población la importancia de erradicar criaderos domiciliarios del mosquito Aedes Aegypti para prevenir el dengue. En el paseo se ofrecieron talleres para elaborar repelentes caseros con material reciclable.
Noticias27/08/2025“Unidos contra el dengue” es el lema de la “Semana de acción y lucha” que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con jornadas de concientización y operativos para prevenir la enfermedad en distintos espacios públicos de la capital, en el marco del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora el 26 de agosto.
Este miércoles, en la Plaza Independencia, distintas reparticiones de la comuna capitalina desplegaron una campaña de sensibilización para recordar a la población las precauciones que deben tomar para prevenir la reproducción del mosquito Aedes Aegypti. Además, se dictaron talleres para que los vecinos aprendan a elaborar repelentes caseros con material reciclable (maples de huevo) y plantas aromáticas como cedrón, poleo y burro.
Niños, jóvenes y adultos participaron de las actividades educativas y lúdicas en el principal paseo de la ciudad, impulsadas por las Direcciones de Salud Ambiental, Salud, Ambiente, Bromatología y Educación del Municipio. Estuvieron también alumnos de sexto grado del turno mañana de la escuela municipal Gabriela Mistral con el stand informativo: “Repelentes Naturales, una solución contra el mosquito Aedes Aegypti”.
Además, se brindó información sobre los síntomas de la enfermedad y cómo actuar ante su presencia; los vecinos pudieron dejar sus desechos reciclables en el puesto de Eco Canje; y se ofreció el servicio de control de presión arterial, entre otras actividades.
Darío Albornoz, subdirector de Salud Ambiental, explicó que, ante la proximidad de la primavera y el verano, la Municipalidad intensificó los operativos en los barrios, haciendo hincapié en los trabajos de descacharreo para eliminar posibles criaderos del mosquito vector de la enfermedad.
“Con los promotores de Salud Ambiental estamos trabajando en los operativos de control focal en diferentes barrios de la ciudad. Nos parece muy importante trabajar en el barrio porque es donde se genera la mayor cantidad de criaderos y ahí hacemos foco”, señaló, al tiempo que recordó que las tareas están orientadas a que “los vecinos tomen conciencia de eliminar los criaderos del mosquito, sobre todo en lo que hace al recipiente con agua y limpiar las canaletas”.
“Hace unos días nos visitaron los agentes sanitarios en el barrio para la prevención y todo es espectacular. Siempre colaboro con la fumigación, para ayudar a prevenir”, contó Rosi Guzmán, vecina del barrio Sutiaga que este miércoles se sumó a la campaña en la Plaza Independencia y aprendió a crear un espiral ecológico.
La vecina resaltó que también es importante deshacerse de elementos que pueden acumular agua en la casa. “En el barrio tenemos un eco canje que va cada 15 días y también eso nos soluciona a que nosotros acerquemos las cosas que no nos sirven en la casa y de paso nos cuidamos”, comentó.
Sandra Santucho también se interesó por el taller de repelentes caseros fabricados con maples y plantas. “Es muy fácil para realizarlo en la casa quizás para muchos que no tienen para comprar repelente. Está muy fácil de aprender y para que les enseñemos a nuestros hijos también”, dijo.
La agenda completa de la “Semana de acción y lucha: Unidos contra el dengue” se puede conocer en el siguiente enlace: https://comunicacionsmt.gob.ar/contenido/10727
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.
Durante dos días consecutivos, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalaron en Pérez Palavecino al 600 para acercar prestaciones varias, facilitar el acceso a trámites y tomar nota de las necesidades de los vecinos de la zona. También se hicieron mejoras en calles, trabajos de limpieza e iluminación.
Las clases se dictarán desde septiembre en la Dirección de Niñez y Juventud ubicada en Venezuela 3200. La iniciativa de la Municipalidad y la Facultad de Artes de la UNT comenzó en 2024 y se renueva este año. Cómo inscribirse.
La Comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social (CES) se reunió en la Casa Museo de la Ciudad. Consejeros y funcionarios hicieron un balance de los proyectos de promoción educativa y cultural que puso en marcha el Municipio y debatieron nuevas propuestas para el futuro.
La intendente Rossana Chahla dejó inauguradas las obras que realizó la Municipalidad en el paseo público ubicado en avenida Mate de Luna al 3000, recuperado como un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias de la zona oeste de la ciudad. “Esta plaza la eligieron los vecinos, y cuando elige la gente, no se equivoca”.
La gerenta de Equidad y Género de la entidad madre del fútbol argentino, Paula Ojeda, encabezará este jueves el conversatorio “Rompiendo Barreras: Género y deporte”, en el Teatro Rosita Ávila. Cómo participar.
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.
En el puesto del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
El torneo organizado por la Dirección de Deportes municipal arranca el 29 de agosto. El Complejo Ledesma presentó a sus propias jugadoras, quienes recibieron las camisetas oficiales y representarán al club en el torneo. Las chicas entrenan en la Escuela de Futbol Femenino que funciona en el complejo municipal.
En el marco de la iniciativa que desarrollan en conjunto las áreas de Salud y Ambiente, este martes se realizaron nuevos controles oftalmológicos a 40 vecinos de barrios periféricos, como resultado de la fluida relación que existe entre el Municipio y el Concejo Deliberante de la capital. Los ciudadanos reciben anteojos fabricados con material reciclado.
La gerenta de Equidad y Género de la entidad madre del fútbol argentino, Paula Ojeda, encabezará este jueves el conversatorio “Rompiendo Barreras: Género y deporte”, en el Teatro Rosita Ávila. Cómo participar.
La intendente Rossana Chahla dejó inauguradas las obras que realizó la Municipalidad en el paseo público ubicado en avenida Mate de Luna al 3000, recuperado como un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias de la zona oeste de la ciudad. “Esta plaza la eligieron los vecinos, y cuando elige la gente, no se equivoca”.