Consejeros de la ciudad y académicos de la UNT celebran la apertura del Campus Educativo Ambiental

La Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social y miembros del Observatorio Ambiental de la UNT recorrieron el Campus “Dra. Yolanda Ortiz” y ponderaron el avance de la gestión municipal en materia de desarrollo sustentable.

Noticias10/10/2025..
2025 reunion CES y UNT en Campus Educativo Ambiental (4)

El Campus Educativo Ambiental “Dra. Yolanda Ortiz” recibió la visita de los integrantes de la Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social de la ciudad (CES) y de miembros del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), quienes valoraron el nuevo espacio inaugurado por la intendente Rossana Chahla el 25 de septiembre pasado, que posicionó a San Miguel de Tucumán como referente en políticas educativas con enfoque sustentable. 

Encabezaron el encuentro Rodrigo Gomez Tortosa, secretario General del Municipio y presidente del CES; y Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal. Junto a los visitantes, realizaron un recorrido por las instalaciones y finalizaron con una jornada de reflexión e intercambio, donde abordaron proyectos y estrategias para seguir impulsando el cuidado del ambiente y la sustentabilidad en la capital tucumana.

“La intendenta Rossana Chahla, desde el primer momento, ha puesto a la educación ambiental y al desarrollo sostenible de nuestra ciudad no sólo con un objetivo sino también como un valor humano y es por esto que los consejeros del CES, más de 15 instituciones que hoy están siendo representadas en esta comisión, están conociendo cada una de las actividades que tiene este Campus Ambiental único en el país y el primero en su tipo”, destacó Gomez Tortosa. 

2025 reunion CES y UNT en Campus Educativo Ambiental (3)

El funcionario remarcó que para sostener esta gestión ambiental es fundamental el intercambio con la sociedad civil y el sector privado, que aporta el Consejo Económico Social. “El Campus Ambiental es una política pública exitosa, pero que siempre requiere de la sinergia del diálogo entre la sociedad civil, que está representada por las universidades, por las organizaciones que trabajan en el tema ambiental, pero también por empresas del sector privado”, señaló. 

Justamente durante la visita de este jueves, esos estamentos “han destacado la importancia de tener un espacio físico donde cada uno de nuestros niños y jóvenes de la ciudad se forme y se capacite en la importancia de lo que se refiere el ambiente y han surgido recomendaciones de cómo continuar con el trabajo con ellos, con las escuelas, y también acercar al sector privado para que conozca esta iniciativa y que cada uno pueda aportar su perspectiva”, cerró Gomez Tortosa. 

Julieta Migliavacca, por su parte, recordó que “este nuevo espacio educativo que tiene la Municipalidad es abierto para todo público” y celebró la posibilidad de que “los consejeros que forman parte de esta comisión puedan venir a participar, presentar actividades, utilizarlo, para que sea capitalizado y aprovechado por todos”.  

La funcionaria manifestó el deseo “de que este tipo de visitar se pueden seguir replicando y que se sigan acercando vecinos y partes interesadas en las temáticas ambientales para poder implementar nuevas políticas públicas en nuestra ciudad”.

2025 reunion CES y UNT en Campus Educativo Ambiental (1)

 

 

La opinión de los consejeros de la ciudad

Los miembros del CES coincidieron en valorar la apertura del nuevo Campus Educativo para el desarrollo de propuestas formativas orientadas a la sustentabilidad y el compromiso ciudadano ambiental.  

“Hay que crear conciencia y la forma esta que eligió la Municipalidad realmente es un ejemplo a seguir en todo el resto de los municipios, en todo el país y en todo el mundo”, subrayó Augusto Bellomio, director del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) NOA Sur.  

El investigador opinó que “este nuevo campo ambiental de la Municipalidad realmente es un ejemplo a seguir, es tomar el toro por las astas de lo que significa la vida en un ambiente saludable, en lograr que vivamos de forma sustentable, reciclando, sin generar huella de carbono; y esto se logra contándoles a los niños, a los visitantes, en una forma muy clara y muy contundente lo que significan los aspectos diarios de nuestra vida de todos los días y  los problemas que generan en el medio ambiente”.  

2025 reunion CES y UNT en Campus Educativo Ambiental (2)

“Me parece maravilloso que sea un espacio abierto a la ciudadanía. Es esencial tener un lugar que nuclee la capacitación, la ejemplificación, la recreación y también la posibilidad de poder aprender jugando, divirtiéndose, no solamente los niños, las adolescencias, sino también las familias, los grandes”, comentó Leandro Aparicio, de la Asociación Civil MetaBici Tucumán.  

“Necesitamos más lugares así que nos permitan empezar a hacer un cambio no solamente en las casas, sino también cultural, en los hábitos, para poder tener un lugar más verde, una ciudad más linda, más limpia y más fresca también”, manifestó Aparicio.  

“Sin educación no tenemos absolutamente nada y acá hay una cuestión mancomunada entre sector público, sector privado y los ciudadanos, así que por eso es muy buena acción de que esto sea abierto al público y que se esté educando. La solución viene por parte de todos”, acentuó Benjamín Zelaya gerente general de la empresa de tratamiento y disposición final de residuos electrónicos Electrogreem. 

“Como ciudadanos hay cuidar el medio ambiente porque de una u otra forma somos custodios del suelo y me parece que el CES tiene ese desafío, de buscar justamente que la gente sea custodio del futuro, o del presente para el futuro de las próximas generaciones”, reflexionó. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email