Equipos técnicos del Municipio avanzan en el proyecto de Puesta en Valor del Barrio Histórico de la Ciudadela
El secretario General municipal, Rodrigo Gomez Tortosa, y el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián, encabezaron la primera reunión de trabajo intersecretarías para avanzar en la implementación del proyecto. Participaron como asesores los referentes de la transformación urbana y social de Medellín, Gustavo Restrepo y Jorge Melguizo.
Con un trabajo interdisciplinario y coordinado entre 20 áreas de gobierno y el asesoramiento de expertos internacionales, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó a transitar el camino para la puesta en práctica del proyecto de Musealización y Puesta en Valor del Barrio Histórico de la Ciudadela.
La iniciativa es impulsada por el Municipio capitalino, en articulación con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Legislatura, y se puso en marcha este lunes con la firma de un Acta Acuerdo entre la intendenta Rossana Chahla y autoridades de esas instituciones.
En este marco, este lunes por la tarde, en el Palacio Municipal de 9 de Julio 570, se realizó la primera reunión de trabajo entre funcionarios y equipos técnicos de distintas reparticiones de la comuna capitalina.
“Por iniciativa de la intendente Rossana Chahla, hemos armado una mesa intersecretarías. De manera interdisciplinaria hemos avanzado en el trabajo conjunto de más de 20 áreas en lo que se refiere a la renovación, la puesta en valor y la transformación cultural de la Ciudadela”, explicó el secretario General del Municipio, Rodrigo Gomez Tortosa, quien encabezó la reunión junto al secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián.
De la audiencia también participaron el arquitecto y urbanista colombiano Gustavo Restrepo y el consultor internacional en gestión pública y urbanismo social, Jorge Melguizo, quienes colaborarán con el proyecto aportando su experiencia para el cambio social logrado en Medellín, Colombia.
“Estamos trabajando a partir de una visión de consenso, de trabajo integral, de participación”, señaló Lobo Chaklián, quien destacó que es importante este tipo de reuniones intersecretarías para que todos conozcan el proyecto y “poder transmitirlo de una mejor manera e incorporar a toda la sociedad dentro de esta transformación que se quiere hacer en San Miguel de Tucumán”.
El funcionario sostuvo que “Ciudadela es un lugar emblemático” y que las tareas apuntan a determinar “como las potencialidades que tiene llevarlas a su máxima expresión”, no solo “desde el punto de vista social, ambiental o de infraestructura”, sino también teniendo en cuenta “el impacto que tiene en el desarrollo de toda la ciudad”.
La finalidad es “llegar desde una situación real a una situación ideal y a partir de hoy hemos empezado a caminar ese camino”, cerró Lobo Chaklián.
Las voces de los especialistas
“Hoy tenemos la oportunidad de acompañar al equipo de la Municipalidad y de llegar a los vecinos para construir, no solamente Ciudadela, sino un modelo en Tucumán. Con acciones concretas, en espacio público, movilidad, conectividad, medio ambiente y equipamientos diversos podemos generar una mejor calidad de vida”, afirmó Gustavo Restrepo, uno de los ideólogos de la renovación de Medellín y responsable de proyectos emblemáticos como la Plaza Botero.
Restrepo opinó que San Miguel de Tucumán “mantiene no solamente historia, sino que también tiene para el norte de Argentina una enorme posibilidad de tejer elementos que mande un mensaje que desde aquí, desde el interior del país, se pueden generar nuevas oportunidades”.
Tanto Restrepo como Melguizo recorrieron el Barrio Ciudadela el lunes, luego de la firma del Acta Acuerdo del lunes y destacaron el patrimonio histórico, cultural y social del emblemático vecindario, que fue escenario de la Batalla de Tucumán en 1812 y es cuna de instituciones como el Club Atlético San Martín de Tucumán, el ex Mercado de Abasto y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT.
“Encuentro en este momento un territorio que tiene una enorme oportunidad por su historia, por 35.000 estudiantes que están en la zona, por los adultos mayores, por las secciones viales, para poder generar un proyecto que dispare la convivencia. Y esa convivencia empiece a proyectar hacia otros territorios una enorme posibilidad de encuentro de la comunidad”, manifestó el urbanista.
Restrepo valoró el hecho de “convocar a todos los secretarios y a toda la institución para trabajar unidos” e hizo énfasis en la necesidad de involucrar a la ciudadanía en el proyecto: “Hicimos un taller donde encontramos que los ciudadanos, más que los funcionarios, conocen bien su territorio y su ciudad. Además de habernos dado un diagnóstico, nos propusieron sueños de ciudad, proyectos de ciudad. Eso quiere decir que ellos son capaces de plantear propuestas que son ejecutables en el tiempo”, concluyó.
“Estuvimos trabajando con un equipo muy amplio mirando los problemas pero centrándonos en las oportunidades, en esos vacíos que generan la posibilidad de mejoramiento integral del barrio Ciudadela”, señaló por su parte Jorge Melguizo, reconocido por su trabajo en procesos de transformación social desde los barrios.
El consultor internacional acentuó que el enfoque se basó en entender a Ciudadela “como un barrio histórico, un barrio simbólico, como un barrio fundamental para la historia pasada de Tucumán, pero fundamentalmente pensando en Ciudadela como un barrio clave para el desarrollo presente y futuro de Tucumán”.
En el caso de Ciudadela, Melguizo explicó que se puede pensar en proyectos estructurantes, detonantes y simbólicos. Desde un abordaje estructurante, social y urbano, es necesario abordar cámo conectar “las diferentes vidas del barrio, las sedes de la Universidad Nacional de Tucumán, las grandes oportunidades culturales, la cancha de San Martin con otros proyectos deportivos o sociales o recreativos, o el barrio Ciudadela con el centro mismo de la ciudad”, indicó. A partir de eso, se pueden pensar “proyectos que detonen otras dinámicas comerciales, cívicas, deportivas, recreativas, de vivienda y habitación” y “proyectos simbólicos para esa generación de una nueva ciudadanía, para la construcción de una nueva sociedad”, precisó.
El ex secretario de Cultura y Desarrollo Social de Medellín opinó que “la Intendencia de San Miguel de Tucumán tiene tres puntos claves para que funcionen los proyectos en Costanera y en Ciudadela: uno tiene la voluntad política, hay una intendenta con la decisión de que estos proyectos sean prioritarios; dos, hay equipos municipales, directivos y profesionales comprometidos pero además ya con mucha información de diagnóstico, de caminadas del territorio; y tres, una identificación de los proyectos o de las acciones que pueden ser más detonantes”, enumeró.
Por último, el experto reflexionó sobre la experiencia que pueden aportar junto a Restrepo en materia de desarrollo social y urbano en otras ciudades. “Nosotros venimos a acompañar este proceso a partir de las lecciones aprendidas en 20 años de trabajo en la ciudad de Medellín, una ciudad que viene superando la peor historia de violencias en cualquier ciudad del mundo y de mejoramiento integral de la calidad de vida en los barrios de mayores pobrezas. Estos aprendizajes en modelos de gestión pública, en modelos de intervención territorial y modelos de intervención poblacional sirven hoy de referencia para otras ciudades”, reflexionó.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 3 al domingo 5 de octubre
Tres museos municipales se suman a la 18º edición de “La Noche de los Museos este sábado. La agenda se completa con paseos guiados, ferias, espectáculos y propuestas deportivas, entre otras actividades.
Vecinos y vecinas celebraron el Día del Adulto Mayor con talleres, bailes y una exposición
La actividad, organizada por el Municipio, tuvo lugar en la Casa del Adulto Mayor, de avenida Adolfo de la Vega 505, y congregó a personas de distintos barrios de la capital que compartieron una jornada recreativa.
Alumnos de jardines municipales aprendieron a cuidar el planeta en el Campus Educativo Ambiental
El Campus “Dra. Yolanda Ortiz” recibió la visita de 110 niños de los jardines de infantes Semillita y Ardillitas, quienes participaron de actividades educativas, interactivas y recreativas enfocadas en el cuidado del medio ambiente.
Este viernes estará disponible el 80% del sueldo de septiembre para los trabajadores municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este jueves se realizará el depósito correspondiente.
Con más puntos verdes, se incrementó en más de 300% la cantidad de residuos secos recuperados en la ciudad
La Municipalidad de la capital incrementó el número de puestos de recepción de material reciclable para que los vecinos colaboren con el cuidado del ambiente. En menos de dos años, se pasó de un promedio de 2.000 kilos mensuales recuperados a 86.000 kilos por mes.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 4 y el domingo 5 de octubre
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, y en el barrio Manantial Sur.