Noticias Por: .18/11/2025

El Municipio lanzó su red de promotores culturales para seguir acercando las expresiones artísticas a los barrios

Referentes barriales capacitados por la Municipalidad formaron una red para fortalecer la organización de actividades culturales, intervenciones comunitarias y talleres junto a sus propias comunidades.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán lanzó su red de promotores culturales, creada para potenciar el trabajo territorial y seguir acercando intervenciones comunitarias, actividades artísticas y talleres a los barrios periféricos, basados en la escucha activa, necesidades e intereses específicos de cada comunidad. 

La iniciativa forma parte del programa Crear Encuentro que lleva adelante la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Gestión Cultural, con la finalidad de promover la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y puesta en práctica de las propuestas culturales.  En este marco, 28 referentes barriales completaron la instancia de capacitación a cargo del Municipio para convertirse en promotores y otros diez están en la etapa de formación. 

La red permitirá fortalecer ciclos y propuestas culturales que ya viene desarrollando la Municipalidad, tales como las funciones de “Teatro en los Barrios”, talleres recreativos y de capacitación y la creación de murales comunitarios, entre otras actividades.

Funcionarios de diversas áreas de la comuna capitalina participaron de la jornada de lanzamiento de la red, que se realizó este lunes en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505).

Estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela; Rodrigo Gomez Tortosa, secretario General; Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural; Carlos Montoya, director de Limpieza Urbana y el coordinador de Limpieza Urbana Rubén Sosa, pertenecientes a la Secretaría de Servicios Públicos. 

“Vamos a tener una cultura compartida, realmente compartida, porque creemos que las políticas públicas también tienen que ser definidas por los vecinos. Es una idea que rondaba desde el comienzo de la gestión, cuando nuestra intendenta Rossana Chahla nos pedía la participación de los vecinos, y trabajar de la periferia al centro”, expresó Valenzuela. 

La funcionaria sostuvo que “en general los barrios más alejados no tenían el acceso a los bienes culturales y esto se ha revertido absolutamente”. 

“La cultura es un valor esencial para todos nuestros vecinos, sobre todo para continuar disfrutando de la ciudad. Es por esto que estos referentes que hoy en día están organizados en una red van a tener el rol central de acompañar y acercar aún más a los vecinos en cada barrio a la cultura y el trabajo que realiza el Municipio”, señaló Gomez Tortosa. 

El secretario General afirmó que” desde el primer día la intendenta Rossana Chahla ha invertido e incentivado que la cultura vuelva a tener el lugar preponderante como un rol central y sobre todo como un valor que promueve lo mejor de la familia”.  

El director de Gestión Cultural, por su parte, explicó que los promotores culturales son elegidos por cada barrio como referentes y que todos completaron una capacitación de tres meses con una instancia de práctica. 

“Hay 28 promotores formados y 10 de la zona sur a punto de concluir, con 17 barrios implicados, como los barrios San Martín, Olleros, Villa Amalia, Juan Pablo II, Juan XXIII,  Villa Luján,  ATE, San Francisco y Los Plátanos, entre otros”, precisó. 

Alonso destacó la iniciativa de generar una “red de promotores culturales que tienen anclaje territorial, que tienen organización en el territorio y que justamente proponen una instancia de diálogo entre el territorio y la Municipalidad”, en el marco de “una gestión que escucha y hace propuestas que responden a las necesidades de la gente”.  

Patricia Espinoza, promotora cultural del barrio ATE e integrante del Centro de Trabajo Popular Mate Cocido, resaltó que esta experiencia significa “asumir un compromiso y sembrar nuevas posibilidades, buscando la participación de la comunidad y hacer un nexo entre lo que la comunidad, el pueblo, el barrio nuestro quiere y lo que la Municipalidad nos ofrece en las artes culturales”. 

Su función, a través del programa Crear Encuentro, es “impulsar ese encuentro que nos provee la cultura”, escuchando a los vecinos, las necesidades que tienen, “habilidades, costumbres, hábitos, para ir encauzando esos intereses y despertando a su vez otros intereses”.

Te puede interesar

El Municipio acompañó el lanzamiento de la 46° Fiesta Nacional del Canasto de Termas de Río Hondo

La intendente Rossana Chahla recibió una comitiva termense que llegó a San Miguel de Tucumán para promocionar la 46° Fiesta Nacional del Canasto que tendrá lugar el 21 y 22 de noviembre, en Termas de Río Hondo, y que contará con música en vivo, feria artesanal y patio gastronómico. El Municipio acompañó el lanzamiento del evento en la Plaza Independencia.

Salud y Ambiente: entregan más de 300 Ecolentes gratuitos a vecinos de barrios periféricos

La intendente Rossana Chahla encabezó la entrega de los anteojos recetados fabricados con material reciclado. Desde el lanzamiento del proyecto, que es articulado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Salud, más de 3.000 vecinos de San Miguel de Tucumán accedieron a controles oftalmológicos gratuitos.

El finde XXL se podrá disfrutar con paseos turísticos guiados gratuitos por la ciudad

Los vecinos y visitantes tendrán diez opciones para conocer los atractivos de la capital tucumana con recorridos a pie o a bordo del Bus Turístico SMT. Cómo inscribirse. Horario de la Oficina de Información Turística. Festejo por el Día de la Música.

El Tráiler de Cuidado Integral de Salud de la Mujer brindará atención gratuita en la Plaza 1° de Mayo de Villa Luján

Del martes 18 al jueves 20 de noviembre, el Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer se instalará en Villa Luján para ofrecer controles médicos y asesoramiento gratuito a las vecinas de la zona. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.

Para salvar vidas: el Municipio refuerza la seguridad vial en el ámbito escolar con una nueva entrega de cascos

La intendente Rossana Chahla encabezó la entrega de 100 cascos homologados a familias y estudiantes, en el marco de un programa articulado con la ANSV, el Banco Mundial y diversas instituciones educativas. La iniciativa busca modificar hábitos de circulación y reducir los siniestros viales en entornos escolares.

“Más luces, menos ruido”: lanzan una nueva edición de la campaña para desalentar el uso de pirotecnia ruidosa

Este martes arranca la campaña organizada por la Casa Azul del Municipio capitalino, destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores. Cronograma completo hasta diciembre.