Salud y Ambiente: entregan más de 300 Ecolentes gratuitos a vecinos de barrios periféricos
La intendente Rossana Chahla encabezó la entrega de los anteojos recetados fabricados con material reciclado. Desde el lanzamiento del proyecto, que es articulado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Salud, más de 3.000 vecinos de San Miguel de Tucumán accedieron a controles oftalmológicos gratuitos.
Más de 300 vecinos de distintas edades de barrios periféricos de la capital recibieron este martes sus Ecolentes recetados gratuitos, en el marco del programa impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el fin de garantizar el acceso a la salud ocular y promover el cuidado del ambiente.
Los marcos de los anteojos fueron fabricados con tapitas plásticas recuperadas y recicladas a partir de las acciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Previamente, la Dirección de Salud realizó controles oftalmológicos precisos a los beneficiarios con equipamiento de última generación en operativos móviles.
En esta oportunidad, el beneficio alcanzó a vecinos de los barrios Ciudadela, Diza, Villa Amalia, El Bosque, 11 de Marzo, Los Chañaritos, Sarmiento, Lola Mora, San Cayetano y Policial IV.
La ceremonia de entrega de esta nueva partida de Ecolentes fue encabezada por la intendenta Rossana Chahla en el hall central del Palacio Municipal, con la presencia de funcionarios y los concejales Emiliano Vargas Aignasse y Gonzalo Carrillo Leito.
La jefa municipal destacó el impacto social del programa, que es articulado por las áreas de Ambiente y de Salud y combina la atención en el territorio con la eficiencia tecnológica.
"Compartimos una jornada hermosa, donde vemos que la gente vuelve a creer en los funcionarios, en las políticas públicas, y es lo que nosotros tratamos de hacer todos los días, porque es nuestra tarea, nuestro trabajo, que lo disfrutamos mucho, que participamos todos los funcionarios, y que tiene que ver con una coordinación de equipo”, subrayó.
Chahla también hizo hincapié en el alcance de esta iniciativa y la calidad de los lentes fabricados con material reciclado. "Durante los operativos Somos Más en Territorio vamos a los barrios y llevamos el aparato portátil de última generación en tecnología, que permite hacer controles oftalmológicos de manera muy precisa y seria, para después darle la graduación a los Ecolentes”, dijo.
La intendente informó que este martes recibieron sus pares de anteojos 305 vecinos, para superar 3.000 unidades de ecolentes entregados desde el lanzamiento del proyecto.
Además, confirmó que el programa continuará implementándose para llegar a más vecinos de todas las edades. “Vamos a seguir todas las semanas entregando 300 lentes, que son de lo que recibimos los pedidos de los barrios y acompañando a la gente que lo necesita”, indicó.
Uniendo prioridades
A su turno, Rodrigo Gomez Tortosa, secretario General del Municipio, subrayó que los Ecolentes unen dos ejes centrales de la gestión municipal. “Por un lado, estamos pendientes de la salud de nuestros vecinos y por otro lado el cuidado del ambiente de nuestra ciudad”, manifestó.
El funcionario compartió un emotivo ejemplo sobre el impacto de estas políticas en la comunidad. “Recién entregábamos un Ecolente, la Intendenta se lo daba a una chiquita, Candelaria, que cuando se los puso ella misma decía muchas gracias porque a partir de ahora voy a poder estudiar mejor”, comentó.
Según Gomez Tortosa “esas son las transformaciones en las historias de vida de la gente que busca el Municipio”.
Además, resaltó la mejora tecnológica incorporada para acompañar este programa. "El municipio ha adquirido unas nuevas tecnologías que permiten desde los barrios y rápidamente saber cuál es la graduación de lentes que necesitan nuestros vecinos”, explicó.
Por su parte, el director de Salud municipal, Alejandro Bonari, expresó su satisfacción por el trabajo en el territorio. “Es para nosotros gratificante ver el resultado de nuestro trabajo, del trabajo de los oftalmólogos y técnicos que trabajan en la Dirección de Salud, que salen a los barrios, que caminan el territorio buscando pacientes, que pudieran tener algunos vicios de refracción”, señaló.
Bonari destacó el impacto que esta medida tiene concretamente en la población escolar. "Hemos detectado muchos casos visitando las escuelas municipales, donde había niños que no sabían que tenían problemas de vista, ni tampoco sus padres o maestros, por lo que con esto podemos facilitarles una herramienta que les permitirá mejorar la atención en clase y su educación", acotó.
Una decisión política fundamental
El concejal Gonzalo Carrillo Leito celebró el alcance de la política social impulsada por la intendente Chahla. “Estoy feliz de participar de esta actividad, en donde se entregaron los ecolentes a vecinos de los distintos barrios de la capital. La verdad que es necesario celebrar esta decisión política tomada por la Intendenta y por todo el acompañamiento que tiene de su gabinete, para poder llegar realmente a una necesidad que hay en un sector de la población”, remarcó.
Carrillo Leito reconoció el contexto económico que hace necesaria la intervención estatal. "La verdad que la realidad económica que lamentablemente estamos viviendo en el país hace que sea muy difícil acceder a controles y lentes, por lo que es muy valioso lo que hace el Municipio acercando el servicio a los barrios con el tráiler de Salud”, subrayó.
La voz de los vecinos
Finalmente, Sofía Rodríguez, vecina de barrio Villa Amalia y beneficiaria del programa, compartió su agradecimiento personal y su visión sobre la descentralización de la salud.
"Quería agradecerle a la intendenta por darme la posibilidad de conseguirle los lentes para mi hija, que no era posible en este momento, pero gracias a ella se hizo posible", dijo.
Al calificar la importancia de estas políticas, Rodríguez sostuvo: "Hay muchos barrios muy necesitados que realmente no tienen a veces la movilidad o el tiempo de acercarse a los hospitales y los centros públicos que están muy colapsados, y esto es genial, porque se acercan más a la gente".
Te puede interesar
El Municipio acompañó el lanzamiento de la 46° Fiesta Nacional del Canasto de Termas de Río Hondo
La intendente Rossana Chahla recibió una comitiva termense que llegó a San Miguel de Tucumán para promocionar la 46° Fiesta Nacional del Canasto que tendrá lugar el 21 y 22 de noviembre, en Termas de Río Hondo, y que contará con música en vivo, feria artesanal y patio gastronómico. El Municipio acompañó el lanzamiento del evento en la Plaza Independencia.
El finde XXL se podrá disfrutar con paseos turísticos guiados gratuitos por la ciudad
Los vecinos y visitantes tendrán diez opciones para conocer los atractivos de la capital tucumana con recorridos a pie o a bordo del Bus Turístico SMT. Cómo inscribirse. Horario de la Oficina de Información Turística. Festejo por el Día de la Música.
El Municipio lanzó su red de promotores culturales para seguir acercando las expresiones artísticas a los barrios
Referentes barriales capacitados por la Municipalidad formaron una red para fortalecer la organización de actividades culturales, intervenciones comunitarias y talleres junto a sus propias comunidades.
El Tráiler de Cuidado Integral de Salud de la Mujer brindará atención gratuita en la Plaza 1° de Mayo de Villa Luján
Del martes 18 al jueves 20 de noviembre, el Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer se instalará en Villa Luján para ofrecer controles médicos y asesoramiento gratuito a las vecinas de la zona. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.
Para salvar vidas: el Municipio refuerza la seguridad vial en el ámbito escolar con una nueva entrega de cascos
La intendente Rossana Chahla encabezó la entrega de 100 cascos homologados a familias y estudiantes, en el marco de un programa articulado con la ANSV, el Banco Mundial y diversas instituciones educativas. La iniciativa busca modificar hábitos de circulación y reducir los siniestros viales en entornos escolares.
“Más luces, menos ruido”: lanzan una nueva edición de la campaña para desalentar el uso de pirotecnia ruidosa
Este martes arranca la campaña organizada por la Casa Azul del Municipio capitalino, destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores. Cronograma completo hasta diciembre.