Buscan replicar los servicios de la Casa Azul en la ciudad de Bella Vista
Una edil de esa ciudad visitó el centro municipal capitalino, que está cumpliendo su objetivo de convertirse en referente del NOA en la atención de personas con Condición del Espectro Autista.
Por su compromiso con la calidad, la innovación y la inclusión, la Casa Azul inaugurada por la intendenta Rossana Chahla a fines de marzo pasado se está estableciendo como un modelo de atención integral para personas que están dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA), que ya busca ser replicado en otras ciudades.
Este martes, la concejala de Bella Vista, Silvana Heredia, visitó el centro ubicado en calle Alberdi 250, donde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán brinda de manera gratuita atención integral y servicios médicos, terapéuticos, educativos y legales a personas con autismo como así también a sus familias y cuidadores.
Laura Trejo, directora de la Casa Azul, celebró que el establecimiento municipal se esté convirtiendo en un modelo inspirador para otras ciudades o instituciones que lo miran como un ejemplo a seguir.
“Nos enorgullece tener esta casa y que estén interesados en copiarnos como prototipos, porque realmente somos un prototipo donde brindamos capacitaciones, brindamos accesibilidad a nuestras familias, atención, diagnóstico, intervención, asesoramiento jurídico también y eso realmente es muy valorable”, expresó Trejo.
La funcionaria remarcó que, durante su visita, la edil de Bella Vista destacó especialmente que la atención de la Casa Azul “sea totalmente accesible y gratuita”.
“De aquí se lleva varias propuestas porque también podemos capacitar a sus profesionales. También se fue muy interesada en la escuela de padres, donde brindamos capacitación, información y herramientas a los papás”, comentó.
Trejo valoró el hecho de que funcionarios de otras localidades busquen asesoramiento en esa institución y quieran adaptar ese conocimiento para sus comunas. “Como intendencia estamos haciendo las cosas bien”, opinó. “Esto es una creación y un proyecto de nuestra intendenta Rossana Chahla realmente magnífico. Pensamos en la familia que golpeó varias puertas y no tuvieron una respuesta, que no tenían terapias integrales, interdisciplinarias, que es lo que ellos necesitan”, agregó la directora de la Casa Azul.
“Esperamos que se pueda replicar no tan solo en Bella Vista sino también en toda la provincia. Porque eso beneficiaría a muchas personas que están lejos y no pueden concurrir acá”, cerró.
“Un estado presente para nosotros es muy importante. Eso se valora muchísimo en tiempos de crisis como los que estamos viviendo”, sostuvo Silvana Heredia, quien contó que la visita fue motivada por el interés de replicar servicios que se brindan en la Casa Azul en un centro integral de neurodesarrollo que funciona en su ciudad.
“Veníamos a buscar propuestas que podríamos llevar para fortalecer el centro que está funcionando en Bella Vista. Hemos quedado maravilladas con todo lo que se ha podido instalar acá. Me llevo muchas ideas para poder volcarlas en mi ciudad. Lo que pude visitar ha sido increíble, aquí muchas familias encuentran un lugar de tanta contención, un lugar que puede brindarle todo lo que necesitan, eso es muy importante destacarlo”, concluyó.
Te puede interesar
Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”
El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.
El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones
Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.
La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.