Noticias Por: .10/01/2025

En la Casa del Bicentenario se brindan talleres de cocina para adultos mayores y niños con autismo

El renovado espacio municipal ubicado en avenida Adolfo de la Vega 505 ahora cuenta con una moderna cocina industrial destinada al dictado de clases especiales. Días y horarios para sumarse a estas actividades gratuitas. [VIDEO]

La Casa del Bicentenario, ubicada en avenida Adolfo de la Vega 505, nueva sede de la Dirección de Adulto Mayor de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, fue equipada con una moderna cocina industrial, donde se brindan clases gratuitas de gastronomía a personas de la tercera edad. En el mismo espacio también se dicta un taller de “cocina sensorial” destinado a niños que concurren al Centro Interdisciplinario Municipal de Diagnóstico y Tratamiento de la Condición del Espectro Autista (CIM-CEA), que provisoriamente realiza sus actividades esa dirección, hasta tanto finalicen las obras en su nueva sede de calle Alberdi 250.

Ambos talleres, a cargo del profesor-chef Marcos Pereyra, se dictan los viernes: los chicos con CEA realizan su actividad en la cocina de 9 a 10 h; mientras que los adultos mayores participan de su taller de 10 a 12 h.

“En la Casa de Bicentenario nos abrieron las puertas para recibirnos y poder realizar nuestras actividades, por lo que hoy disfrutamos del taller ‘Cocina con los sentidos’, donde los nenes refuerzan sus procesamientos sensoriales y se los ayuda a superar las dificultades que experimentan con las texturas de los alimentos y los sabores”, expresó la directora del CIM-CEA, Laura Trejo.

La funcionaria remarcó que “por lineamientos que dispuso la intendenta Rossana Chahla el Municipio trabaja constantemente para brindar una igualdad de oportunidades para todos, que en el caso de este taller de cocina está diseñado específicamente para las personas que están dentro de la condición del espectro autista”. 

Por su parte, Guadalupe Pereira, mamá de Alan, un niño con autismo que se sumó a estas actividades gratuitas, contó que se trata de “un taller sensorial, donde los chicos trabajan con alimentos que tienen diferentes texturas, donde aprenden a perder sus miedos y su sensibilidad a todo lo que está relacionado con la comida y con lo dulce”. La vecina agregó: “Me gustó mucho el taller, porque es muy importante para la integración de los chicos ya que comparten con otros niños”. 

 

Taller para adultos mayores

 

El chef Marcos Pereyra, quien está a cargo de las clases de cocina, informó que el taller destinado para adultos mayores se comenzó a dictar hace un año y medio. “Hoy tenemos más de 40 personas que participan todos los viernes”, resaltó. Agregó que los interesados en sumarse a esta actividad tienen que concurrir directamente a la Casa del Bicentenario de lunes a viernes, de 9 a 13 h. 

Pereyra destacó que en esta renovada sede de la Dirección de Adulto Mayor la Municipalidad “instaló una cocina industrial con todo el equipamiento necesario, con heladera, freezer, mesadas e islas, en un espacio ideal para estas actividades”.

El profesor indicó que “en la clase de este viernes tocó hacer sopa paraguaya y brochetas de carne y verduras, para tener dos opciones diferente; mientras que la próxima semana se va a preparar lasaña”. Agregó que son los propios alumnos los que definen el menú de cada semana. “Nosotros cocinamos, comemos, hacemos una sobremesa y ahí yo planteo tres posibles platos para la siguiente semana y por votación elegimos el plato”, detalló. 

A su turno, Mónica del Valle Carrasco, contó que participa de los talleres de cocina organizados por la Dirección de Adulto Mayor desde hace más de un año. “Las clases son excepcionales, al igual que el grupo humano que participa como una verdadera familia, porque después de que cocinamos nos quedamos todos a almorzar, compartimos un momento ameno, por lo que nadie falta los días viernes para esta actividad”.

Sobre la clase de este viernes, la vecina contó: “Esta vez aprendimos a cocinar sopa paraguaya, una comida de ese país vecino, que no es una sopa líquida como uno se imagina, sino que es un pastel que se hace con harina de maíz y queso. También hicimos brochetas con carne y verduras. Fueron dos recetas muy interesantes”, completó. 

 

 

 

Te puede interesar

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.