Entregan certificados a muralistas participantes del programa "Pintando la Ciudad Que Queremos"
Esta iniciativa tuvo como objetivo promover el muralismo y fortalecer las expresiones artísticas de los vecinos y vecinas de la Capital, embellecer el espacio público y convertir a la ciudad en una galería a cielo abierto. [VIDEO]
Este viernes en la sede del Municipio (Lavalle y 9 de Julio), se realizó la entrega de certificados para todos los muralistas que participaron de la convocatoria de Pintura Mural “Pintamos la ciudad que queremos" organizado por la Secretaría de Cultura, Turismo y Deportes. El objetivo de esta propuesta fue el de promover el muralismo y fortalecer las expresiones artísticas de los vecinos y vecinas de la Capital. La convocatoria también se dio en el marco de las celebraciones por el 339 aniversario del emplazamiento de la ciudad a su ubicación actual.
“Pintamos la ciudad que queremos” pintó 20 murales en toda la ciudad. La intervenciones de los artistas llegaron también a los barrios de la periferia donde tuvieron gran aceptación de los vecinos y vecinas del lugar.
“Todos los artistas que hoy fueron reconocidos por arte hicieron su trabajo con mucha pasión, responsabilidad y compromiso, que les debíamos este reconocimiento, esta certificación. Ver su trabajo plasmado en las paredes de los diferentes espacios de la ciudad es un gran orgullo para ellos y para los vecinos y vecinas, realmente les cambiaron la vida”, explicó Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura de la Municipalidad.
La funcionaria además agregó que “es de vital importancia de que estos murales estén a la vista de todos y se reconozca a distintos artistas. La cultura es fundamental en la vida de una sociedad y así lo entendió nuestra intendenta, que es quien hizo propicia esta iniciativa. Creemos que reconocer a los artistas tucumanos es importantísimo, el apoyo que se les da desde la municipalidad, seleccionándolos, reconociéndolos, que es muy importante para ellos, no solamente en lo económico, sino también en lo simbólico, porque tener una obra de un artista en una pared por donde transitan miles de personas a diario, es visibilizar su trabajo también”.
Valenzuela confirmó que próximamente se llevará adelante otra convocatoria para lograr llegar a los 100 murales en los 180 días próximos de gestión.
La emoción de acercar arte a los vecinos en la voz de sus protagonistas
Soledad, artista que plasmó su obra en la Costanera, no solo comentó el orgullo que le generó dejar su obra en la provincia sino también celebró que esta iniciativa lanzada por la municipalidad le dio la oportunidad de estar cerca de su abuelo. El puente Ingeniero Barros, lleva el nombre del mismo. “Me gustó mucho que saber que mi obra iba a estar cerca del puente que lleva su nombre me emocionó muchísimo. Me gustó mucho que su nieta con su obra y el abuelo con su puente estuvieran así de cerca. Esta obra lleva mucho de todos los vecinos que se acercaban a preguntarme, de los más chiquitos que también querían pintar. Ellos hacían su aporte y yo pintaba. He dejado algo para mi ciudad, para los vecinos, para que se acerquen y lo vean. Y ojalá se sigan lanzando estas convocatorias para que se valore el arte, la cultura, a nosotros”.
Por su parte Rodolfo Paz, otro de los artistas que participó de la convocatoria, contó que “es muy interesante esta movida, porque nos ayuda a embellecer la ciudad, cambiar los espacios, modifica la sensación que produce el espacio ya intervenido en los vecinos y vecinas”.
Su obra está emplazada en el Instituto Lillo, “en la parte de atrás, en la zona del abasto. Tiene una buena concurrencia, hay gente constantemente cruzando, nos tiraron muy buena onda sobre el trabajo nuestro. Como artistas nos gustaría seguir pintando, la municipalidad seguirá con este tipo de proyectos y nos interesa participar, nos interesa seguir embelleciendo Tucumán y seguir siendo parte de esta movida que me parece que es muy buena y va a servir para que Tucumán florezca, no muestre su belleza, muestre su arte”.
Victoria Herrero, quien también plasmó su arte para el disfrute de los vecinos y vecinas, creó la obra Anahí, que cuenta sobre la leyenda de la flor del ceibo “por una lucha de defensa de su tierra, de la tierra nacional. Está emplazada en Próspero Mena 220, cerca de un hotel, está sobre las paredes de la Fundación Miguel Lillo. Esta fue una experiencia maravillosa porque por un lado hay como un reconocimiento desde la gestión hacia los productores y trabajadores de las artes y por otro lado un trabajo comunitario en el barrio que es interesante. Yo particularmente soy de la zona, entonces para mí también es lindo dejar una parte mía en el barrio. Fue una experiencia sumamente enriquecedora, linda, me sentí muy contenida por los funcionarios como también por la gente de la zona. Así que con tan buena experiencia, por supuesto que me encantaría participar de una segunda ronda”.
Muralistas que recibieron los certificados:
1. “A mi Tucumán querido” Paola Nadeida Faoto
2. “A mi Tucumán querido” Victor Marcelo Cruz
3. “Las carretas de Ibatín” Sergio Cristobal Lo Sardo
4. “Las carretas de Ibatín” Rodrigo Alejandro Alvarez
5. “Las carretas de Ibarín” Sandra Noemí Cardozo
6. “Las carretas de Ibarín” Aylén Andrea Barrios
7. “Las carretas de ibatín” Maria Florencia Alvarez
8. “La ciudad de los colores” Cecilia Capozucco
9. “Etacion Fugáz” Franco Raul Nieto
10. “Estacion Fugáz” Camila Noemí Díaz
11. “Estacion Fugáz” Pamela Yeraldín Velardez
12. “Estacion Fugáz” Nahir Lorena Chebib
13. “Estacion Fugáz” Stefani Yudith Chebib
14. “Rescatando nuestro paraiso” Paula Ferullo
15. “Rompecabezas de la identidad tucumana” Daiana na Irene Vega
16. “Rompecabezas de la identidad tucumana” Jose German Arce
17. “ Rompecabezas de la identidad tucumana” Melanie Aylén Villagra
18. “Anahi” Maria Victoria Herrero Jaime
19. ”Bajo tu luz” Rodolfo Jose Alberto Paz
20. “Bajo tu luz” Juana Virginia Alvarado Torrente
21. “Amaru” Fernando Marchese
22. “Limones y lapachos” Maria Constanza Vidal
23. “waki” Maria Constanza Orden
24. “ Pachamamas de las Yungas” Andrea Paula Caporali
25. “Lapacho A marrillo” Maria Soledad Abril”
26. “Puentes peatonales” Mauro Damían Costa
27. “Septiembre en Lapachos” Narciso Villanueva Lizarraga
28. “Basura y sol” Emiliano Garcia Biagosch
29. “Lapacho en flor” Julieta Martinez
30. “Lapacho en flor” Franchesca Solana Destasio
31. “Lapacho en flor” Lourdes Guadalupe Romero
32. “Lapacho en flor” Morela Aragón
33. “Lapacho en flor” Maialem Rocio Vallejo
34. “Lapacho en flor” Santiago Martín Gómez
35. “Lapacho en flor” Mitsué Ana Villagra
Te puede interesar
Teatro en los Barrios: estas son las funciones programadas para septiembre
En el mes del estudiante y de la primavera, el Municipio llevará espectáculos de clown, títeres y circo a distintos barrios de San Miguel de Tucumán, con funciones gratuitas para disfrutar en familia.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 6 y domingo 7 de septiembre
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los Parques Avellaneda, El Provincial, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur. Además, la Feria Gourmet acompañará el Festival del Asado en el Parque Guillermina.
El CES evaluó nuevos proyectos tecnológicos para fortalecer la participación ciudadana en el gobierno de la ciudad
Integrantes de la comisión de Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica del Consejo Económico y Social (CES) se reunieron con funcionarios en el Palacio Municipal, quienes expusieron los proyectos en marcha con aplicación de IA y de herramientas informáticas.
Lanzan la edición 2025 del concurso fotográfico SMT en Foco
Por segundo año consecutivo, la Municipalidad premiará las mejores fotografías que capturen la belleza, aspectos urbanos y la gente de la ciudad, así como la riqueza de su flora y arbolado. Las imágenes se recibirán hasta el 19 de septiembre. Cómo participar.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del jueves 4 al domingo 7 de septiembre
En la agenda se destacan el Concurso del Sánguche de Milanesa y el Festival del Asado, eventos gastronómicos que convocarán a los tucumanos en dos parques de la ciudad. También habrá funciones de Teatro en los Barrios, ferias, paseos turísticos guiados y jornadas artísticas y culturales, entre otras actividades.
Llega la cuarta edición del Festival del Asado al Parque Guillermina
Entre el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, 15 equipos competirán para llevarse el título de campeón del asado. Con entrada libre y gratuita, más de 40 puestos de comida de la Feria Gourmet y shows en vivo, el evento será una verdadera fiesta familiar. Organizan la Municipalidad capitalina y Chancho Hermanos.