
Día de la Pachamama: el Parque 9 de Julio albergó una ceremonia de ofrendas y agradecimientos
La Municipalidad realizó una ceremonia en la Casa de la Cultura para rendir homenaje y ofrendar a la Madre Tierra.
La Municipalidad realizó una ceremonia en la Casa de la Cultura para rendir homenaje y ofrendar a la Madre Tierra.
El programa, en el que trabajan articuladamente la Municipalidad, el CAF y el Observatorio Audiovisual e InfoComunicacional, fue presentado este lunes en la Casa Museo de la Ciudad, con la participación de reconocidos creadores de contenidos digitales. “Es un programa fantástico para los jóvenes, con oportunidades de empleo y aprendizaje”, dijo Rossana Chahla.
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
El evento se realizará el próximo 25 de junio gracias a un trabajo articulado entre el Municipio, el Gobierno provincial y la Legislatura. Autoridades de los tres órganos de gobierno recorrieron este martes las instalaciones del lugar elegido para el encuentro a los fines de ultimar detalles organizativos.
El encuentro nacional comenzó este miércoles en el Teatro Municipal Rosita Ávila y se extenderá hasta el sábado 31. La Municipalidad acompaña el evento y promociona la rica oferta turística de la capital tucumana.
La intervención organizada por la Municipalidad capitalina estuvo protagonizada por más de 100 artistas de distintas disciplinas que representaron la Gesta de Mayo de 1810 en la Plaza Independencia.
La flamante secretaria de Gobierno destacó el trabajo que viene realizando la actual gestión y trazó un paralelismo con la Revolución de Mayo al encabezar este viernes un acto conmemorativo en el hall central del Municipio. Funcionarios y trabajadores compartieron un chocolate y danzas típicas. “Es importante compartir estas fechas patrias tan importantes”.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.
La comisión de Turismo y Deportes del Consejo Económico y Social (CES) se reunió en la Casa Museo de la Ciudad y abordó proyectos para potenciar a la capital tucumana como un destino turístico internacional.
El Municipio restauró y puso en valor el Memorial a Mujeres Detenidas y Desaparecidas de Tucumán, ubicado en el Parque El Provincial. Funcionarios, miembros de organizaciones de derechos humanos e invitados, evocaron la memoria de las víctimas de la dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
Hubo murgas, batucadas, bailes típicos, música y diversión, en un espectáculo cultural gratuito que contó con la participación de más de 70 artistas en escena. Las familias también pudieron disfrutar de una gran variedad de comidas y postres en la Feria Gourmet.
En el marco del ciclo “Sabores de la ciudad”, una chef cocinó en vivo con ingredientes regionales. Los participantes pudieron degustar los platos elaborados y llevarse la receta a su casa.
Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 14 de febrero postulaciones para actuar en la sala ubicada en las Piedras 1.500, entre marzo y mayo de este año. Cuándo serán el segundo y tercer llamado para actuar entre junio y noviembre. Requisitos. [VIDEO]
Desde el 27 de enero se recibirán postulaciones para subir al escenario del Teatro, entre marzo y mayo de este año. Cómo inscribirse y cuándo serán los próximos llamados. Trabajos de mantenimiento y acondicionamiento de la sala teatral. [VIDEO]
Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”. [VIDEO]
El ciclo cultural y artístico de la Municipalidad cerró el 2024 con jornadas comunitarias en los barrios Olleros, La Costanera y San Martín. Se realizaron murales, talleres y espectáculos. Destacan el rol de promotores culturales formados por el Municipio.
Con una gran convocatoria, este 15 de diciembre cerró la inscripción de interesados en sumarse a la segunda edición del proyecto “Pintando la Ciudad que Queremos”, organizado por la Secretaría de Cultura. [VIDEO]
Esta iniciativa tuvo como objetivo promover el muralismo y fortalecer las expresiones artísticas de los vecinos y vecinas de la Capital, embellecer el espacio público y convertir a la ciudad en una galería a cielo abierto. [VIDEO]
La Municipalidad realizó en la Plaza Petete la jornada "Recuperemos el espacio público", que incluyó actividades y talleres ambientales, pintura de murales y tareas de paisajismo. Participaron integrantes del Centro de Día Casa Grande. [VIDEO]
Los vecinos pudieron visitar el Museo de la Industria Azucarera, la Casa Museo de la Ciudad y el Museo Mercedes Sosa, durante la 17º edición de “La Noche de los Museos”. Hubo conciertos de la Banda de Música Municipal, muestras, arte en vivo y espectáculos. El Bus Turístico SMT y un Bus Ecológico brindaron traslado gratuito desde Plaza Independencia. [VIDEO]
El artista tucumano Federico Orio compuso un concierto único, del que participarán los campanarios de las Iglesias Catedral, La Merced y San Francisco. Homenaje al patrono de la ciudad, San Miguel Arcángel.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán preparó una serie de actividades culturales, recreativas, deportivas, musicales, artísticas y educativas, entre otras. También se programó una nueva edición del Bus Turístico nocturno.
La intendenta Rossana Chahla inauguró la nueva ornamentación del Paseo de la Independencia y anunció el inicio de los festejos por el Día de la Ciudad que culminarán el 29 de septiembre con un concierto de campanas, mapping y un festival en el hipódromo.
El Mercado itinerante sigue recorriendo la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles y colaborar con la economía familiar.
Se trata de una cifra récord, según informó la Secretaría de Movilidad Urbana municipal. Los controles son diarios y se intensifican los fines de semana para hacer cumplir las normas, prevenir siniestros viales y cuidar la vida de conductores y peatones.
La Municipalidad organizó una serie de actividades para celebrar en septiembre el “Mes de la Juventud”. La planificación incluye jornadas de reflexión y debate, capacitaciones, encuentros deportivos y muestras en espacios públicos, entre otras propuestas.
Entre el 16 y el 20 de septiembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán organizará distintos eventos gratuitos destinados a personas de la tercera edad. Se vienen las olimpíadas en la Casa del Adulto Mayor y una gran “Fiesta del Jubilazo” en el Palacio de los Deportes.
El XII Congreso Argentino de Entomología, que reúne a más de 600 estudiosos de insectos y artrópodos, se inauguró este martes en el Teatro Municipal Rosita Ávila. Funcionarios y personal del Municipio adquieren conocimientos para potenciar la lucha contra el dengue. El jueves, la Secretaría de Ambiente expondrá la estrategia de vigilancia entomológica del Aedes aegypti en la capital.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este martes se realizará el depósito correspondiente.