Feriantes y artesanos participaron de una capacitación para potenciar el desarrollo de sus emprendimientos
Más de 100 emprendedores participaron del curso de Educación Financiera que organizó la Municipalidad de la Capital, con la colaboración de la Fundación Argentina Educar para la Equidad, en el Teatro Rosita Ávila [VIDEO]
Más de un centenar feriantes, artesanos y emprendedores gastronómicos participaron este jueves de una capacitación sobre Educación Financiera que fue organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con la colaboración de la Fundación Argentina Educar para la Equidad (FAEE). Durante el taller, que se realizó en el Teatro Rosita Ávila (Las Piedras 1550), los asistentes adquirieron conocimientos y herramientas fundamentales para potenciar el desarrollo de sus emprendimientos.
Finanzas personales, presupuesto y planificación de flujos de fondos, ejercicio práctico del presupuesto anual, tarjetas de crédito, mercado de capitales, plazo fijo, inversiones tradicionales, consumo e inclusión financiera, son algunos de los temas que se abordaron durante la capacitación, que estuvo a cargo de expertos de la FAEE. Próximamente se informará sobre la fecha de realización de un segundo módulo de esta capacitación, que prevé la entrega de certificados a los participantes.
La subsecretaria de Relaciones Institucionales del Municipio, Carolina Oliver, dijo que la capacitación se realizó en el marco de un convenio que firmó recientemente la intendenta Rossana Chahla con los representantes de la FAEE.
“La idea de este programa es otorgar herramientas vinculadas a la Educación Financiera para distintos sectores, en este caso artesanos y emprendedores gastronómicos que forman parte de las ferias que se llevan adelante a través de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en los distintos parques, por que puedan consolidar sus emprendimientos y potenciar sus negocios”, explicó la funcionaria.
A su turno, Pablo Caparrós, presidente de la FAEE, contó que “la idea es llevarle a los emprendedores distintas herramientas, brindarles conocimientos y hábitos, para que puedan desarrollarse en sus emprendimientos y mejorar el manejo de su dinero”.
Francisco de Carlo, coordinador académico de la institución, aclaró que “con esta capacitación se aportan herramientas para que emprendedores puedan gestionar mucho mejor sus negocios, con alternativas para poder sustentarse y alcanzar la libertad financiera, que es el objetivo final”.
Te puede interesar
Esta es la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila, del 16 al 19 de octubre
La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.
Dónde se realizarán operativos para prevenir el dengue, del 13 al 17 de octubre
Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.
Con una colorida jornada, el Campus Educativo Ambiental abrió sus puertas para recibir a las familias los fines de semana
Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.
Arte al alcance de todos: arrancaron los paseos gratuitos para descubrir el patrimonio escultórico del Parque 9 de Julio
La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.
Consejeros de la ciudad y académicos de la UNT celebran la apertura del Campus Educativo Ambiental
La Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social y miembros del Observatorio Ambiental de la UNT recorrieron el Campus “Dra. Yolanda Ortiz” y ponderaron el avance de la gestión municipal en materia de desarrollo sustentable.
Destacan el modelo de atención integral del Centro de Cardiometabolismo Municipal del CAC 11
Una referente nacional en diabetes y enfermedades metabólicas visitó el Centro de Cardiometabolismo Municipal ubicado en Larrea 1523, que brinda servicios médicos, asistenciales y educativos gratuitos. Más de 800 personas ya están bajo tratamiento desde un enfoque transdisciplinario. Cómo solicitar turnos.