Plan Transformá: inician la recuperación de una cuadra del Barrio Juan XXIII que era ocupada por un basural
En el marco del Plan de Transformación Simbólica de Basurales, la Municipalidad intervino en calle Italia 1900. Reparticiones ofrecieron servicios para contribuir a recuperar ese espacio y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán volvió al barrio Juan XXIII para transformar un enorme basural que ocupaba toda la cuadra de calle Italia 1900 en un espacio público limpio y seguro para las familias del vecindario, donde puedan realizar actividades y recibir servicios.
Se trata de una nueva intervención realizada por el Municipio en el marco del Plan de Transformación Simbólica de Basurales – Transformá, que ya se hizo realidad en los últimos meses en calle Juan José Paso entre Chile y Bolivia (Bº Juan XXIII) y en Miguel Lillo entre Américo Vespucio y Lavaisse (Bº 11 de Marzo).
Este miércoles, personal de numerosas Secretarías municipales ofrecieron distintos servicios en ese lugar para contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos y que comiencen a apropiarse y hacer uso de ese espacio que estaba degradado. Participaron las Secretarías de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Atención al Ciudadano, Cultura, Secretaría General, Servicios Públicos y Subsecretaría de Desarrollo Humano.
Además, el programa La Muni Cerca Tuyo recibió pedidos de los vecinos y realizó el trámite para el gestionar Boleto Educativo Municipal (BEM); se recolectaron residuos reciclables a través del programa SE-PA-RÁ; se realizó fumigación; se entregó repelente para mosquitos a los vecinos; los niños disfrutaron de una función de títeres e hicieron dibujos; y un puesto del Centro Municipal de Tratamiento del Autismo CIM TEA brindó asesoramiento, entre otras actividades.
“Este es el trabajo articulado de diferentes Secretarías que nos acompañaron para que nuestras acciones sean sostenibles en el tiempo”, recordó Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Lo primero que hacemos es la limpieza de la zona, también vamos a traer pavimento, iluminación y diferentes actividades”, indicó.
Migliavacca reiteró que la concientización ambiental es indispensable para transformar los espacios públicos. “Nuestra intendenta la doctora Rossana Chahla nos ha pedido que trabajemos fuertemente en la educación ambiental y en la concientización de los vecinos para que los cambios puedan ser a lo largo del tiempo y sean trascendentales, que realmente dejemos nuestra huella en este basural que erradicamos y que los vecinos puedan mejorar su calidad de vida”, remarcó.
“Este otro basural más que estamos erradicando y aquí vamos a venir sostenidamente ya que esto es permanencia en el terreno, permanencia con los vecinos, acompañamiento, escucharlos y sostenerlos”, enfatizó.
“Esto demuestra que lo que la doctora Rossana Chahla prometió en campaña no era una promesa era una realidad. Ahora estamos con todo un equipo en el barrio Juan XXIII, es el segundo basural que erradicamos en esta zona”, señaló Sofia Prado, secretaria de Atención al Ciudadano.
La funcionaria recalcó que la participación de los vecinos es fundamental para sostener este trabajo en los barrios. “Valoramos muchísimo la participación de la gente porque lo notamos en cada basural que vamos erradicando, la gente está tan comprometida que cuida el lugar”, expresó. “Hacemos una verdadera transformación. No tan solo levantamos la basura, sino que también se pavimenta la calle, se hace una intervención artística, ponemos juegos infantiles, plazas saludables, o sea que es una verdadera transformación”, remarcó Prado.
“Nosotros tenemos una línea estratégica de trabajo, que es estar cerca de los ciudadanos, ser funcionarios de territorio, como dicen nuestra intendenta, entonces hacemos eso recurrir a los barrios, concurrir con todo el equipo, con todas las Secretarías y Direcciones”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Alejandra Trejo.
La funcionaria agregó que este trabajo de erradicación de basurales contribuye también a prevenir el dengue. “Estamos entregando repelentes y haciendo consejería a todos los vecinos para eliminación del Aedes aegypti. Si podemos eliminar el vector, vamos a reducir muchísimo los casos de dengue y a mejorar las condiciones de la gente”, comentó.
“Estamos llevando adelante la transformación simbólica de estos espacios de la ciudad que han sido degradados y transformados en basurales. La idea es venir y aportar desde lo cultural, desde lo simbólico y desde la obra. No solo limpiar, sino generar espacios para que los vecinos encuentren en donde antes había basura las respuestas que el municipio está brindando”, resaltó, por su parte, Gabriel Lemme, director de Comunicación No Tradicional del municipio e impulsor del Plan Transformá.
“Es realmente impactante, son lugares degradados, donde el Estado no estaba, lo privado tampoco, entonces ahora venir y transformarlos en algo positivo. La idea es llegar a la periferia con estas transformaciones”, concluyó.
A su turno, la secretaria de Cultura municipal, Soledad Valenzuela, consideró que es fundamental que la concientización comience desde la temprana edad y por eso acompañan con actividades lúdicas.
“Creemos que esto tiene que ver con la cultura y la educación, para poder sostenerse en el tiempo. Nosotros comenzamos con los niños, que son los que van a sostener este espacio en el futuro, así que vinimos con la biblioteca móvil y una obra de títeres”, manifestó Valenzuela. “Vamos a seguir viniendo con acciones al barrio, hablando de la importancia de separar la basura, de tirarla donde corresponde, de cuidar nuestro medio ambiente, de que esta calle que se está por pavimentar sea el lugar seguro para ellos y que lo puedan sostener en el tiempo. Porque en definitiva tiene que ver con su salud, con su familia y con su futuro también, tenemos un solo planeta”, remarcó.
María Ledda, una vecina que reside en el barrio desde hace más de 50 años, celebró la intervención del Municipio. “Genial es la primera vez en muchísimos años, décadas, que prometían y nunca cumplían. En cambio ahora están cumpliendo lo que prometieron. Lo que la doctora Chahla prometió, lo está cumpliendo. Agradezco enormemente en nombre de toda la comunidad que lo están haciendo”, resaltó.
La Municipalidad cerca del ciudadano
Entre los servicios mencionados, se destacó la presencia del programa La Muni Cerca Tuyo, que recibe los pedidos de los vecinos en áreas como bacheo, alumbrado, basurales, semáforos, arbolado y ambiente y ayudó a gestionar el BEM.
“Haya calor, lluvia lo que sea que pase, estamos, es lo que la intendenta pide, funcionarios que estén en la calle. Es acercarnos, venir, decirles aquí estamos, qué necesita, para dar una solución a todos los ciudadanos de San Miguel de Tucumán”, señaló Belén Colombano - subsecretaria de Atención al Ciudadano.
“Cuando hacemos estos operativos en los barrios tomamos todas las solicitudes y cuando volvemos a la oficina armamos lo que se necesita desde cada área y el fin de semana se hace el barrio con los pedidos que llevamos. Esto recién empieza, porque hay muchos lugares a los que ir y habrá muchos lugares a los que volver para ver si las soluciones ya están dadas y si hace falta algo más”, concluyó.
Te puede interesar
El Municipio concretó este domingo un megaoperativo en respuesta a un pedido de vecinos de la zona noreste
Más de 40 operarios, con palas cargadoras, volquetes y camiones compactadores, realizaron trabajos de desmalezamiento, limpieza y despeje de calles en un amplio sector que comprende los barrios Ampliación San Jorge, SEOC III y Ampliación San Ramón. “Trabajamos todos los días para llevar respuestas a los vecinos de la periferia al centro”, dijo el secretario de Servicios Públicos.
Con obras de jerarquización, el Palacio de los Deportes se pone a punto para albergar grandes eventos y espectáculos
La intendente Rossana Chahla supervisó el avance de los trabajos que está ejecutando el Municipio en ese emblemático espacio ubicado en el Parque de Julio, que serán inaugurados el 10 de abril con un show de Andrés Calamaro. Las obras incluyen mejoras integrales, tanto en sus instalaciones, como en su entorno. También se reforzará la seguridad para evitar actos de vandalismo.
Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar
Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.
La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia
Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.
El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia
Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.
El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III
La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.