
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
Noticias19/05/2025
Comerciantes y empleados de los 27 puestos del Mercado Municipal Dorrego, que está ubicado en avenida Roca y Marina Alfaro, en la zona sur de la ciudad, recibieron este lunes kits para la manipulación segura de alimentos, con el fin de garantizar la inocuidad de la mercadería que ofrecen a la venta.
La actividad fue la continuidad de la capacitación dictada la semana pasada por la Dirección de Bromatología, que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, de la que participaron más de 50 personas que trabajan en ese centro comercial.
El objetivo de estas acciones es garantizar la calidad e inocuidad de los productos y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, en resguardo de la salud de los vecinos que diariamente hacen sus compras en el Mercado Municipal Dorrego.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, destacó que este lunes “los inspectores de Bromatología y capacitadores del área visitaron todos los puestos para evaluar cómo llevan a la práctica lo que se informó en la capacitación y brindándoles herramientas y recomendaciones para una correcta y segura manipulación de los alimentos”.
La funcionaria remarcó que “lo que se busca es garantizar la inocuidad de los alimentos que se venden y se consumen en el Mercado Municipal, para prevenir contagios de enfermedades que son transmitida por alimentos, para lo cual se vienen realizando capacitaciones a los trabajadores y dándoles los elementos que necesitan para cumplir con ese objetivo”.
Por otro lado, Migliavacca recordó que en el Mercado Municipal Dorrego “hay puestos de comidas que tienen más de 60 años de trayectoria y que antes funcionaban en el Mercado del Norte, por lo que los vecinos van a encontrar productos de calidad de lunes a domingos”.
Marta Medina, del local gastronómico “Ginesito Parra”, uno de los más tradicionales de ese centro de compras, expresó: “Esta capacitación nos sirvió de gran ayuda, porque si bien ya sabíamos como elaborar los productos, ahora tenemos más herramientas y conocimientos para hacerlo de mejor manera, con todas las normas de higiene, para que el cliente esté seguro”.
La comerciante contó que este lunes recibieron kits que consisten en tapabocas, guantes y cofias, que permiten una manipulación segura de los alimentos con los que cocinan. “Esto es para que estemos trabajando de manera más impecable, con una correcta higiene”, acotó.
El Mercado Municipal Dorrego abre de lunes a sábados puertas de lunes a sábados, de 9 a 16 h y de 18 a 22 h; y los domingos, de 9 a 16 h.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
El paseo de avenida Mate de Luna al 1800 se incorporó a los puntos fijos donde los vecinos pueden ejercitarse de manera gratuita, en el marco del programa Ciudad Activa de la Municipalidad capitalina.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.