
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
Este miércoles se realizó en el paseo de Barrio Norte un “Encuentro de Agroecología y Arte”. También hubo clases de gimnasia, actividades de concientización ambiental y promoción de la creación de huertas para tener una alimentación saludable. [VIDEO]
Noticias11/09/2024Un colorido “Encuentro de Agroecología y Arte” tuvo lugar este miércoles en la Plaza Urquiza, donde exhibieron sus creaciones, talento y habilidades los vecinos de barrios periféricos que participan de distintos talleres educativos, recreativos y culturales que ofrece la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en sus seis Centros Integradores Comunitarios (CIC).
Los expositores pudieron mostrar y comercializar productos que aprendieron a realizar en las capacitaciones, como mermelada de naranja agria, licor de naranja, alimentos dulces y salados sin TACC, vinagre de manzana, artesanías, productos de cosmética, almohadones bordados, espejos decorados y macetas con plantas, entre otros. También expusieron cultivos provenientes de las huertas comunitarias que tienen los CIC municipales y se brindaron clases gratuitas de zumba gratuita.
El evento fue organizado por la Secretaría de Atención al Ciudadano, a través de la Dirección de Programas Sociales, repartición de la que dependen los CIC municipales Vial III (Benigno Vallejo al 3800), Oeste II (Félix de Olazábal 1.550), Los Chañaritos (Alem al 3.500), Creadores de Esperanza (Perú y San Miguel), Parque Sur (Jujuy al 4000) y Adolfo de la Vega (Adolfo de la Vega 550).
Participó también la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que instaló su puesto de Eco Canje para recibir residuos reciclables, entregó verduras cultivadas en la Huerta Agroecológica Municipal, dictó Eco Talleres y llevó su banda musical del programa SE-PA-RÁ que utiliza instrumentos creados con desechos reutilizables.
“Desde el Municipio les damos la posibilidad de que los vecinos que realizan talleres en los CIC vengan a esta plaza concurrida a exponer sus productos y venderlos. Tenemos todas las actividades de nuestros CIC dispersadas por toda la plaza para que los vecinos puedan disfrutar”, señaló Sofía Prado Budeguer, secretaria de Atención al Ciudadano.
La funcionaria recordó que “las actividades que se realizan en los seis CIC son totalmente gratuitas” y que aproximadamente mil personas concurren en total a los diferentes talleres. “Si sos vecino de alguno de los Centros Integradores Comunitarios llegate, sumate a las actividades, están totalmente invitados”, convocó.
El encuentro de la Plaza Urquiza no pasó desapercibido por quienes caminaban por los alrededores. Alejandro Servera, visitante de la provincia de Buenos Aires, se acercó y valoró la propuesta. “Me llevo mermelada de naranja agria, una creación de San Miguel de Tucumán. Me gusta mucho la energía de la ciudad de San Miguel de Tucumán, en las plazas siempre pasa algo, siempre hay gente que se reúne para bailar, para expresarse, para mostrar su trabajo y es un lugar que está muy vivo siempre y me encanta. Soy porteño pero me gustaría ser tucumano”, manifestó.
Algunas de las capacitaciones que se ofrecieron en los CIC fueron dictadas en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), tales como los de elaboración de mermelada y de licor con naranja agria.
“Estamos fortaleciendo las capacidades de los vecinos para poder comercializar las cosas que hacen y generar un ingreso hacia los hogares, que es muy importante. Se ha visto últimamente un auge de participación en distintas temáticas y talleres, gente que se involucra en mejorar sus capacidades para realizar diferentes emprendimientos y diferentes tipos de producciones”, expresó Myrna Lazarte, jefa de la Agencia de Extensión del INTA.
El INTA también colabora con la creación de las huertas comunitarias de los CIC, que promueven la alimentación saludable. “Venimos trabajando en ese sentido promoviendo la alimentación saludable y la soberanía alimentaria”, remarcó.
Vecinas del CIC Oeste II llevaron al paseo una llama de 1.70 metros de altura bautizada como Dionisia, construida únicamente con materiales reciclables. Fue una de las muestras de lo que se puede hacer reutilizando desechos que usualmente se arrojan a la basura.
Por otro lado, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable también formó parte del encuentro con propuestas destinadas a concientizar sobre el cuidado del ambiente y a promover la actividad de la Huerta Agroecológica Municipal, que funciona en Lamadrid 3700.
“Tenemos cosechado lechuga, rabanito, menta, acelga y plantas aromáticas y ahora que empieza la nueva temporada están llegando semillas poder preparar nuevos productos. Todo esto está cosechado sin agroquímicos”, explicó Florencia Caminos, directora de Ambiente.
“De lunes a viernes de 8 a 12 h recibimos a vecinos e instituciones que estamos capacitando acerca de cómo se planta, cuándo se cosecha, qué cuidados tienen que tener. Sobre todo queremos que se reproduzca en las viviendas para que crezca la alimentación sana y consciente”, manifestó.
Además, en la huerta, así como en otros lugares de la capital, funciona un Eco Punto de separación de residuos.
“Nuestro objetivo principal es disminuir la generación de los residuos y la disposición final. Desde que asumió la intendenta Rossana Chahla hay mucha voluntad para que suceda, tenemos herramientas para hacerlo”, afirmó.
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.
La intendente Rossana Chahla recorrió este miércoles la zona, acompañada por autoridades del Servicio Penitenciario de la Provincia, a los fines de relevar las necesidades del barrio para planificar trabajos de urbanismo en beneficio de los vecinos.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este miércoles se realizará el depósito correspondiente.
El viernes 18 de julio, el icónico director y actor argentino dará una clase magistral sobre Teatro Musical. Los cupos son limitados. Cómo conseguir las entradas.
El nuevo espacio de atención gratuita para el abordaje de la disfluencia funciona en calle Catamarca 411, de lunes a viernes, de 7 a 18 h. Está destinado a niños, adolescentes y adultos a partir de los 2 años de edad y sin obra social. Cómo acceder a las terapias individuales, grupos de ayuda mutua y talleres.
El 27 de julio se realizará la carrera organizada por la Municipalidad capitalina. Se podrá competir en dos distancias: 21 km y 10 km. También habrá una categoría participativa de 3 km para toda la familia. La largada será desde el Palacio de los Deportes.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este miércoles se realizará el depósito correspondiente.
La intendente Rossana Chahla recorrió este miércoles la zona, acompañada por autoridades del Servicio Penitenciario de la Provincia, a los fines de relevar las necesidades del barrio para planificar trabajos de urbanismo en beneficio de los vecinos.
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.