
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
El programa de educación diabetológica está destinado a niños y adolescentes que tienen esa condición de salud y su entorno. Servicio de contención gratuita a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales.[VIDEO]
Noticias13/04/2024Este sábado comenzó a funcionar el Dispositivo Municipal de cuidados para niños y adolescentes con Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505), ideado con el objetivo de darle visibilidad a una condición de salud que afecta a miles de personas desde la infancia y brindar un espacio de educación y contención a los pacientes y sus familias.
De la jornada de lanzamiento participaron la secretaria General municipal, Camila Giuliano; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo y la directora de Salud, Fernanda Rodríguez.
Al primer encuentro asistieron 15 personas con diabetes tipo 1, entre niños y jóvenes acompañados por sus padres quienes recibieron una charla de educación y concientización. También se presentó un videojuego creado por un papá, donde muestra las diferentes etapas que atraviesan los chicos cuando les diagnostican la enfermedad y cómo realizan el tratamiento.
“Una vez más el municipio siendo pionero en una acción concreta orientada a la salud de sus ciudadanos, en este caso encargándose de esta condición de salud específica y tan especial. La diabetes 1 es la enfermedad más frecuente entre los niños y adolescentes y también muchos adultos jóvenes están transitando por este camino”, explicó Fernanda Rodríguez.
La funcionaria indicó que los encuentros se desarrollarán una vez por mes, en ese mismo lugar, y que están pensados para los pacientes y para todos los que los acompañan en el día a día. “Desde la Municipalidad se abre esta posibilidad de educación diabetológica para todas las personas que tienen la condición de salud pero también para toda la familia, para los compañeros de trabajo, de colegio, las parejas, para que se acerquen y conozcan más porque la educación es la base del tratamiento en diabetes 1”, resaltó.
Rodríguez informó que la próxima reunión será el 18 de mayo a las 9.30 h. Está previsto que el ciclo 2024 del Dispositivo DM1 cierre el 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes.
Por su parte, la secretaria General del Municipio remarcó que “nuestra intendenta la doctora Rossana Chahla apoyó desde el primer minuto esto, tenemos una médica intendente que da cuenta de estas situaciones que necesitan escucha activa y aquí estamos escuchando activamente a nuestros ciudadanos”.
Hay nutricionistas médicos generalistas, profesores de educación física y demás profesiones que hacen a un desarrollo integral”.
Camila Giuliano
Destacó que el nuevo dispositivo “está conformado con un equipo interdisciplinario, hay nutricionistas médicos generalistas, profesores de educación física y demás profesiones que hacen a un desarrollo integral”. Agregó que es importante que las familias tengan un espacio gratuito, fuera del ámbito hospitalario, para informarse, “dejar de tener tabúes” y “poder romper mitos”.
Giuliano señaló que esperan que “en cada encuentro sumemos a más personas, a más familias que tengan esta situación en el hogar y poder salir a hablar fuera del hogar entre todos en comunidad”.
A su turno, Alejandra Trejo expresó que “es un dispositivo que se generó a través de la Dirección de Salud Municipal por indicación de la intendenta para estar cerca de ciudadano, para acompañarlo, para brindar todas las herramientas necesarias para tener una mejor calidad de vida”.
La funcionaria recalcó que durante las jornadas se hace hincapié en la “educación, para que todo el grupo familiar pueda conocer cuáles son los signos de alarma, cuándo hacer una consulta y conocer que la diabetes es una enfermedad crónica pero se puede controlar, se puede realizar una vida social normal, deporte”.
Claudio Miguel Correa es papá de DM1, una niña de 10 años a quien le diagnosticaron diabetes hace cuatro años. Participó del lanzamiento del Dispositivo DM1 y agradeció “a la Municipalidad por este espacio que ayuda mucho con información, con los médicos, para sacarnos dudas, perder miedo y seguir para adelante”. Consideró que “hace mucha falta educar al pueblo, que muchas veces hacen discriminación, quizás sin saberlo, por falta de información”.
Claudio invitó a la comunidad a “que se acerquen por más que no tengan familiares o no sufran de esta enfermedad, para tener más información, que aprovechen esto que es gratuito y ayuda muchísimo”.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.