
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Noticias19/05/2025La Municipalidad de San Miguel de Tucumán continúa realizando operativos de control focal para prevenir el dengue en los vecindarios de la ciudad. Durante las tareas, los promotores de la Dirección de Salud Ambiental y de la Brigada de Vectores revisan patios y jardines de las viviendas para localizar y eliminar elementos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Además, en los barrios donde se hacen los operativos, se instala la posta de prevención y promoción "Cortá con el Dengue", donde la repartición despliega actividades educativas y de concientización.
Esta semana, está programado realizar controles focales en los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, de acuerdo al siguiente cronograma:
Desde las 8.30 h, los promotores ambientales visitarán domicilios ubicados en avenidas Coronel Suárez y Benjamín Aráoz y en calles Alfredo Palacios, Mario Bravo, Lola Mora, Freyre, Guatemala, Juan Luis Borges, Cuba, pasaje Río Salí, Amadeo Jacques y República de Francia. Ese día la posta de Salud Ambiental se instalará de 9 a 11 h en la esquina de avenida Coronel Suárez y Benjamín Aráoz.
A partir de las 8.30 h, el personal municipal recorrerá viviendas ubicadas en avenida Alem, pasaje Polonia, calle Miguel Lillo, pasaje Centenario, Próspero Mena, Cervantes, Libertad, Groussac, Frías Silva, pasaje Garibaldi, Pellegrini, avenida Mate de Luna, Crisóstomo Álvarez y San Lorenzo. Durante esa jornada, la posta de Salud Ambiental estará de 9 a 11 h en la esquina de avenida Mate de Luna y pasaje Cervantes.
Desde las 16.30 h, los promotores ambientales visitarán a las familias que residen en calles Esteban Echeverría, Bolivia, Uruguay, Italia y Martín Rodríguez. La posta de Salud Ambiental estará de 16.30 a 18.30 h en calle Italia al 4500, esquina Echeverría.
El viernes 23 de mayo, no habrá control focal, pero la posta de Salud Ambiental se instalará de 9 a 11 h en la Plaza Los Decididos de Tucumán, Bolívar y Ayacucho.
Para ayudar a prevenir la transmisión del dengue, durante los operativos de control focal los ciudadanos pueden contribuir de la siguiente manera:
“La participación activa de los vecinos es fundamental para el éxito de esta iniciativa. Juntos, podemos reducir la transmisión del dengue y mejorar la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, resaltó la directora de Salud Ambiental, Clara Saslaver.
La funcionaria agradeció “la colaboración y comprensión de los vecinos en esta importante labor” y aclaró que “si tienen alguna pregunta o inquietud, no duden en hacérselo saber al equipo de salud ambiental”.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
El paseo de avenida Mate de Luna al 1800 se incorporó a los puntos fijos donde los vecinos pueden ejercitarse de manera gratuita, en el marco del programa Ciudad Activa de la Municipalidad capitalina.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.