
Este jueves estará disponible el 20% del sueldo de agosto para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.
En medio de la epidemia que ya generó casi 25.000 contagios en la provincia, desde la repartición advirtieron sobre los riesgos de la automedicación y brindaron recomendaciones sobre la atención de personas con síntomas de la enfermedad
Noticias08/04/2024Frente al avance de la epidemia de dengue, que ya ocasionó más de 230.000 casos en todo el país y cerca de 25.000 contagios en Tucumán, según cifras difundidas este lunes por el Ministerio de Salud provincial, desde la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán brindaron recomendaciones sobre la prevención y el cuidado de los pacientes.
En especial, se advirtió sobre los riesgos de la automedicación entre los pacientes que presentan síntomas de la enfermedad, como fiebre, fatiga, malestar general y dolores de cabeza y musculares, entre otros. “Para aliviar los síntomas de la fiebre que provoca el dengue no hay que tomar ningún tipo de analgésico que no sea Paracetamol”, resumió la directora de esa repartición, Karina Faccioli.
En declaraciones a Radio Ciudad (FM 87.9), la médica infectóloga explicó que, a diferencia del Paracetamol, los analgésicos derivados de esteroides como el corticoide pueden provocar hemorragia en pacientes con dengue. “No está recomendado usar en esta etapa de dengue ni Ibuprofeno, ni Diclofenac ni Dexametasona ni ningún otro derivado analgésico inyectable u oral que no sea paracetamol”, remarcó.
La profesional aclaró que “tampoco hay que utilizar Paracetamol en dosis elevadas, sino entre 3 o 4 gramos diarios como máximo, ya que una dosis superior puede generar una hepatitis tóxica”. Además, indicó que “una dosis superior a los 3 o 4 gramos no va a generar no va a hacer más efecto analgésico y además puede generar una toxicidad que puede generar otras complicaciones, como hepatitis medicamentosa”.
La doctora Faccioli sostuvo que “tanto en niños y adultos con dengue, el tratamiento adecuado es el suministro de Paracetamol en las dosis antes mencionadas, junto con medidas paliativas como bañarse cuatro o cinco veces por día, paños térmicos, reposo absoluto y la hidratación con líquidos y sales (bebidas como Gatorade u otras similares)”.
La directora de la Asistencia Pública dijo que “tampoco es recomendable ingerir remedios caseros, como el té de papaya u otras infusiones en dosis muy altas, con el consumo de varios litros diarios, como se sugiere erróneamente en las redes sociales, porque en exceso esto puede provocar mayor deshidratación y cuadros de diarrea y gastroenteritis”.
Además, Faccioli resaltó que “el control más importante en el dengue es la hidratación del paciente, algo que se puede dificultar de realizar por vía oral en personas que sufren por nauseas, dolor abdominal o descompostura, por lo que es necesario realizar la internación para aplicar suero”. Según la profesional, “cuando estos cuadros se multiplican se comienza a ejercer presión en el sistema de salud que no puede dar las respuestas adecuadas y comienza a tener demoras en la atención de pacientes y en los tratamientos”.
Faccioli informó que en el consultorio clínico de la Asistencia Pública que funciona en calle Santiago del Estero 181 “se atiende a pacientes con dengue y en Laboratorio se realizan los hemogramas y control general y se hacen estudios de serología, ayudando a mitigar la situación que provocó el brote de la enfermedad en el sistema de salud”.
Casos graves
Por otro lado, la directora de la Asistencia Pública de la Capital explicó que para que un caso de dengue se agrave influye el antecedente del paciente. “La mayoría de los casos graves se dan en pacientes que ya habían tenido dengue en etapas anteriores y que se contagiaron con un serotipo diferente”, explicó.
Faccioli dijo que, por esta razón, “en la parte de infectología se les da mucha prioridad a los pacientes con una segunda infección con un serotipo diferente”.
Además, sostuvo que “hay que tener muy en cuenta el tema de las comorbilidades, en especial en pacientes con sistema inmunológico delicado, como personas con diabetes, con obesidad o que estén con un tratamiento con inmunosupresores o corticoides”.
Para finalizar, la directora de la Asistencia Pública apuntó que “también es muy importante reforzar la prevención y evitar la reproducción del mosquito que transmite la enfermedad”.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.
Durante dos días consecutivos, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalaron en Pérez Palavecino al 600 para acercar prestaciones varias, facilitar el acceso a trámites y tomar nota de las necesidades de los vecinos de la zona. También se hicieron mejoras en calles, trabajos de limpieza e iluminación.
Las clases se dictarán desde septiembre en la Dirección de Niñez y Juventud ubicada en Venezuela 3200. La iniciativa de la Municipalidad y la Facultad de Artes de la UNT comenzó en 2024 y se renueva este año. Cómo inscribirse.
Distintas reparticiones municipales se unieron para recordar a la población la importancia de erradicar criaderos domiciliarios del mosquito Aedes Aegypti para prevenir el dengue. En el paseo se ofrecieron talleres para elaborar repelentes caseros con material reciclable.
La Comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social (CES) se reunió en la Casa Museo de la Ciudad. Consejeros y funcionarios hicieron un balance de los proyectos de promoción educativa y cultural que puso en marcha el Municipio y debatieron nuevas propuestas para el futuro.
La intendente Rossana Chahla dejó inauguradas las obras que realizó la Municipalidad en el paseo público ubicado en avenida Mate de Luna al 3000, recuperado como un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias de la zona oeste de la ciudad. “Esta plaza la eligieron los vecinos, y cuando elige la gente, no se equivoca”.
En el puesto del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
En distintos espacios públicos de la ciudad, los vecinos podrán comprar productos de la canasta familiar a precios convenientes.
Trabajadores y directores de la Asistencia Pública, de la Dirección de Salud y de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad capitalina recibieron una capacitación a cargo de la médica Verónica Torres Cerino, jefa del servicio de Toxicología y Medio Ambiente del Hospital Austral.
El torneo organizado por la Dirección de Deportes municipal arranca el 29 de agosto. El Complejo Ledesma presentó a sus propias jugadoras, quienes recibieron las camisetas oficiales y representarán al club en el torneo. Las chicas entrenan en la Escuela de Futbol Femenino que funciona en el complejo municipal.
En el marco de la iniciativa que desarrollan en conjunto las áreas de Salud y Ambiente, este martes se realizaron nuevos controles oftalmológicos a 40 vecinos de barrios periféricos, como resultado de la fluida relación que existe entre el Municipio y el Concejo Deliberante de la capital. Los ciudadanos reciben anteojos fabricados con material reciclado.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.