Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”

Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.

Noticias20/08/2025..
WhatsApp Image 2025-08-20 at 12.56.43

En el marco del programa “Cuidar a los que nos cuidan”, impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para garantizar la cobertura del personal que cumple tareas con factores de riesgo en distintas áreas operativas, agentes del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) accedieron este miércoles a controles clínicos y nutricionales.

La actividad se realizó en la sede de esa repartición, en calle 9 de Julio 229, donde 47 empleados se realizaron los chequeos indispensables para garantizar su bienestar.

 “Este programa fue gestado con el objetivo de hacer un abordaje integral de la salud cardiometabólica, empezando por nuestros empleados municipales. Empezamos con estas áreas críticas porque todos los agentes de la seguridad ciudadana tienen un factor de riesgo agregado para sufrir estas condiciones de salud”, explicó la subdirectora de Salud municipal, Fernanda Rodríguez, quien supervisó el operativo.

Durante la jornada, un equipo interdisciplinario integrado por profesionales del área asistió a los trabajadores que diariamente registran y procesan las imágenes captadas por las cámaras de seguridad instaladas en distintos sectores de la capital con fines preventivos. “Tenemos un agente socio-sanitario, una administrativa, una licenciada en nutrición y una licenciada en enfermería, más mis servicios médicos, para hacer promoción y prevención en salud”, detalló Rodríguez.

La funcionaria detalló que la revisión clínica del personal del COMM consistió en un circuito de atención individual. “A cada agente se le toman todas las medidas: peso, talla, presión arterial, porcentaje de grasa. Luego, pasan a un pequeño interrogatorio donde se les arma una historia clínica para ver sus antecedentes y de esa manera poder hacer un diagnóstico clínico para intervenir oportunamente”, explicó.

La subdirectora de Salud explicó que, además, los empleados van a recibir un primer estímulo de educación nutricional para aprender a alimentarse mejor, especialmente en los horarios de trabajo. “Por el tipo de trabajo que ellos tienen, están empujados a un sedentarismo laboral. Entonces la idea es difundir la importancia de las pausas activas aquí mismo, en el trabajo”, señaló.

Rodríguez recordó que el programa “Cuidar a los que nos cuidan” ya benefició anteriormente a 110 agentes de la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) y que próximamente se hará extensivo a otras áreas donde hay personal que cumple funciones en la vía pública con ciertos factores de riesgo. “La idea es esa, porque sabemos que hay una demanda contenida. La salud cardiometabólica está en rojo, cada vez hay más casos de diabetes, presión alta y exceso de peso. Entonces, donde nos inviten, allí estaremos, y la idea es seguir trabajando y llevando salud a cada uno de los empleados municipales”, manifestó.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 12.56.44

Por su parte, Lourdes Alderete, directora del COMM, destacó la importancia de estos operativos para garantizar el bienestar de los trabajadores. “Para nosotros es muy valiosa esta oportunidad para reforzar los conocimientos de alimentación y de nuestro cuerpo. Hemos recibido muchos consejos que nos ayudan a fortalecer la calidad de vida de la gente”, resaltó.

Alderete también señaló los beneficios específicos para el tipo de taras que desempeñan los empleados del COMM. “Es un trabajo muy sedentario, pasan muchas horas mirando el monitor. Hemos recibido muchos consejos, sobre todo de pausas activas, que vamos a implementar en breve, así que estamos muy contentos de que ellos también empiecen a mejorar todo su puesto de trabajo”, subrayó.

En cuanto al enfoque nutricional, la directora del Centro explicó: “Se informa sobre qué tipo de break deben traer, cómo deben alimentarse. Todo esto es importante porque acá tenemos visualizaciones de 45 minutos y descansos de 15, así que se va a guiar mucho sobre eso”.

Para Alderete, estas actividades son fundamentales para garantizar un buen clima laboral. “Además de ayudarnos con la alimentación diaria, con las viandas que traen al trabajo, también se trata la actividad física diaria para mejorar y potenciar el bienestar integral de la persona”, completó.

 

Voces de los trabajadores

 

Los agentes que tuvieron acceso a los controles también valoraron la experiencia. Analía Lastra, una de las trabajadoras del COMM, afirmó: “Sí, la verdad que muy positiva la iniciativa de hoy. Nos sirve mucho a nosotros los operarios porque pasamos muchas horas en frente del monitor”. Y agregó: “También tuvimos una charla acerca de alimentación saludable, y nos hablaron de las pausas activas, que la verdad que también es muy positivo para nosotros”.

Sobre los chequeos clínicos, explicó que todavía no recibieron los resultados de los análisis, aunque confirmó que les dieron indicaciones para realizarse chequeos complementarios. “Fue muy positivo para todos”, resumió.

Por su parte, Facundo Fordham, otro de los visualizadores del COMM, manifestó: “La experiencia que tuve con la doctora fue genial, nos hicieron la medición de peso y talla”. Respecto a sus hábitos laborales, el joven operario reconoció que realizan “un trabajo prácticamente sedentario, por lo que estos controles son de mucha ayuda”.

Fordham también mencionó la importancia de los consejos sobre alimentación. “Es un tema complicado, especialmente en el desayuno, por la apurada. Pero me parece muy bueno para mejorar esos hábitos”, dijo. Y concluyó: “Para mí fue de suma importancia hacer el chequeo. Por lo general creo que lo tenemos que hacer una vez al año, mínimo”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email