Noticias Por: .26/06/2025

Con la participación de vecinos, avanza la transformación de la Plaza Azopardo en la Ciudadela

En ese paseo ubicado en calle Lavalle 1850 el Municipio concretó obras de revalorización y, con la colaboración de un reconocido artista urbano colombiano y vecinos, vistió el espacio público con murales e intervenciones artísticas.

La Plaza Azopardo, en el corazón del Barrio Ciudadela, se convirtió en epicentro de un proyecto de transformación urbana a través del arte, que involucra activamente a la comunidad.

En ese pintoresco espacio verde, ubicado en calle Lavalle 1850, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ejecutó trabajos de revalorización integral. Además, con la colaboración de Juan Pablo “Worm” Arango, un reconocido artista urbano de Colombia, se vistió la zona con coloridos murales e intervenciones artísticas.

Las acciones se encuadran en el plan de Musealización y Puesta en valor del Histórico Barrio Ciudadela, que fue lanzado días atrás por la intendente Rossana Chahla y que implicará un trabajo articulado entre el Municipio, la Legislatura y la Universidad Nacional de Tucumán. También colaboran con la iniciativa el arquitecto y urbanista Gustavo Restrepo, el comunicador y gestor cultural Jorge Melguizo y “Worm” Arango, quienes fueron participes activos de un exitoso modelo de transformación urbanística y social de Medellín, Colombia, y esta semana visitan nuestra ciudad para compartir su experiencia.

En el trabajo encarado en la Plaza Azopardo, los vecinos tuvieron activa participación en la elección de los diseños y el contenido de los murales y grafittis que adornan sus muros laterales.

"Vinimos acompañados por tres colombianos que nos contaron cómo transformaron Medellín y nosotros no quisimos quedarnos atrás y los invitamos a acompañarnos para abordar este proceso en la Plaza Azopardo", comentó Gabriel Lemme, director de Comunicación no Tradicional del Municipio.

El funcionario aclaró que, si bien la placita Azopardo estaba en buenas condiciones, le faltaban ciertos detalles, como trabajos de jardinería y el arte en las paredes, que es lo que se está completando con la colaboración activa de la comunidad. “Estos son procesos transformadores que, a diferencia de venir y hacer una obra o un arreglo de arquitectura o de ingeniería para después retirarse, acá se realiza una interacción con el vecino y con los artistas”, agregó. Lemme dijo que de esta manera “se produce una simbiosis y el producto final del proyecto termina beneficiando a todos, porque de esta forma el vecino se apropia de sus espacios públicos”.

En el mismo sentido, apuntó que “si los vecinos no se comprometen con estos procesos de transformación y con los espacios, será difícil cambiar la ciudad, por lo que se necesita fortalecer el trabajo con todos los actores sociales”.

El funcionario explicó que el objetivo con este tipo de intervenciones es replicar en San Miguel de Tucumán un proceso donde la interacción con el vecino y los artistas es fundamental y genera una "simbiosis" que beneficia a todos y fomenta la apropiación del espacio público.

Transformar a través del arte

El director de Comunicación no Tradicional del Municipio contó que en la intervención realizada en la Plaza Azopardo el artista “Worm” trabajó de cerca con los vecinos para identificar problemáticas específicas del lugar, las cuales se plasmaron en grafitis con palabras elegidas de forma conjunta.

Además, informó la muralista tucumana Ana, oriunda de Aguilares y reconocida por su compromiso social, pintó una Pachamama, símbolo de la conexión con la tierra y la cultura local. La Municipalidad también dejó su huella con un original logo hecho con tapitas de gaseosa, transformando así la basura en arte.

“Un punto destacado es la figura de San Martín, una ‘joyita’ creada por Brian Veliz, otro talentoso artista tucumano de Concepción”, agregó Lemme. Y adelantó que este modelo se hará extensivo a otros paseos públicos de la ciudad. “Es nuestro sueño ir aceptando los mecanismos de trabajo colectivo y en equipo y participativo para poder hacer de esto algo que sea constante y en poco tiempo tengamos muchas más plazas transformadas”, subrayó.

Por su parte, “Worm” Arango, quien recorrió distintos países con su arte, se refirió a la esencia de la transformación encarada en la Plaza Azopardo. "La idea de transformar es contar historias, trabajando junto con la comunidad, para que la gente se apropie de los espacios, que creo que es lo más importante", afirmó.

Contó que en ese rincón de la Ciudadela pudo dialogar con los vecinos y juntos eligieron la frase principal del mural pintado en un sector de la placita. “La frase dice: ‘Nuestro lugar de familia, de amor, de pasión’, que además se une con la identidad del equipo de San Martín de Tucumán, que es de este barrio, y así se unen dos mundos: la comunidad y el equipo, para que convivan con el mismo espacio”, comentó.

Worm hizo hincapié en la importancia de escuchar atentamente lo que proponen los ciudadanos en lugar de avanzar con un esquema preestablecido desde el Estado municipal. "No hay que llegar como imponiendo alguna temática, sino que escuchar y darle voz a esas voces que habitan el espacio", señaló.

Te puede interesar

Cientos de niños y sus padres participaron de la tradicional Maratón de la Familia del Jardín Semillita

Con recorridos recreativos, premios y actividades educativas, la tradicional actividad organizada por ese establecimiento que depende de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán volvió a convocar a cientos de participantes, para reafirmar el valor del deporte y la vida saludable en la comunidad escolar.

Formar para cuidar: personal de salud reforzó conocimientos para mejorar la atención a personas con diabetes

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó un taller destinado a médicos, enfermeros, nutricionistas y profesionales que trabajan en el sistema municipal de salud, con la participación de la especialista María Lidia Ruiz Morosini, para reforzar el abordaje integral y humanizado de esta enfermedad crónica.

Prevención del dengue: dónde habrá operativos de control focal, del 17 al 20 de noviembre

La próxima semana se realizarán trabajos de control focal y descacharreo en los Barrios Amalia y Los Tarcos y se reforzarán las campañas de concientización en espacios públicos de la ciudad.

“La mitad de las personas no sabe que tiene diabetes”: fuerte llamado a la prevención en Plaza Independencia

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad, con el objetivo de promover diagnósticos tempranos y hábitos saludables.

Concientizan para la prevención del grooming y el cuidado de los niños y adolescentes

La Dirección de Niñez y Juventud realizó una jornada en la Plaza Urquiza por el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, un delito incorporado al Código Penal argentino en 2013.

Licitan obras de reconstrucción del hormigón de calles y avenidas del noreste de la ciudad

El proyecto propone la reconstrucción 16.776 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por República del Líbano, Francisco de Aguirre, Canal Norte, corredor de la Costanera, Benjamín Aráoz, 24 de Septiembre y Mitre.