Noticias Por: .14/11/2025

“La mitad de las personas no sabe que tiene diabetes”: fuerte llamado a la prevención en Plaza Independencia

En el Día Mundial de la Diabetes, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada integral de controles, charlas y actividades educativas en el principal paseo de la ciudad, con el objetivo de promover diagnósticos tempranos y hábitos saludables.

En el Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó una jornada de visibilización y concientización en Plaza Independencia.
Durante toda la mañana, distintas áreas municipales se instalaron en el principal paseo público de la capital con propuestas recreativas, actividades lúdicas, controles básicos y charlas a cargo de médicos y nutricionistas, quienes brindaron recomendaciones sobre prevención, alimentación saludable y cuidados integrales.

Participaron stands de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; las direcciones de Salud, Población Animal y Adultos Mayores; la Casa Azul y el Centro Municipal de Tartamudez. También se sumaron estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNT, que difundieron información clave sobre los cuidados para personas con diabetes.
Las acciones —que marcaron el cierre de la Semana de la Diabetes— fueron coordinadas por profesionales del Centro de Cardiometabolismo Municipal, con sede en el CAC Nº 11 (Larrea 1523), donde se brinda atención gratuita a pacientes con enfermedades crónicas.

“El objetivo es educar, prevenir y que la comunidad conozca los servicios gratuitos del Municipio”, explicó Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano, quien destacó la articulación entre áreas y el carácter integral de la jornada. “La Municipalidad definió una serie de actividades que culminan hoy, en el Día Mundial de la Diabetes, con la participación de diversas áreas”, señaló. “Está la Dirección de Salud, el Centro Cardiometabólico, la Dirección del Adulto Mayor, el área de Población Animal —porque nuestros animales de compañía también pueden tener diabetes—, además de Ambiente, Ecocanje, Respuesta Rápida y estudiantes de la Facultad de Medicina”, enumeró.

 

“La mitad de las personas no sabe que tiene diabetes”

 

Trejo subrayó que “la mitad de las personas con diabetes desconoce su diagnóstico”, por lo que la educación es central. “Es importantísimo difundir cómo se diagnostica, porque la mitad de las personas no sabe que tiene diabetes. Por eso insistimos en el control médico anual y en la necesidad de que quienes ya fueron diagnosticados realicen controles especializados”.

Además, remarcó el trabajo territorial de la Municipalidad para que este tipo de propuestas lleguen a todos los vecinos. “Nuestro trabajo siempre es territorial. Estamos en los principales barrios y también en los periféricos. La intendenta siempre nos pide estar en contacto y escuchar al vecino”, señaló.


Trejo admitió que muchas personas descubren su condición durante estas jornadas, cuando se acercan y se hacen un control. “Por eso, hoy estamos educando: cómo controlarse, cada cuánto, y explicando que, con buena educación, actividad física, buena alimentación e hidratación se mejora la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo”, reforzó.

 

“Los números son alarmantes y la prevención es clave”

 

Por su parte, el director de Salud municipal, Alejandro Bonari, resaltó la importancia de acercar la información a la comunidad. “Estamos celebrando el Día Internacional de la Diabetes con actividades para que los vecinos recorran nuestros stands y participen de propuestas recreativas, incluida una obra teatral para niños y jóvenes que enseña hábitos de alimentación saludable”, dijo.

El funcionario remarcó que “los números actuales de la diabetes y de las enfermedades cardiometabólicas son alarmantes, ya que se ha visto un ascenso significativo en los últimos años y las estrategias de prevención deben realizarse continuamente para concientizar y evitar complicaciones”.

A su turno, la doctora Fernanda Rodríguez, coordinadora del Centro de Cardiometabolismo Municipal, enfatizó la importancia de brindar educación clara y accesible. “La diabetes no goza de buena fama, por eso es importante que la gente se acerque a preguntar de qué se trata comer bien, cómo hacer ejercicio, cómo cuidar los pies para prevenir lesiones o cómo gestionar las emociones”, sostuvo.

Rodríguez señaló que la jornada tuvo un doble objetivo: “Queremos que la persona con diabetes encuentre herramientas para transitar el día a día, y que quien no la tiene pueda llevarse esta mochila de conocimiento para prevenir su aparición a largo plazo”, indicó.

Para cerrar, la funcionaria subrayó el valor de la educación comunitaria sobre las enfermedades crónicas. “Es muy importante que la comunidad tenga conocimientos acerca de la diabetes. La educación es valiosa para promover una vida saludable”, completó.

 

Te puede interesar

Prevención del dengue: dónde habrá operativos de control focal, del 17 al 20 de noviembre

La próxima semana se realizarán trabajos de control focal y descacharreo en los Barrios Amalia y Los Tarcos y se reforzarán las campañas de concientización en espacios públicos de la ciudad.

Concientizan para la prevención del grooming y el cuidado de los niños y adolescentes

La Dirección de Niñez y Juventud realizó una jornada en la Plaza Urquiza por el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, un delito incorporado al Código Penal argentino en 2013.

Licitan obras de reconstrucción del hormigón de calles y avenidas del noreste de la ciudad

El proyecto propone la reconstrucción 16.776 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por República del Líbano, Francisco de Aguirre, Canal Norte, corredor de la Costanera, Benjamín Aráoz, 24 de Septiembre y Mitre.

Del taller al territorio: el Municipio asiste a negocios de barrio con arreglos esenciales

La Dirección de Empleo y Emprendimientos comenzó a recorrer los barrios para realizar trabajos de herrería, electricidad, pintura y carpintería en locales que no pueden afrontar esos costos. La panadería Del Carmen, en Villa 9 de Julio, fue el primer comercio asistido.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 17 al 20 de noviembre

La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza de Villa Luján, Necochea 250. Para pedir turnos y realizar consultas, los vecinos deben concurrir a esa dirección el lunes 17 de noviembre, a partir de las 8 h.

Integrantes del CES Joven conocen el Campus Educativo Municipal y refuerzan su conciencia ambiental

La comisión del Consejo Económico y Social de la ciudad integrada por representantes de organizaciones juveniles se reunió en el Campus Ambiental “Dra. Yolanda Ortiz” (Lamadrid 3700), donde se interiorizaron sobre estrategias para impulsar la sostenibilidad y cuidar el hábitat natural.