Organizan clases y charlas gratuitas para celebrar el Día Internacional del Yoga
El 21 de junio, en la Casa del Bicentenario, se realizará la jornada organizada por la Dirección de Gestión Cultural municipal. Habrá proyección de un documental, yoga integral, danza consciente, yoga para embarazadas, actividades para niños y otras propuestas abiertas a todo público.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a participar de la XIª edición del festejo del Día Internacional del Yoga, que se realizará el sábado 21 de junio, de 15 a 19 h, en la Casa del Bicentenario, ubicada en avenida Adolfo de la Vega 505.
El evento, libre y gratuito, cuenta con el aval oficial de la Embajada de la India en Argentina y Uruguay y se realiza en el marco de una celebración que se replica cada año en todo el mundo en coincidencia con el solsticio de invierno, como símbolo de renovación, bienestar y conexión espiritual.
La jornada incluirá prácticas, charlas y experiencias inspiradoras para todas las edades. No se suspende por lluvia y se recomienda asistir con esterilla o colchoneta para mayor comodidad.
El cronograma de actividades gratuitas incluye la proyección del documental “Día del Yoga” realizado por la Embajada de India (15 h); una clase de yoga integral (15.30 h); una charla sobre yoga en personas con discapacidad y adultos mayores (16.15 h); una exposición sobre arte y sanación (17 h); una práctica de danza extática con músicos invitados (18 h); y una sesión de yoga del sonido (18.40 h).
En simultáneo, en el Salón Bar, se ofrecerá una clase de yoga para embarazadas (15 h); un espacio de yoga y educación emocional para niños (16 h); y una charla sobre educación emocional (17 h).
Además, se sumará una práctica abierta de gimnasia funcional y habrá propuestas vinculadas al bienestar, la arteterapia y el desarrollo personal.
La actividad es organizada por la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad capitalina a través del profesor Homero Sánchez; en conjunto con la asociación de Yoga, Arteterapia y Discapacidad (YAD) Internacional, YAD Tucumán y el proyecto Yoga y Salud Tucumán.
Te puede interesar
Habilitan nuevos semáforos en Jujuy y Fortunata García y en Alem y La Plata: ya son 428 los cruces seguros en la ciudad
En ambos cruces, se decidió la instalación de los aparatos tras revisar estadísticas sobre el flujo de tránsito vehicular y la cantidad de siniestros que registraban periódicamente. Desde que asumió la gestión de la intendente Rossana Chahla el Municipio puso en funcionamiento 42 nuevos complejos semaforizados y se proyecta llegar a 44 hasta fin de año.
Estudiantes, docentes y especialistas debatieron sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en un Foro organizado por el Municipio
La Dirección de Niñez y Juventud impulsó la jornada en conmemoración del aniversario de la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Remarcan la importancia de generar espacios donde niños y jóvenes puedan expresarse libremente, para prevenir la vulneración de sus derechos.
Finde XXL: Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 21 al lunes 24 de noviembre
El fin de semana extra largo habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, teatro, espectáculos y encuentros para celebrar el Día de la Música. Horarios de la Oficina de Información Turística y de los museos municipales.
Estos son los requisitos para la habilitación de locales de venta de pirotecnia en la temporada 2025
Los comercios interesados en la venta de elementos pirotécnicos autorizados por ordenanza podrán solicitar su habilitación desde el 28 de noviembre al 15 de diciembre. La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad estableció los requisitos y documentación a presentar.
Así funcionarán los servicios municipales por los feriados del 21 y 24 de noviembre
Las actividades de la administración municipal y algunos servicios quedarán reducidos debido al día no laborable con fines turísticos del 21 de noviembre y el traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Licitan obras de construcción de pavimento asfáltico en la zona noroeste de la capital
La obra propone la construcción de 27.090 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.