Noticias Por: .20/11/2025

Estudiantes, docentes y especialistas debatieron sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en un Foro organizado por el Municipio

La Dirección de Niñez y Juventud impulsó la jornada en conmemoración del aniversario de la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Remarcan la importancia de generar espacios donde niños y jóvenes puedan expresarse libremente, para prevenir la vulneración de sus derechos.

Una nueva jornada de debate y reflexión sobre la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes se vivió este jueves en la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con la participación disertantes expertos en la materia, estudiantes y docentes de escuelas públicas y privadas de la capital. 

Se trató del “Foro por los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, organizado en conmemoración del aniversario de la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, que reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.  

La jornada fue encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Alejandra Trejo, y la directora de Niñez y Juventud, Vanesa Castro

Disertaron Silvina Cohen Imach, directora de la carrera de Especialización en Clínica de Niños y Adolescentes con orientación Psicoanalítica, de la Facultad de Psicología de la UNT, quien abordó el “Diagnóstico y clínica del abuso sexual en las infancias”; la directora de Educación Municipal, Isabel Amate Pérez, quien se refirió al “Rol docente en la construcción de la identidad”; y la licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y diplomada en Derechos Económicos, Sociales y Culturales (UNLA), Eva Fontdevilla, de la Fundación Abrojo, quien expuso sobre “Perspectiva y mirada de los medios de comunicación y redes sociales sobre los niños, niñas y adolescentes”. También compartió su experiencia el futbolista y actual arquero de San Martín de Tucumán, Dario Sand, con una charla denominada ““Juego limpio, mente sana”.  

“Por pedido de nuestra intendenta, la doctora Rossana Chahla, estamos promoviendo los derechos de nuestras infancias, niños, niñas y adolescentes. Es una actividad pensada para que ellos puedan debatir y conocer cuáles son cada uno de los derechos, y sepan cómo actuar en caso de situaciones que vulneren sus derechos”, explicó Vanesa Castro. 

La funcionaria celebró la presencia de “grandes disertantes, que vienen a contar sus experiencias, a transmitir su sabiduría y también a brindar herramientas tanto para las aulas, para los institutos escolares, como también para el hogar”.  

Castro sostuvo que la generación de este tipo de espacios para niños, niñas y adolescentes es fundamental para saber “lo que ellos quieren y necesitan, porque son los que viven a diario estos tipos de flagelos como el grooming, el abuso sexual, la ludopatía, el bullying, el sexting”. En ese sentido, “justamente lo que buscamos es escucharlos para poder trabajar y que las políticas públicas del Municipio se implementen y sean enfocadas a las necesidades de ellos”, cerró. 

“El Municipio es un estado presente, que escucha y en el cual los jóvenes son protagonistas, al igual que la familia”, afirmó Alejandra Trejo, quien agregó que “el objetivo de esta jornada es escucharlos, que ellos participen, que se expresen y que adquieran herramientas para poder defenderse”.  

Trejo acentuó que las instancias de expresión son primordiales para prevenir la vulneración de los derechos de niños y jóvenes. “El hablar sana. Ellos están inmersos en un mundo de mucha conectividad, están en juegos en red, con internet, con redes sociales, es importante que puedan identificar aquellas páginas o a personas que se comunican con otros perfiles para poder identificar alguna señal de abuso, puedan defenderse, comunicar con su familia y principalmente expresarse”, reflexionó. 

 

Señales de alerta para detectar abuso sexual infantil

La licenciada en Psicología Silvina Cohen Imach enfocó su disertación en el “Diagnóstico y clínica del abuso sexual en las infancias” y explicó que “dentro de esta problemática, en la actualidad es muy frecuente el grooming, es decir el abuso sexual a través de medios cibernéticos”, cuya “trama relacional es ese ´hechizo` o captación que genera el abusador”. 

En este contexto, la profesional consideró esencial que los niños y adolescentes tengan espacios seguros para expresarse.  

“El abuso resuena en el cuerpo y en la subjetividad del niño o adolescente que lo ha sufrido, generando un vacío de palabras. Por eso creemos —y es el mensaje que queremos transmitir— que poner en palabras el dolor, tanto físico como emocional, es fundamental”, remarcó, al tiempo que alertó que “si no logramos que ese dolor sea expresado y acompañado, aparecen efectos a corto y mediano plazo: el sentimiento de que el propio cuerpo “no vale nada”, la autoestima menoscabada y la autopercepción de desvalorización”. En este marco pueden surgir conductas como autolesiones, intentos de suicidio, ansiedad, irritabilidad o agresividad, ya sea hacia otros o hacia uno mismo, indicó Cohen Imach. 

La especialista enumeró señales de alerta a tener en cuenta, teniendo en cuenta que “el abuso está cimentado en el secreto y el silencio”: 

  • Aislamiento, pasar demasiado tiempo encerrado en su cuarto.
  • Evitar compartir comidas con la familia.
  • Preferir quedarse en la escuela antes que volver a casa.
  • Llanto sin motivo aparente.
  • Irritabilidad, agresividad o cambios bruscos de conducta.

“Ante estas señales, debemos acompañar y ofrecer un espacio donde puedan hablar. La revelación del abuso es un momento crucial, y siempre debemos creerle al niño o adolescente”, ratificó.

Te puede interesar

Habilitan nuevos semáforos en Jujuy y Fortunata García y en Alem y La Plata: ya son 428 los cruces seguros en la ciudad

En ambos cruces, se decidió la instalación de los aparatos tras revisar estadísticas sobre el flujo de tránsito vehicular y la cantidad de siniestros que registraban periódicamente. Desde que asumió la gestión de la intendente Rossana Chahla el Municipio puso en funcionamiento 42 nuevos complejos semaforizados y se proyecta llegar a 44 hasta fin de año.

Finde XXL: Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 21 al lunes 24 de noviembre

El fin de semana extra largo habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, teatro, espectáculos y encuentros para celebrar el Día de la Música. Horarios de la Oficina de Información Turística y de los museos municipales.

Estos son los requisitos para la habilitación de locales de venta de pirotecnia en la temporada 2025

Los comercios interesados en la venta de elementos pirotécnicos autorizados por ordenanza podrán solicitar su habilitación desde el 28 de noviembre al 15 de diciembre. La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad estableció los requisitos y documentación a presentar.

Así funcionarán los servicios municipales por los feriados del 21 y 24 de noviembre

Las actividades de la administración municipal y algunos servicios quedarán reducidos debido al día no laborable con fines turísticos del 21 de noviembre y el traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional.

Licitan obras de construcción de pavimento asfáltico en la zona noroeste de la capital

La obra propone la construcción de 27.090 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.

Nueve jóvenes fueron contratados por una tienda de productos para mascotas gracias al programa municipal de inserción laboral

A través de los cursos de capacitación y las acciones de intermediación laboral que lleva adelante la Dirección de Empleo y Emprendimientos municipal, más jóvenes acceden a su primera experiencia laboral y amplían sus habilidades en el mundo del trabajo.