Noticias Por: .10/05/2025

Docentes tucumanos se convirtieron en multiplicadores de la educación ambiental tras finalizar un curso con puntaje dictado por el Municipio

La intendenta Rossana Chahla encabezó la jornada de cierre del curso de formación con puntaje docente del que participaron 250 educadores de nivel inicial, primario y secundario de Tucumán. La capacitación estuvo certificada por el Ministerio de Educación de la provincia.

Unos 250 docentes de nivel inicial, primario, secundario y superior de la provincia finalizaron el curso sobre “Educación Ambiental en el Manejo de los Residuos” que dictó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el aval del Ministerio de Educación de la provincia

El objetivo de la capacitación enmarcada dentro del programa Educá, que tuvo modalidad presencial y se desarrolló durante cuatro sábados consecutivos, fue ampliar los conocimientos de los docentes referidos a buenas prácticas ambientales y reforzar su compromiso con el cuidado del planeta.  Además, los educadores tuvieron la posibilidad de sumar puntaje a sus antecedentes. 

La intendenta Rossana Chahla encabezó este sábado la jornada de cierre del curso en el Teatro Rosita Ávila (Las Piedras al 1500), donde los docentes expusieron propuestas de proyectos ambientales a llevar adelante en sus establecimientos. Chahla estuvo acompañada por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca; y el director de Ambiente, Kiyoshi Fortuna.

La titular del ejecutivo municipal destacó la importancia del curso de formación para convertir a los docentes en aliados del Municipio en los distintos programas de gestión ambiental que lleva adelante el equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 

“Increíble la convocatoria, el compromiso y la pasión que le pusieron docentes de toda la provincia”, remarcó, al tiempo que valoró que la instancia de capacitación generó “compromiso de la gente, cambio de actitud, concientización, trabajo en la escuela, con los chicos, con los padres, proyectos”. 

Chahla extendió el agradecimiento a la titular de Educación de la provincia, Susana Montaldo, por la implementación conjunta de este programa de capacitación escolar.   

Hizo hincapié, además, en que el curso incluyó salidas educativas a lugares como la Huerta Municipal y al Centro de Compostaje; la planta de transferencia de San Felipe y el predio de disposición final de los residuos de Overo Pozo, entre otras actividades.   

“Hicieron la ruta de la basura. Saben lo que es Overo Pozo, lo que es hablar de San Felipe, de transferencia, de disposición final. Saben a dónde van todos los residuos que generamos y también cómo compostar en la escuela, en su casa, en su barrio y conocen cómo reutilizar y hacer economía circular”, precisó la intendenta capitalina. 

Chahla sostuvo que los talleres se dieron “en marco de la escuela ambiental que se ha generado acá, que nace en San Miguel de Tucumán, pero es para todos”.  

“Este programa de educación ambiental tiene que ser multiplicador de políticas públicas ambientales para cambiar la realidad de nuestra ciudad”, subrayó Migliavacca. “Si un docente vuelca el conocimiento a 30 alumnos y esos 30 alumnos van a sus casas donde pueden vivir tres o cuatro personas, ya vamos llegando a 100 personas a través de una”, ejemplificó. 

La funcionaria acentuó el trabajo activo y conjunto “entre el Ministerio de Educación de la provincia y el municipio” que posibilita que los docentes “puedan volcar lo aprendido en resultados para los vecinos y en material didáctico en sus aulas”. 

Por último, adelantó que en junio celebrarán “el mes del ambiente con muchísimas actividades articuladas con el Ministerio de Educación”. 

 

El aprendizaje de los docentes

 

“Es un impacto totalmente positivo como docente poder transmitir y multiplicar esto que estoy aprendiendo. Es fabuloso. Nosotros tenemos esta gran tarea de llevarlo a nuestra escuela”, opinó Julia Vallejo, docente del nivel primario, quien valoró el curso como “una experiencia positiva y enriquecedora”.  

Entre otras cosas, contó que a través del programa de educación ambiental municipal Educá, sus alumnos de primer grado aprendieron a armar una huerta en una bandeja de huevos y que al vivir la experiencia de la ruta de los residuos amplió sus conocimientos en esa materia.  “Yo desconocía esto porque pensaba que todo terminaba en la empresa 9 de julio, pero sigue todo este tratamiento”, comentó. 

“En estos cuatro sábados nos llevamos un montón de material de trabajo y de vivir esa experiencia y ya estoy yo, por ejemplo, trabajando mi feria de ciencias, con el grupo de Educá, Vamos a realizar en la escuela un jardín con plantas aromáticas”, relató. 

“Quizás no vamos a cambiar el mundo ya, pero sí empezamos con estas pequeñas semillitas que tenemos a nuestro cargo”, reflexionó. 

“Para nosotros es beneficioso debido a que han tenido la gran idea de comenzar por los docentes. Porque nosotros somos los que vamos a transmitir lo que hemos aprendido no solamente a nuestros alumnos, sino también a nuestros colegas. Entonces esa es la idea, que nosotros seamos el efecto multiplicador de lo que hemos aprendido acá” opinó Fátima Silva, docente de nivel primario de la escuela especial Elena Adams Keller de Ranchillos y profesora de formación profesional de escuela de jóvenes y adultos Mercedes de San Martín de Balcarce Nº 1. 

“La capacitación ha sido muy enriquecedora para tomar conciencia con respecto al reciclado y al cuidado del medio ambiente. Para mí ha sido muy importante debido a que yo en la escuela de adultos dicto el trayecto formativo Productor de Objetos Decorativos con Descarte, entonces, hacemos mucho hincapié con respecto al reciclado y a la vez también se lo he inculcado a los alumnos del nivel primario siendo de escuela especial”, indicó.

Te puede interesar

La actual gestión municipal ya instaló 36 nuevos semáforos y son 422 los cruces funcionando en la capital

Este viernes fue habilitado el complejo semaforizado en calle Lavalle y Entre Ríos, en barrio Sur, como parte de un lote de 11 nuevos aparatos que fueron instalados y puestos en funcionamiento en las últimas semanas en distintas esquinas de la ciudad. Proyectan ampliar la cobertura.

Personas con discapacidad que participan de los talleres de Empleo construyen casitas para animales sin hogar

El proyecto solidario, articulado por las direcciones municipales de Empleo y de Población Animal, involucra a 80 beneficiarios del programa Promover la Igualdad de Oportunidades, quienes fabrican las cuchas para perros y gatos con materiales reciclables.

La intendenta Chahla distinguió a la doctora Liliana Voto por su vasta trayectoria en medicina materno-fetal

La médica, investigadora y docente especialista en obstetricia y ginecología fue declarada Visitante Ilustre de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

Despliegan un amplio operativo de mejoramiento urbanístico en el Barrio Palmera Norte

Más de 50 operarios de la Secretaría de Servicios Públicos municipal llevan adelante obras de recuperación de calles, limpieza de basurales, desmalezamiento y desagote de pozos sépticos, entre otros trabajos.

Peatonal saludable: vecinos accedieron a charlas y controles para el cuidado del corazón

La Dirección de Salud del Municipio lanzó este viernes un programa destinado a la promoción y prevención en la vía pública. Más de 200 personas se acercaron durante la mañana al stand instalado en la peatonal Muñecas.

La Municipalidad sigue acercando la educación ambiental a alumnos de escuelas especiales

Con un puesto del Programa EDUCÁ y Eco Canje, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal se sumó a una nueva jornada realizada en el Parque El Provincial, en el marco del Mes de la Educación Especial. Participaron más de 60 establecimientos de enseñanza especial de la provincia.