El Municipio y la Escuela Braille refuerzan el trabajo para la promoción inclusiva de buenas prácticas ambientales
En ese marco, se desarrolló folletería en sistema Braille para que personas con discapacidad visual que concurren a la institución, que cumple 106 años de vida, se interioricen sobre los distintos programas que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Escuela Especial Luis Braille trabajan conjuntamente para que personas con discapacidad visual que asisten a la institución tengan un fácil acceso a información relacionada con los distintos programas que viene implementando la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de sus direcciones.
En ese marco, el Municipio desarrolló folletería en sistema braille para que los alumnos del establecimiento refuercen sus conocimientos sobre la separación de residuos sólidos, el reciclado, la prevención del dengue y las prácticas de seguridad alimentaria.
El material fue presentado este martes en el marco de los festejos por el 106° aniversario de ese establecimiento, que está ubicado en calle Buenos Aires y Alsina.
Los folletos fueron diseñados en papel con un gramaje especial y cono un lenguaje comprensivo y explicativo, en un trabajo conjunto entre profesionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de sus direcciones de Ambiente, de Salud Ambiental y de Bromatología, y profesores de la Escuela Especial Braille.
“Cada una de las áreas de la Secretaría con su especialidad cuenta con sus propios folletos impresos en braille, toda una novedad para facilitar la inclusión de todas las personas que asisten a esta institución, donde se informa sobre la separación de residuos, el reciclaje, la prevención del dengue y la seguridad alimentaria”, explicó la subdirectora de Ambiente, Florencia Caminos.
La funcionaria dijo que esta iniciativa, además de reforzar conocimientos sobre esos temas entre los alumnos, permitirá fortalecer las acciones de recolección y separación de los residuos en el establecimiento.
Además, destacó que “se trata de un proyecto integrador, para que las personas con discapacidad tengan acceso a los programas de educación ambiental y cuidado del planeta”.
Por su parte, Juan Félix Paz, director de la Escuela Braille, contó que al establecimiento asisten niños, desde los cuatro años de edad, hasta adultos mayores de 60 años. “Es una escuela de jornada completa, donde niños, jóvenes y adultos reciben prácticas de apoyo, de orientación y movilidad, sobre el uso del código braille, lo que implica hacer también un trabajo transversal con todas las instituciones, en este caso con la Municipalidad, para llevar adelante esta iniciativa tan importante”, explicó.
El docente dijo que para el establecimiento “es importante reforzar los conocimientos sobre la separación de la basura y el reciclado”.
A su turno, Romina Monteros, madre de Martina, una niña de 11 años que asiste a la Escuela Braille porque tiene baja visión, expresó: “Me parece realmente muy importante que se distribuyan impresiones en braille, porque los chicos también necesitan tener el acceso a esta información”.
Te puede interesar
La Plaza Urquiza fue escenario de una jornada de concientización por el Día Internacional de la Niña
Las actividades fueron organizadas por el Municipio, en articulación con distintas asociaciones civiles, con el objetivo de visibilizar los derechos de las niñas y concientizar sobre los desafíos diarios a los que se enfrentan. También hubo un espacio para la concientización sobre el cáncer de mama en el marco del Mes Rosa.
Estudiantes de establecimientos municipales se suman a la campaña por el Mes Rosa
Como parte de las actividades, estudiantes de la escuela Alfonsina Storni protagonizaron este lunes una jornada informativa sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, en la Plaza Independencia.
Alumnos de escuelas municipales reciben nuevos elementos deportivos para sus clases de Educación Física
Estudiantes de la escuela Gabriela Mistral estrenaron, este lunes, los nuevos materiales para realizar actividades físicas al aire libre, en el marco de un plan de acompañamiento integral que lleva adelante el Municipio.
Dónde se realizarán jornadas de Eco Canje esta semana, del 13 al 17 de octubre
En los puestos del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos podrán intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada, chip de poda, café seco y otros presentes sustentables.
Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 19 de octubre
En el centro de compras de avenida Roca y Marina Alfaro se puede comprar carne vacuna y de cerdo, pollos, panificados, fiambres y otros productos de consumo diario a precios accesibles.
Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio para esta semana, hasta el sábado 18 de octubre
El Mercado itinerante organizado por la Municipalidad continúa recorriendo la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.