Noticias Por: .29/04/2025

El Municipio y la Escuela Braille refuerzan el trabajo para la promoción inclusiva de buenas prácticas ambientales

En ese marco, se desarrolló folletería en sistema Braille para que personas con discapacidad visual que concurren a la institución, que cumple 106 años de vida, se interioricen sobre los distintos programas que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Escuela Especial Luis Braille trabajan conjuntamente para que personas con discapacidad visual que asisten a la institución tengan un fácil acceso a información relacionada con los distintos programas que viene implementando la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de sus direcciones.

En ese marco, el Municipio desarrolló folletería en sistema braille para que los alumnos del establecimiento refuercen sus conocimientos sobre la separación de residuos sólidos, el reciclado, la prevención del dengue y las prácticas de seguridad alimentaria.

El material fue presentado este martes en el marco de los festejos por el 106° aniversario de ese establecimiento, que está ubicado en calle Buenos Aires y Alsina.

Los folletos fueron diseñados en papel con un gramaje especial y cono un lenguaje comprensivo y explicativo, en un trabajo conjunto entre profesionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de sus direcciones de Ambiente, de Salud Ambiental y de Bromatología, y profesores de la Escuela Especial Braille.

“Cada una de las áreas de la Secretaría con su especialidad cuenta con sus propios folletos impresos en braille, toda una novedad para facilitar la inclusión de todas las personas que asisten a esta institución, donde se informa sobre la separación de residuos, el reciclaje, la prevención del dengue y la seguridad alimentaria”, explicó la subdirectora de Ambiente, Florencia Caminos.

La funcionaria dijo que esta iniciativa, además de reforzar conocimientos sobre esos temas entre los alumnos, permitirá fortalecer las acciones de recolección y separación de los residuos en el establecimiento.

Además, destacó que “se trata de un proyecto integrador, para que las personas con discapacidad tengan acceso a los programas de educación ambiental y cuidado del planeta”. 

Por su parte, Juan Félix Paz, director de la Escuela Braille, contó que al establecimiento asisten niños, desde los cuatro años de edad, hasta adultos mayores de 60 años.  “Es una escuela de jornada completa, donde niños, jóvenes y adultos reciben prácticas de apoyo, de orientación y movilidad, sobre el uso del código braille, lo que implica hacer también un trabajo transversal con todas las instituciones, en este caso con la Municipalidad, para llevar adelante esta iniciativa tan importante”, explicó.

El docente dijo que para el establecimiento “es importante reforzar los conocimientos sobre la separación de la basura y el reciclado”.

A su turno, Romina Monteros, madre de Martina, una niña de 11 años que asiste a la Escuela Braille porque tiene baja visión, expresó: “Me parece realmente muy importante que se distribuyan impresiones en braille, porque los chicos también necesitan tener el acceso a esta información”.

 

Te puede interesar

El Bus Turístico Nocturno vuelve a rodar por las históricas calles de la ciudad

La Dirección de Turismo anuncia el regreso de una de las propuestas gratuitas más destacadas para conocer nuestra historia y cultura. Cómo anotarse para disfrutar de una jornada distinta.

Presentaron las nuevas maquinarias adquiridas por el Consorcio Público Metropolitano

La intendente Rossana Chahla encabezó, junto al gobernador Osvaldo Jaldo, el acto de presentación de las nuevas herramientas adquiridas a través de un proceso licitatorio y que permitirán optimizar las tareas de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos.

El Municipio celebró el Día del Animal junto a vecinos en la Plaza Urquiza

En un trabajo articulado entre distintas áreas, durante la jornada se ofreció atención veterinaria y se realizaron castraciones gratuitas de perros y gatos. También hubo actividades recreativas y de concientización.

Teatro en los Barrios: estas son las funciones programadas para este fin de semana

Este sábado 3 y domingo 4, dos plazas de San Miguel de Tucumán se llenan de teatro con espectáculos al aire libre, pensados para acercar el arte a todas las familias. Entrada libre y gratuita.

Empleados municipales que se capacitaron sobre la Ley Micaela rindieron su examen final

Completaron este lunes su formación 30 trabajadores de distintas áreas que reforzaron sus conocimientos sobre derechos humanos, políticas de género y diversidad, en el marco de un ciclo de capacitaciones que la Municipalidad lleva adelante junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia.

Cartelera del Teatro Rosita Ávila del 28 de abril al 4 de mayo

Danza y teatro para cerrar abril y arrancar mayo con arte y emoción en escena.