Vecinas de la zona suroeste accedieron a controles médicos integrales en la Asistencia Pública
Las mujeres fueron trasladadas gratuitamente en un colectivo del Municipio a ese centro asistencial, donde completaron el Circuito de la Mujer, con chequeos y estudios que les permitirán tener un diagnóstico sobre su salud. El programa, que fue lanzado en marzo por la intendente Chahla, llegará a vecinas de otros barrios durante todo el año.
Vecinas de distintos barrios del sector suroeste de la capital que regularmente asisten al Centro Integrador Comunitario (CIC) Vial III (Benigno Vallejo al 3800), accedieron este lunes a servicios médicos gratuitos a través del “Circuito de la Mujer”, que brinda la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en la sede de la Asistencia Pública, en calle Chacabuco 239.
El programa, que fue lanzado en marzo por la intendente Rossana Chahla, incluye el traslado gratuito de las vecinas en un colectivo de la Municipalidad hasta ese moderno centro asistencial, donde funciona el “Piso Rosa”, en el tercer nivel del edificio, dedicado exclusivamente a la atención de la mujer.
El “Circuito de la Mujer” incluye un análisis de sangre, control ginecológico, mamografía, ecografía, estudio de densitometría y consultorio clínico, todo en el mismo día. Una vez que completan todas esas etapas, las vecinas pueden contar con un diagnóstico general sobre su estado de salud y son llevadas de regreso a sus barrios.
“A través de este programa brindamos a las pacientes la posibilidad de acceder a controles gratuitos, en un circuito organizado que incluye el traslado desde los barrios hasta la Asistencia Pública, en un horario preciso y en un transporte seguro, para que puedan completar una serie de etapas para acceder a controles ginecológicos y otras prestaciones”, destacó la directora de la Asistencia Pública, Karina Faccioli.
La funcionaria resaltó que “todo el Circuito de la Mujer se completa en menos de cuatro horas, pasando por diferentes etapas, con un examen de sangre completo de laboratorio, control de PAP, ecografías, mamografías y finalmente una evaluación ginecológica donde las vecinas pueden sacarse todas las dudas con la asistencia de un equipo de profesionales”.
Faccioli destacó que las vecinas pueden acceder al 90% de los resultados de los controles en el mismo día, a través de un código QR que se les entrega al finalizar el Circuito, mientras que al resto deben retirarlos en una segunda consulta, como el caso de los estudios de PAP (Papanicolau) o algunos exámenes de laboratorio que hayan quedado pendientes. “Todo lo que es diagnóstico por imágenes, las vecinas pueden consultar en el mismo día a través de QR en el Portal Pacientes, lo que permite eficientizar la modalidad de atención”, remarcó.
La directora de la Asistencia Pública explicó que “el objetivo es facilitarles a las mujeres la realización de todos estos estudios en un mismo lugar, en un mismo día, de manera organizada y eficiente”.
Faccioli dijo que el programa continuará beneficiando a vecinas de distintos barrios de la ciudad que serán trasladadas gratuitamente a la sede de la Asistencia Pública para que accedan al Circuito de la Mujer. “Hay una planificación muy extensa, hasta diciembre, para continuar acercando este beneficio a vecinas de distintos barrios, para que puedan completar sus estudios”, acotó.
Cómo funciona el Circuito
Por su parte, el doctor Jorge González, jefe del Piso Rosa de la Mujer, “es una alegría que vecinas de distintos barrios puedan concurrir a un control ginecológico, porque es el inicio para poder detectar a tiempo alguna patología o enfermedad que en caso de no ser atendida a tiempo puede traer graves consecuencias, no solo para la mujer, sino para la familia”.
En este sentido, resaltó el trabajo que viene realizando la Asistencia Pública “de ir a buscar a las vecinas a sus barrios y trasladarlas gratuitamente para poder controlarlas, que puedan hacerse todos los estudios de manera simultánea y en un tiempo abreviado, lo que de lo contrario es algo dificultoso y muy costoso”.
El profesional explicó que la primera etapa del Circuito de la Mujer consiste “en una extracción de sangre, donde se hace una prueba completa de laboratorio para detectar problemas de azúcar, de anemia, colesterol, triglicéridos y otros aspectos, tras lo cual se pasa a otra estación donde se realiza el Papanicolau, que es un estudio muy difundido, a pesar de lo cual a veces es difícil que las mujeres se lo realicen por cuestión de falta de acceso o de comodidad o pudor”.
Agregó que “posteriormente, las pacientes pasan a la parte de diagnóstico, que puede ser una ecografía mamaria en pacientes que tienen menor edad y en pacientes mayores de 40 años la mamografía, que es el método de control ideal para la detección de cáncer mamario; tras lo cual pasan a otra etapa que es la densitometría, algo importante en aquellas pacientes que tienen ciertas indicaciones, como mayores de 65 años, pacientes que son menopáusicas desde hace más de 10 años o que tienen alguna a patología de base”.
González agregó que “luego se realiza una consulta clínica con el médico, donde las pacientes pueden hacer las consultas que consideren necesarias y finalmente, en la última etapa, se concede una nueva cita para 40 días a los fines de hacerles una devolución de todos los estudios que se han realizado y que no se pueden tener en el día”.
Por último, informó que “en las próximas semanas el programa llegará a vecinas de diferentes barrios y próximamente se incluirá a trabajadoras de distintas dependencias de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que muchas veces por cuestiones de trabajo o de su hogar no pueden darse el tiempo necesario para acceder a estos controles tan necesarios”.
Voces de las vecinas
Graciela del Valle Abregú, una vecina del Barrio San Francisco que este lunes accedió al Circuito de la Mujer en la Asistencia Pública, agradeció a la Municipalidad y a la intendente Chahla por este servicio gratuito. “En todos estos años, veo que es la primera vez que una mujer intendente se dedica a las amas de casa. Yo soy una persona que no tengo los medios o los recursos para hacerme todos los estudios que ella nos está facilitando a todas las mujeres”, enfatizó. La mujer aseguró que “la atención fue muy buena y todo estuvo bien organizado, para poder terminar todos los estudios en una mañana”.
Por su parte, Angélica Palavecino, del Barrio los Plátanos, contó que tiene 63 años y que hacía mucho tiempo no se realizaba ningún chequeo médico. “Por eso agradezco esta facilidad que nos dieron ahora, de acercarnos hasta la Asistencia Pública para hacernos los estudios, que es algo tan importante”, agregó.
En tanto, Patricia Segura, vecina del Barrio La Merced, comentó: “Yo tengo 50 años y hace 17 años que no me hago nada, solo cuando estuve embarazada. Así que agradezco por la oportunidad, que a veces uno por falta de tiempo no se hace. Aquí te hacen el chequeo general en el día”.
Patricia invitó “a todas las vecinas para que se acerquen a hacer los estudios, que además se brindan de forma gratuita”.
Te puede interesar
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 27 al 31 de octubre
El Municipio capitalino ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Lola Mora del Barrio Sarmiento, ubicada en Silvano Bores al 200. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 27 de octubre, a partir de las 8 h.
Retiran seis toneladas de residuos que obstruían desagües pluviales en los barrios Alejandro Heredia y El Salvador
El Municipio despliega trabajos de limpieza del sistema de drenaje pluvial en avenida Democracia al 100 y en el canal Alejandro Heredia, para prevenir anegamientos. Solicitan a los vecinos no arrojar residuos en la vía pública ni sacar bolsas a la vereda los días de alerta por tormentas.
Suman 60 nuevos árboles al Parque 9 de Julio en el Día Internacional contra el Cambio Climático
La jornada de reforestación fue realizada conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, la Dirección de Arbolado y la Fundación Vicente Lucci, con la participación de estudiantes de la Banda del Río Salí. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya plantó más de 5000 árboles en San Miguel de Tucumán.
El Municipio capacita en manipulación segura de alimentos a 100 empleados de una cadena multinacional de comida rápida
El curso fue dictado por la Dirección de Bromatología. Con los conocimientos adquiridos, los trabajadores de McDonald's podrán gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos. La actual gestión ya capacitó a 600 personas del rubro gastronómico para cuidar la salud de los consumidores.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán el viernes 24 y sábado 25 de octubre
Este fin de semana habrá paseos guiados en el Bus Turístico, caminatas por el casco histórico, festejos por el Día de la Madre en el Barrio Diza, una clase especial de gimnasia y concientización por el Mes Rosa en la Plaza Urquiza y bicicletas acuáticas en el Parque 9 de Julio, entre otras propuestas.
Reponen tapas de hormigón en canal del barrio San Cayetano y ejecutan tareas de limpieza
En respuesta a pedidos de los vecinos, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán colocó nuevas tapas de hormigón que habían sido vandalizadas en un tramo del canal pluvial.