Suman 60 nuevos árboles al Parque 9 de Julio en el Día Internacional contra el Cambio Climático
La jornada de reforestación fue realizada conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, la Dirección de Arbolado y la Fundación Vicente Lucci, con la participación de estudiantes de la Banda del Río Salí. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya plantó más de 5000 árboles en San Miguel de Tucumán.
En el Día Internacional contra el Cambio Climático que se conmemora cada 24 de octubre, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Fundación Vicente Lucci plantaron 60 nuevos árboles en el Parque 9 de Julio que pronto aportarán más sombra, liberarán oxígeno y servirán de hábitat para la fauna del principal pulmón verde de la capital.
Estos ejemplares se suman a los más de 5000 árboles plantados por la gestión de la intendente Rossana Chahla, desde el inicio de su mandato en octubre de 2023.
La jornada de reforestación tuvo lugar este viernes, en el sector del parque ubicado frente de la Facultad de Psicología de la UNT, y fue impulsada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Dirección de Arbolado de la Secretaría de Servicios Públicos de la comuna capitalina, en articulación con la Fundación Vicente Lucci que donó los ejemplares en el marco de su programa Sembrando Vida. Participaron alumnos voluntarios de nivel secundario del Instituto Técnico General Manuel Belgrano y de la escuela primaria Ramón Paz Posse, ambos establecimientos de La Banda del Río Salí.
Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, celebró la “articulación público-privada y también con voluntarios que se suman a esta lucha contra el cambio climático” y afirmó que “es sumamente importante que cada niño o cada adolescente tenga su árbol plantado, que sea su padrino y que lo vengan a visitar, lo cuiden, lo rieguen”.
Cabe destacar que en esta oportunidad se plantaron 60 ejemplares, pero la Fundación Lucci donó en total 300 árboles al Municipio que se plantarán paulatinamente a lo largo del año.
Esa articulación “es sumamente importante, ya que genera compromiso de otros actores, y es el resultado de muchas acciones que venimos desarrollando y que vamos a continuar desarrollando a lo largo del año y de lo que nos queda de gestión”, expresó Migliavacca.
La funcionaria sostuvo que “este año, según los indicadores de temperatura, es uno de los años más calientes de la historia, y en este sentido plantar un árbol tiene un montón de beneficios, ya sea para la salud, para bajar la temperatura, para absorber el dióxido de carbono y para adaptarnos al cambio climático”.
“Hoy se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, y qué mejor acción que realizar la plantación de árboles en nuestro gran pulmón de la ciudad de San Miguel Tucumán, como lo es el Parque 9 de Julio”, señaló Guillermo Olivera, director de Arbolado, quien detalló que las especies plantadas fueron 10 pacarás, 25 ejemplares de ibirá pitá y 25 tarcos.
Olivera estimó que “en dos años ya estos árboles podrán comenzar a dar su beneficio ecosistémico, principalmente la sombra, que necesitamos mucho”.
El funcionario pidió “a los vecinos que cuiden los árboles que planta el Municipio en la vereda de su domicilio y también, como en este caso, en espacios más abiertos, que no los quiebren, que avisen si hace falta reposición de ejemplares; para eso está la Dirección de Arbolado”.
Para solicitar servicios vinculados al arbolado urbano, los vecinos pueden contactarse mediante la App Ciudad SMT; o a través de WhatsApp al 3812230567, enviando un mensaje de texto de lunes a viernes de 8 a 20 h, y fines de semana y feriados de 8 a 12 h.
“Plantar un árbol es algo que me llena de gratitud porque estamos haciendo un bien y más que nada es algo que nos va a favorecer a futuro, tanto a nosotros como a las siguientes generaciones”, manifestó Fabricio Jiménez, alumno del Instituto Técnico General Belgrano.
El joven calificó como “espectacular la iniciativa más que nada por la importancia que tienen los árboles y los espacios verdes para nuestra provincia”. Valoró también que el lugar elegido sea el Parque 9 de Julio: “El parque es un lugar al que concurrimos muy frecuentemente, ya sea para venir a pasar el momento, a despejarse o incluso para venir a la Facultad”, comentó.
Te puede interesar
Retiran seis toneladas de residuos que obstruían desagües pluviales en los barrios Alejandro Heredia y El Salvador
El Municipio despliega trabajos de limpieza del sistema de drenaje pluvial en avenida Democracia al 100 y en el canal Alejandro Heredia, para prevenir anegamientos. Solicitan a los vecinos no arrojar residuos en la vía pública ni sacar bolsas a la vereda los días de alerta por tormentas.
El Municipio capacita en manipulación segura de alimentos a 100 empleados de una cadena multinacional de comida rápida
El curso fue dictado por la Dirección de Bromatología. Con los conocimientos adquiridos, los trabajadores de McDonald's podrán gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos. La actual gestión ya capacitó a 600 personas del rubro gastronómico para cuidar la salud de los consumidores.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán el viernes 24 y sábado 25 de octubre
Este fin de semana habrá paseos guiados en el Bus Turístico, caminatas por el casco histórico, festejos por el Día de la Madre en el Barrio Diza, una clase especial de gimnasia y concientización por el Mes Rosa en la Plaza Urquiza y bicicletas acuáticas en el Parque 9 de Julio, entre otras propuestas.
Reponen tapas de hormigón en canal del barrio San Cayetano y ejecutan tareas de limpieza
En respuesta a pedidos de los vecinos, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán colocó nuevas tapas de hormigón que habían sido vandalizadas en un tramo del canal pluvial.
Las mamás tucumanas fueron agasajadas con una gran fiesta en el Palacio de los Deportes
Las vecinas disfrutaron de música en vivo, bailaron y recibieron regalos durante la jornada recreativa organizada por el Municipio para celebrar el Día de la Madre. Hubo feria gastronómica y numerosas reparticiones municipales brindaron sus servicios gratuitos.
En Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, la Plaza Independencia albergó una jornada inclusiva y de sensibilización
La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias. El evento fue organizado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), para visibilizar esta condición y promover la inclusión y la empatía en la comunidad.