Noticias Por: .01/04/2025

Pacientes con autismo y sus familias ya reciben atención y contención en la Casa Azul municipal

El flamante centro de diagnóstico y tratamiento ubicado en calle Alberdi 250 brinda múltiples servicios gratuitos a personas de todas las edades que tienen la condición del espectro autista. Está abierto el proceso de admisión. Cómo solicitar asesoramiento.

 

Personas de distintas edades dentro de la condición del espectro autista (CEA) ya pueden concurrir a la flamante Casa Azul de calle Alberdi 250, donde desde esta semana se ofrecen gratuitamente servicios médicos, terapéuticos y educativos de calidad. En este espacio, que fue inaugurado el viernes por la intendente Rossana Chahla, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán también brinda contención y asesoramiento a las familias de los pacientes y sus cuidadores. 

Con la apertura de la Casa Azul, el Municipio amplió de 60 a 160 el número de personas con autismo que reciben la atención gratuita que antes se ofrecía en el CIM-CEA de calle Chacabuco 239. Además, está abierto el proceso de admisión para contener a más vecinos que requieran estos servicios, según informó su directora, Laura Trejo. La funcionaria dijo que los interesados pueden llamar al teléfono 2309076 o concurrir directamente a la Casa Azul, de lunes a viernes, de 8 a 18 h. 

“Podemos ampliar la atención y dar más respuestas a las familias. En este nuevo espacio pasamos de tener una cantidad de pacientes limitada, a un lugar más amplio, así que estamos recibiendo llamadas de la gente y hay muchos interesados que están solicitando los requisitos para poder ingresar y están en espera”, indicó.

La funcionaria remarcó que “en la Casa Azul se brindan todas las herramientas necesarias para que tengan un bienestar, una mejor calidad de vida, tanto los pacientes que están dentro de la condición, para que sepan que no estén olvidados, y también sus familias”.

Trejo remarcó que en este espacio el Municipio brinda atención integral a través de un equipo interdisciplinario. “Contamos con un área de evaluación, un área de intervención, área jurídica, área educativa y también trabajamos mucho en la inclusión, para que los niños cuando ingresen a la escuela tengan la capacidad de interactuar con sus compañeritos y participar en clases”, detalló. 

Agregó que también fue puesta en funcionamiento una innovadora sala multisensorial. “En este espacio trabajamos todo lo referido a la parte sensorial de la persona que está dentro la condición, con el objetivo de mejorar la atención, concentración y la autorregulación, a través de la música, imágenes, olores y el tacto, con paneles de exploración”, detalló.

La directora de la Casa Azul informó que “actualmente reciben atención 160 personas, en su mayoría niños, pero también hay un grupo de adolescentes y tenemos pacientes adultos”.

Recordó, además, que fue puesta en funcionamiento la Escuela de Padres, donde se brinda contención y asesoramiento a los familiares de los chicos con CEA. 

Por su parte, Verónica Ruiz, mamá de Joaquín, un niño de 5 años que fue diagnosticado con CEA hace dos años y recibe tratamiento y contención en la Casa Azul, contó cómo evolucionó su pequeño en este tiempo. “El comenzó a tener algunos síntomas, porque caminaba en punta de pies, no hablaba, se caía, no tenía estabilidad, era complicado con el tema de las comidas, pero desde que comenzó a concurrir al CIM-CEA, que ahora está acá en la Casa Azul, ha avanzado un montón, en el tema de la motricidad fina, la escritura y ahora habla todo el tiempo”, expresó. 

La vecina instó a otros padres cuyos hijos tengan este tipo de síntomas que concurran a la Casa Azul. “Acá hay buenos profesionales que los van a orientar y ayudar en todo lo que los niños necesitan, no solo con la terapia, sino que indican qué pasos seguir en la casa, en el ámbito familiar, para poder ayudarlos a los chicos”, concluyó. 

Te puede interesar

Fieles Difuntos: Mejoran la infraestructura de los cementerios del Norte y del Oeste para recibir a los vecinos

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró nuevos sanitarios, renovó la iluminación y realizó trabajos de mantenimiento integral en el Cementerio del Norte, ubicado en Juan B. Justo y México, y concretó una jerarquización integral de la fachada del Cementerio del Oeste, en el Parque Avellaneda.

En estos lugares habrá operativos de prevención del dengue, del 3 al 7 de noviembre

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Miles de vecinos de 20 distritos de San Miguel de Tucumán votaron en la elección de proyectos del Presupuesto Participativo

Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 3 al 7 de noviembre

La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en el Hipódromo de Tucumán, avenida Irineo Leguisamo al 800. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 3 de noviembre, a partir de las 8 h.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre

Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.

Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia

El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.