Pacientes con autismo y sus familias ya reciben atención y contención en la Casa Azul municipal
El flamante centro de diagnóstico y tratamiento ubicado en calle Alberdi 250 brinda múltiples servicios gratuitos a personas de todas las edades que tienen la condición del espectro autista. Está abierto el proceso de admisión. Cómo solicitar asesoramiento.
Personas de distintas edades dentro de la condición del espectro autista (CEA) ya pueden concurrir a la flamante Casa Azul de calle Alberdi 250, donde desde esta semana se ofrecen gratuitamente servicios médicos, terapéuticos y educativos de calidad. En este espacio, que fue inaugurado el viernes por la intendente Rossana Chahla, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán también brinda contención y asesoramiento a las familias de los pacientes y sus cuidadores.
Con la apertura de la Casa Azul, el Municipio amplió de 60 a 160 el número de personas con autismo que reciben la atención gratuita que antes se ofrecía en el CIM-CEA de calle Chacabuco 239. Además, está abierto el proceso de admisión para contener a más vecinos que requieran estos servicios, según informó su directora, Laura Trejo. La funcionaria dijo que los interesados pueden llamar al teléfono 2309076 o concurrir directamente a la Casa Azul, de lunes a viernes, de 8 a 18 h.
“Podemos ampliar la atención y dar más respuestas a las familias. En este nuevo espacio pasamos de tener una cantidad de pacientes limitada, a un lugar más amplio, así que estamos recibiendo llamadas de la gente y hay muchos interesados que están solicitando los requisitos para poder ingresar y están en espera”, indicó.
La funcionaria remarcó que “en la Casa Azul se brindan todas las herramientas necesarias para que tengan un bienestar, una mejor calidad de vida, tanto los pacientes que están dentro de la condición, para que sepan que no estén olvidados, y también sus familias”.
Trejo remarcó que en este espacio el Municipio brinda atención integral a través de un equipo interdisciplinario. “Contamos con un área de evaluación, un área de intervención, área jurídica, área educativa y también trabajamos mucho en la inclusión, para que los niños cuando ingresen a la escuela tengan la capacidad de interactuar con sus compañeritos y participar en clases”, detalló.
Agregó que también fue puesta en funcionamiento una innovadora sala multisensorial. “En este espacio trabajamos todo lo referido a la parte sensorial de la persona que está dentro la condición, con el objetivo de mejorar la atención, concentración y la autorregulación, a través de la música, imágenes, olores y el tacto, con paneles de exploración”, detalló.
La directora de la Casa Azul informó que “actualmente reciben atención 160 personas, en su mayoría niños, pero también hay un grupo de adolescentes y tenemos pacientes adultos”.
Recordó, además, que fue puesta en funcionamiento la Escuela de Padres, donde se brinda contención y asesoramiento a los familiares de los chicos con CEA.
Por su parte, Verónica Ruiz, mamá de Joaquín, un niño de 5 años que fue diagnosticado con CEA hace dos años y recibe tratamiento y contención en la Casa Azul, contó cómo evolucionó su pequeño en este tiempo. “El comenzó a tener algunos síntomas, porque caminaba en punta de pies, no hablaba, se caía, no tenía estabilidad, era complicado con el tema de las comidas, pero desde que comenzó a concurrir al CIM-CEA, que ahora está acá en la Casa Azul, ha avanzado un montón, en el tema de la motricidad fina, la escritura y ahora habla todo el tiempo”, expresó.
La vecina instó a otros padres cuyos hijos tengan este tipo de síntomas que concurran a la Casa Azul. “Acá hay buenos profesionales que los van a orientar y ayudar en todo lo que los niños necesitan, no solo con la terapia, sino que indican qué pasos seguir en la casa, en el ámbito familiar, para poder ayudarlos a los chicos”, concluyó.
Te puede interesar
La Municipalidad rindió homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas
Funcionarios municipales e integrantes de asociaciones que reúnen a ex soldados y familiares de caídos en batalla recordaron la gesta de 1982 y ratificaron la soberanía argentina en las Islas Malvinas.
La Cámara de Comercio valoró la ayuda del Municipio con la entrega gratuita de la SUBE a empleados del sector
La presidenta de la entidad, Gabriela Coronel, se reunió este martes con funcionarios municipales para evaluar la marcha del operativo de distribución de los plásticos a los empleados de la actividad que residen y trabajan en la capital. “Agradecemos al Municipio por brindar esta ayuda y acompañamiento”, resaltó.
Con una Kermés Azul, el Municipio inicia las actividades del Mes de Concientización sobre el Autismo
La flamante Casa Azul Municipal organizó una serie de eventos para concientizar sobre la Condición del Espectro Autista. El Mes Azul arranca este miércoles 2 de abril en la plaza de calle Alberdi al 200, donde habrá charlas, juegos y espacios sensoriales y de relajación para niños con CEA y sus familias. Durante todo abril se dictarán talleres gratuitos, abiertos al público en general. Cómo inscribirse.
Dónde estarán las ferias municipales, el sábado 5 y domingo 6 de abril
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en tres parques de San Miguel de Tucumán y en el Barrio Manantial Sur.
Los servicios del CEMA se trasladan temporalmente al CIAM
Por obras de refacción, el Centro de Esterilización Municipal Animal funcionará transitoriamente en el Centro Integral Animal Municipal ubicado en avenida Francisco de Aguirre 1465. Cómo solicitar turnos.
Niños y jóvenes de la ciudad ya pueden disfrutar de diferentes actividades en el Club de Amigos
La Dirección de Niñez y Juventud ubicada en calle Venezuela 3.200 ofrece actividades recreativas, deportivas y educativas gratuitas para niños desde los 4 años, adolescentes y jóvenes.