La Comisión de Salud del CES evaluó el funcionamiento de los CAC municipales y proyecta mejoras para fortalecer el servicio
El encuentro, del que participaron funcionarios y representantes de distintas instituciones vinculadas al servicio de salud, tuvo lugar este lunes en el Centro de Atención Comunitaria N° 10, del barrio Ampliación Amalia.
La Comisión de Salud del Consejo Económico y Social (CES) que funciona como órgano asesor de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se reunió este lunes para evaluar el funcionamiento de los Centros de Atención Comunitaria (CAC) que funcionan en distintos barrios de la ciudad para brindar atención primaria de la salud a vecinos de la periferia.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el CAC N° 10 del barrio Ampliación Amalia (Eudoro Aráoz 392), en la zona sur de la capital, autoridades del área del Municipio y representantes de distintas instituciones locales evaluaron alternativas para optimizar las prestaciones que se ofrecen a la comunidad en estos espacios.
La reunión fue encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, el director de Salud Municipal, Alejandro Bonari, el coordinador de los programas de Salud de la Capital, Marcelo Sagra, y el contador Leandro Toll, asesor de la Intendencia, quien asistió en representación del secretario General y titular del CES, Rodrigo Gomez Tortosa. También participaron los consejeros Sol Forgas (presidenta del Colegio de Psicólogos), Agustina Figueroa (del Banco de Alimentos), Eduardo Vega Olguín (presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios), Hernán Lobo Murga (representante de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino-ENAC Tucumán y gerente general de la empresa ARCIS Salud) y Abraham Campero (representante de los vecinos).
Durante la jornada se presentó un diagnóstico integral del estado actual de los centros de salud municipales. “El doctor Alejandro Bonari hizo una presentación de un diagnóstico de situación de todo lo que corresponde a los CAC municipales, Salud Municipal, la Casa Azul y el Centro Municipal de Tartamudez”, explicó la subsecretaria Trejo.
Además, destacó el compromiso del equipo que viene trabajando para proyectar acciones que impacten positivamente en la salud de los vecinos. “Toda la Comisión de Salud está participando de forma muy activa y estamos dando un informe para que conozcan cómo se trabaja en la Dirección de Salud”, subrayó.
En el marco del plan de fortalecimiento de los servicios, Trejo dijo que se detallaron las acciones llevadas a cabo en la gestión actual. “Cuando ingresamos, los CAC estaban con daños estructurales, escaso personal y con equipos desmotivados. Comenzamos un proceso de reingeniería, con refuncionalización edilicia, fortalecimiento de equipos y mejorando la accesibilidad”, afirmó la funcionaria.
Agregó que actualmente, el CAC N° 10 cuenta con un equipo profesional integrado por médicos generalistas, ginecólogos, odontólogos y fonoaudiólogos, y ofrece servicios como entrega de medicamentos, leche, vacunación y atención integral. “Este CAC tiene a cargo una población de 7.000 habitantes. La atención territorial es fundamental para brindar accesibilidad y calidad, uno de los lineamientos estratégicos de la intendenta Rossana Chahla”, agregó.
La subsecretaria de Desarrollo Humano del Municipio dijo que también se interiorizó a los consejeros sobre los distintos programas que impulsa la Dirección de Salud Municipal, como el de Plazas Saludables, el Abordaje de Enfermedades Crónicas, planificación familiar, promoción y prevención en escuelas, y operativos itinerantes.
Uno de los proyectos más relevantes presentados en el ámbito de la Comisión de Salud del CES fue la implementación de la historia clínica digital, que permitirá compartir información con el sistema provincial. “La digitalización de los servicios es uno de los proyectos que hemos presentado, y los miembros de la Comisión lo acompañan y consideran fundamental”, sostuvo Trejo.
Por su parte, Hernán Lobo Murga, representante de ENAC Tucumán y prestador privado de salud, valoró la descentralización del sistema. “Normalmente se tiene una visión centralizada del sistema de salud. Entonces, focalizarse en el territorio y llegar a los distintos barrios a través de los CAC y los tráileres móviles es clave”.
Lobo Murga también resaltó los avances implementados para optimizar la atención y la gestión en los CAC del Municipio. “Nos mostraron la digitalización y el avance en conectividad, así como la calidad y cantidad de servicios, con estrategias súper novedosas e inclusivas desde una mirada integral de la familia”.
Te puede interesar
El Tráiler de Cuidado Integral de Salud de la Mujer brindará atención gratuita en la Plaza 1° de Mayo de Villa Luján
Del martes 18 al jueves 20 de noviembre, el Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer se instalará en Villa Luján para ofrecer controles médicos y asesoramiento gratuito a las vecinas de la zona. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.
Para salvar vidas: el Municipio refuerza la seguridad vial en el ámbito escolar con una nueva entrega de cascos
La intendente Rossana Chahla encabezó la entrega de 100 cascos homologados a familias y estudiantes, en el marco de un programa articulado con la ANSV, el Banco Mundial y diversas instituciones educativas. La iniciativa busca modificar hábitos de circulación y reducir los siniestros viales en entornos escolares.
“Más luces, menos ruido”: lanzan una nueva edición de la campaña para desalentar el uso de pirotecnia ruidosa
Este martes arranca la campaña organizada por la Casa Azul del Municipio capitalino, destinada a concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, bebés, animales de compañía y adultos mayores. Cronograma completo hasta diciembre.
Licitan obras de reconstrucción del hormigón de arterias del sureste de la capital
El proyecto propone la reconstrucción de 18.684 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por avenidas Roca, Sáenz Peña, Benjamín Araoz, el corredor Costanero, Canal Sur, calle Gonzalo Casas, Salvador Allende y avenida Alem; donde viven 175.000 vecinos aproximadamente.
Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio, del 17 al 21 de noviembre
El Mercado itinerante organizado por la Municipalidad sigue recorriendo la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.
Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 23 de noviembre
Las familias podrán comprar esta semana carne, pollo y una gran variedad de comidas a precios muy accesibles en el centro de compras de avenida Roca y Marina Alfaro.