La Comisión de Salud del CES evaluó el funcionamiento de los CAC municipales y proyecta mejoras para fortalecer el servicio
El encuentro, del que participaron funcionarios y representantes de distintas instituciones vinculadas al servicio de salud, tuvo lugar este lunes en el Centro de Atención Comunitaria N° 10, del barrio Ampliación Amalia.
La Comisión de Salud del Consejo Económico y Social (CES) que funciona como órgano asesor de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se reunió este lunes para evaluar el funcionamiento de los Centros de Atención Comunitaria (CAC) que funcionan en distintos barrios de la ciudad para brindar atención primaria de la salud a vecinos de la periferia.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el CAC N° 10 del barrio Ampliación Amalia (Eudoro Aráoz 392), en la zona sur de la capital, autoridades del área del Municipio y representantes de distintas instituciones locales evaluaron alternativas para optimizar las prestaciones que se ofrecen a la comunidad en estos espacios.
La reunión fue encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, el director de Salud Municipal, Alejandro Bonari, el coordinador de los programas de Salud de la Capital, Marcelo Sagra, y el contador Leandro Toll, asesor de la Intendencia, quien asistió en representación del secretario General y titular del CES, Rodrigo Gomez Tortosa. También participaron los consejeros Sol Forgas (presidenta del Colegio de Psicólogos), Agustina Figueroa (del Banco de Alimentos), Eduardo Vega Olguín (presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios), Hernán Lobo Murga (representante de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino-ENAC Tucumán y gerente general de la empresa ARCIS Salud) y Abraham Campero (representante de los vecinos).
Durante la jornada se presentó un diagnóstico integral del estado actual de los centros de salud municipales. “El doctor Alejandro Bonari hizo una presentación de un diagnóstico de situación de todo lo que corresponde a los CAC municipales, Salud Municipal, la Casa Azul y el Centro Municipal de Tartamudez”, explicó la subsecretaria Trejo.
Además, destacó el compromiso del equipo que viene trabajando para proyectar acciones que impacten positivamente en la salud de los vecinos. “Toda la Comisión de Salud está participando de forma muy activa y estamos dando un informe para que conozcan cómo se trabaja en la Dirección de Salud”, subrayó.
En el marco del plan de fortalecimiento de los servicios, Trejo dijo que se detallaron las acciones llevadas a cabo en la gestión actual. “Cuando ingresamos, los CAC estaban con daños estructurales, escaso personal y con equipos desmotivados. Comenzamos un proceso de reingeniería, con refuncionalización edilicia, fortalecimiento de equipos y mejorando la accesibilidad”, afirmó la funcionaria.
Agregó que actualmente, el CAC N° 10 cuenta con un equipo profesional integrado por médicos generalistas, ginecólogos, odontólogos y fonoaudiólogos, y ofrece servicios como entrega de medicamentos, leche, vacunación y atención integral. “Este CAC tiene a cargo una población de 7.000 habitantes. La atención territorial es fundamental para brindar accesibilidad y calidad, uno de los lineamientos estratégicos de la intendenta Rossana Chahla”, agregó.
La subsecretaria de Desarrollo Humano del Municipio dijo que también se interiorizó a los consejeros sobre los distintos programas que impulsa la Dirección de Salud Municipal, como el de Plazas Saludables, el Abordaje de Enfermedades Crónicas, planificación familiar, promoción y prevención en escuelas, y operativos itinerantes.
Uno de los proyectos más relevantes presentados en el ámbito de la Comisión de Salud del CES fue la implementación de la historia clínica digital, que permitirá compartir información con el sistema provincial. “La digitalización de los servicios es uno de los proyectos que hemos presentado, y los miembros de la Comisión lo acompañan y consideran fundamental”, sostuvo Trejo.
Por su parte, Hernán Lobo Murga, representante de ENAC Tucumán y prestador privado de salud, valoró la descentralización del sistema. “Normalmente se tiene una visión centralizada del sistema de salud. Entonces, focalizarse en el territorio y llegar a los distintos barrios a través de los CAC y los tráileres móviles es clave”.
Lobo Murga también resaltó los avances implementados para optimizar la atención y la gestión en los CAC del Municipio. “Nos mostraron la digitalización y el avance en conectividad, así como la calidad y cantidad de servicios, con estrategias súper novedosas e inclusivas desde una mirada integral de la familia”.
Te puede interesar
Estudiantes del programa de becas FURP conocieron la estrategia de datos y comunicación del Municipio
Alumnos de distintas carreras que participan de un programa de la Federación Universitaria del Río de la Plata visitaron la sede de la Intendencia, donde fueron recibidos por autoridades que los interiorizaron sobre el rol que ejerce el Gobierno de la Ciudad.
El robot Chan Bachi ya está en funcionamiento como herramienta de apoyo en iniciativas educativas y ensayos tecnológicos
El dispositivo recientemente donado al Municipio permite experimentar con inteligencia artificial y será utilizado para despertar el interés de los chicos que asisten a escuelas municipales en la robótica. Este viernes participó de en un relevamiento por los pasillos de la Intendencia, a los fines de evaluar otras aplicaciones relacionadas con el entorno urbano.
Juntos por tu Sonrisa: concientizan sobre el cuidado de la salud bucal en la peatonal
La Municipalidad, la UNT y el Círculo Odontológico Tucumano se unieron en una campaña informativa y preventiva, por el Día de la Odontología Latinoamericana y del Odontólogo.
Lanzan talleres culturales para barrios del sur de la capital, elegidos por los propios vecinos
La Municipalidad puso a disposición de los vecinos una cartilla de ofertas culturales para que elijan las propuestas más adecuadas a sus intereses. Los talleres son gratuitos y abarcan clases de pintura, murales, circo, folclore, video y canto colectivo, entre otras disciplinas.
Estado presente: con un operativo integral, el Municipio acercó soluciones y servicios a familias del Barrio Sutiaga
Durante dos jornadas consecutivas, distintos equipos municipales intervinieron en la zona de avenida Colón al 2200 con tareas de limpieza, asistencia sanitaria, trámites accesibles y propuestas recreativas.
Incrementan trabajos de poda preventiva y la capacidad de respuesta ante la época de lluvias
La Municipalidad capitalina reforzó la remoción de ramas secas en el Parque Avellaneda para prevenir accidentes durante la época de tormentas. Funcionarios destacan que el Municipio está preparado para atender las 24 horas emergencias vinculadas con el arbolado urbano, con el apoyo de empresas contratadas.