Noticias Por: .20/03/2025

Capacitan gratuitamente a interesados en obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos

La Municipalidad, a través de la Dirección de Bromatología, lanzó este jueves el curso destinado a personas que en su labor diaria manipulan alimentos, para facilitarles el acceso a la acreditación que otorga el Sistema Provincial de Salud.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Bromatología, lanzó este jueves el ciclo 2025 de capacitaciones gratuitas para interesados en obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos que otorga el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) y que es obligatorio para trabajar en rubros como gastronomía, carnicería y panadería, entre otros.

El curso, que se dicta en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, tiene cupo para 30 personas y se realizará todas las semanas en los próximos meses para que más vecinos puedan acceder. 

Al finalizar las capacitaciones, los asistentes rinden un examen para evaluar los conocimientos adquiridos, tras lo cual podrán concurrir al SIPROSA para sacar el Carnet de Manipulador de Alimentos, que el Municipio comenzará a solicitar como un requisito obligatorio en las inspecciones a comercios.

Los interesados en participar del curso gratuito que ofrece el Municipio tienen que inscribirse a través del siguiente formulario:  https://forms.gle/djNRH3iHMN53QbvM6

Las capacitaciones están a cargo de la licenciada en Nutrición, Carolina Ruedas; la técnica en Agroindustria Eugenia Saavedra; y la licenciada en Bromatología, Cecilia Cabezas.

La subdirectora de Bromatología de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Julieta Cuezzo, recordó que “el Carnet de Manipulador de Alimentos es una documentación obligatoria para trabajar, establecida a través del Código Alimentario Argentino, con la que deben contar todas las personas que en su trabajo tengan un contacto directo con los alimentos”.

La funcionaria detalló que “el curso tiene una duración de aproximadamente 5 horas, que se realizará periódicamente, a medida que se vayan completando los cupos de 30 personas inscriptas por cada capacitación”. 

Cuezzo remarcó que “el Municipio dicta este taller de manera totalmente gratuita, tras lo cual se les hace un examen a los que participan y cuando aprueban se les entrega un certificado que luego deben presentar en el SIPROSA para que les entreguen el carnet, que tiene una duración de tres años y después se debe renovar”.

La subdirectora de Bromatología advirtió que “contar con ese carnet es un requisito importante que la Municipalidad está pidiendo cuando se realizan las inspecciones y que deben tramitar todas las personas que tienen contacto de alimentos en comercios, desde la elaboración de la materia prima, la producción, el transporte y la comercialización”. 

Cuezzo aclaró que “este carnet tiene validez nacional, por lo que se puede utilizar para trabajar en todo el país”.

 

La importancia de la prevención

 

La licenciada en Nutrición Carolina Ruedas, una de las profesionales a cargo de la capacitación, explicó que el objetivo es brindar todas las herramientas y conocimientos para la manipulación y producción de alimentos de manera segura, conforme a los requisitos que establece el Código Alimentario Argentino, a los fines de que los productos puedan llegar al consumidor final sin ningún tipo de riesgo para su salud. “Tratamos de que brindar esta información a todas las personas que tienen negocio de venta de alimentos, no solamente lo que tengan una manipulación directa con el alimento, como las panaderías o carnicerías, sino también que se dedican a la venta de alimentos ya envasados, como los kioscos, para que conozcan cuáles son los procesos y prevenir riesgos para la salud de los consumidores”, agregó.

La profesional indicó que “también se hace hincapié en la importancia de prevenir la contaminación de alimentos para garantizar su inocuidad”. Sobre este punto, dijo que es necesario “evitar la contaminación cruzada, sobre todo ante la existencia de patologías que tienen que ver con el síndrome de mala absorción o personas con alergias alimentarias, donde hay que tener un cuidado especial con el manejo de los utensilios con los que se trabaja en la elaboración de alimentos”. 

Abigail Acevedo, encargada de un bar que participó de la capacitación dictada este jueves por el Municipio expresó: “Esta capacitación es importante porque hay muchas cosas que no sabíamos, no solo para el trabajo diario, sino también para tener en cuenta en casa, como el tema de la contaminación cruzada con los utensilios de cocina, lo que es necesario evitar para prevenir enfermedades”.

Además, agradeció la posibilidad de acceder al curso gratuito para obtener el carnet obligatorio de Manipulador de Alimentos. “Es importante poder contar con esta certificación que es un requisito para poder trabajar”, completó.

Por su parte, Hernán Gómez, quien es cocinero y también trabaja en una panadería, contó: “Estoy aprendiendo cosas nuevas y que no sabía. Es bueno tener este tipo de capacitaciones, donde se enfoca en la importancia del tema de la higiene y la limpieza”.

 

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.