
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad, a través de la Dirección de Bromatología, lanzó este jueves el curso destinado a personas que en su labor diaria manipulan alimentos, para facilitarles el acceso a la acreditación que otorga el Sistema Provincial de Salud.
Noticias20/03/2025La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Bromatología, lanzó este jueves el ciclo 2025 de capacitaciones gratuitas para interesados en obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos que otorga el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) y que es obligatorio para trabajar en rubros como gastronomía, carnicería y panadería, entre otros.
El curso, que se dicta en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, tiene cupo para 30 personas y se realizará todas las semanas en los próximos meses para que más vecinos puedan acceder.
Al finalizar las capacitaciones, los asistentes rinden un examen para evaluar los conocimientos adquiridos, tras lo cual podrán concurrir al SIPROSA para sacar el Carnet de Manipulador de Alimentos, que el Municipio comenzará a solicitar como un requisito obligatorio en las inspecciones a comercios.
Los interesados en participar del curso gratuito que ofrece el Municipio tienen que inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/djNRH3iHMN53QbvM6
Las capacitaciones están a cargo de la licenciada en Nutrición, Carolina Ruedas; la técnica en Agroindustria Eugenia Saavedra; y la licenciada en Bromatología, Cecilia Cabezas.
La subdirectora de Bromatología de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Julieta Cuezzo, recordó que “el Carnet de Manipulador de Alimentos es una documentación obligatoria para trabajar, establecida a través del Código Alimentario Argentino, con la que deben contar todas las personas que en su trabajo tengan un contacto directo con los alimentos”.
La funcionaria detalló que “el curso tiene una duración de aproximadamente 5 horas, que se realizará periódicamente, a medida que se vayan completando los cupos de 30 personas inscriptas por cada capacitación”.
Cuezzo remarcó que “el Municipio dicta este taller de manera totalmente gratuita, tras lo cual se les hace un examen a los que participan y cuando aprueban se les entrega un certificado que luego deben presentar en el SIPROSA para que les entreguen el carnet, que tiene una duración de tres años y después se debe renovar”.
La subdirectora de Bromatología advirtió que “contar con ese carnet es un requisito importante que la Municipalidad está pidiendo cuando se realizan las inspecciones y que deben tramitar todas las personas que tienen contacto de alimentos en comercios, desde la elaboración de la materia prima, la producción, el transporte y la comercialización”.
Cuezzo aclaró que “este carnet tiene validez nacional, por lo que se puede utilizar para trabajar en todo el país”.
La licenciada en Nutrición Carolina Ruedas, una de las profesionales a cargo de la capacitación, explicó que el objetivo es brindar todas las herramientas y conocimientos para la manipulación y producción de alimentos de manera segura, conforme a los requisitos que establece el Código Alimentario Argentino, a los fines de que los productos puedan llegar al consumidor final sin ningún tipo de riesgo para su salud. “Tratamos de que brindar esta información a todas las personas que tienen negocio de venta de alimentos, no solamente lo que tengan una manipulación directa con el alimento, como las panaderías o carnicerías, sino también que se dedican a la venta de alimentos ya envasados, como los kioscos, para que conozcan cuáles son los procesos y prevenir riesgos para la salud de los consumidores”, agregó.
La profesional indicó que “también se hace hincapié en la importancia de prevenir la contaminación de alimentos para garantizar su inocuidad”. Sobre este punto, dijo que es necesario “evitar la contaminación cruzada, sobre todo ante la existencia de patologías que tienen que ver con el síndrome de mala absorción o personas con alergias alimentarias, donde hay que tener un cuidado especial con el manejo de los utensilios con los que se trabaja en la elaboración de alimentos”.
Abigail Acevedo, encargada de un bar que participó de la capacitación dictada este jueves por el Municipio expresó: “Esta capacitación es importante porque hay muchas cosas que no sabíamos, no solo para el trabajo diario, sino también para tener en cuenta en casa, como el tema de la contaminación cruzada con los utensilios de cocina, lo que es necesario evitar para prevenir enfermedades”.
Además, agradeció la posibilidad de acceder al curso gratuito para obtener el carnet obligatorio de Manipulador de Alimentos. “Es importante poder contar con esta certificación que es un requisito para poder trabajar”, completó.
Por su parte, Hernán Gómez, quien es cocinero y también trabaja en una panadería, contó: “Estoy aprendiendo cosas nuevas y que no sabía. Es bueno tener este tipo de capacitaciones, donde se enfoca en la importancia del tema de la higiene y la limpieza”.
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.
El 27 de julio se realizará la carrera organizada por la Municipalidad capitalina. Se podrá competir en dos distancias: 21 km y 10 km. También habrá una categoría participativa de 3 km para toda la familia. La largada será desde el Palacio de los Deportes.
La intendente Rossana Chahla recorrió este miércoles la zona, acompañada por autoridades del Servicio Penitenciario de la Provincia, a los fines de relevar las necesidades del barrio para planificar trabajos de urbanismo en beneficio de los vecinos.
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.