Arranca la primera Feria Nacional del Libro Infanto - Juvenil de Tucumán para acercar a los niños y jóvenes a la lectura
La Municipalidad capitalina coorganiza el evento gratuito que se realizará del 14 al 23 de marzo en la Estación del Trencito del Parque 9 de Julio, con entrada libre y gratuita. Habrá propuestas para niños, jóvenes, docentes y padres, exposiciones de escritores, espectáculos, concursos y talleres, entre otras actividades.
Este viernes desembarca en San Miguel de Tucumán la primera Feria Nacional del Libro Infanto - Juvenil, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo, en la Estación del Trencito del Parque 9 de Julio, con acceso libre y gratuito. Se trata de un evento pensado para celebrar la diversidad literaria y fomentar la lectura en niños, niñas y adolescentes, quienes junto a sus padres, docentes y público en general encontrarán un espacio para descubrir, aprender y sumergirse en el mundo de los libros. Las actividades se realizarán de lunes a viernes de 10 a 18 h y sábados y domingos de 16 a 23 h, y no se suspenden por lluvia.
La Feria del Libro Infanto - Juvenil es organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de la Subsecretaría de Desarrollo Humano, junto a los organizadores de la “Feria del Libro Tucumán”, Diego Anchorena y Jorge García, con el apoyo de la Cámara de Libreros y Editores Independientes (Caledin).
Durante diez días, habrá charlas y exposiciones de escritores; stands de editoriales nacionales; debates, conferencias y talleres; espacios de poesía y lectura; actividades recreativas; espectáculos de música, danza, teatro, títeres y magos; propuestas de cómics, animé y manga; comercialización de libros; ofertas académicas universitarias; concursos; cosplay y food trucks, entre otras propuestas.
Las actividades se desarrollarán de manera simultánea en distintos espacios bautizados como “Bitácoras”. También se habilitarán una tarima para lectura de poesías y un escenario principal donde el sábado, a las 18 h, será inaugurado oficialmente el evento con un espectáculo musical.
Cronograma de actividades
Viernes 14 de marzo
10.15 - Presentación del libro “El beso mágico” de Estela Porta y coplas infantiles para niños de 5 a 7 años. Presenta Estela Porta. (Bitácora 25)
10.15 - Presentación del libro “La Venganza de la Oruga” y charla interactiva con adolescentes sobre bullying a cargo de Millie Toulet. (Bitácora 50)
15.30 h - Taller de lectura y escritura creativa para adolescentes “El Espacio de Epicuro” dirigido por Miguel Ángel Figueroa y Noelia Carolina Mónaco. (Bitácora 25)
15.30 h – Presentación del libro para niños “Un tapir en apuros” a cargo de Estela Porta. (Bitácora 50)
Sábado 15
16.15 h - Panel de lectura de cuentos de terror a cargo de Rosario Cortes, con la participación de Julieta Carlorosi, Marcos Ezequiel Pérez Carranza y Augusto Lagiglia, para chicos de entre 14 y 18 años. (Bitácora 50)
17 h - Panel sobre “Los itinerarios de la memoria en la literatura infantil argentina. Narrativas del pasado para contar la violencia política de 1970 a 1990” a cargo de Laura Rafaela García, para adultos y docentes. (Bitácora 25)
17 h - Presentación de la obra “El Pururú, aventuras en el Valle” de Deolinda Herrera. (Bitácora 50)
18 h - Docentes y padres podrán asistir a charlas sobre “Inclusión e Integración Estrategias para la integración en el aula” a cargo de la profesora para sordos Silvia Sánchez (Bitácora 25) y sobre los “Derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes” dirigida por Viviana Donaire. (Bitácora 50)
18 h - En el escenario principal de la Feria, a las 18 h, se realizará la inauguración oficial del evento con la actuación de Lucho Hoyo y Mocha Soldati.
19 h - Presentación del libro “Teatro para Niños”, de Víctor Hugo Cortes. (Bitácora 50)
19 h y 20 h - En el escenario habrá concurso de K-Pop y covers con el grupo Retumbar.
20 h – Curso de Escritura Gótica. Variables Contemporáneas. Escritura de Terror. Melina Moisé. (Bitácora 50)
21 h – Músicos de la Tierra, grupo Infanto-Juvenil Espacio Origami. (Escenario principal)
Domingo 16
18 h - Cuenta Cuentos, por el autor Miguel Santillán, narrador oral de cuentos infantiles. Actividad para todas las edades. Llama Blanca. (Bitácora 25)
18 h - Charla para docentes: “La Importancia de los adultos cercanos en torno a la formación del lector desde temprana edad”. Adultos lectores. Presentan: Elina Gomez Mothe y Verónica Albornoz (Bitácora 50).
18 h - Artistas de Famaillá en el escenario principal.
19.20 h – Charla para docentes “La Paz se construye”, sobre la importancia de la paz como elección. Presenta: Carlos Duguech. (Bitácora 50)
19.20 h - Artistas de Famaillá en el escenario principal.
20.15 h - Presentación del libro “Cancionero popular”, a cargo de Rubén Cruz. (Bitácora 50)
21 h – Danzas árabes en el escenario principal.
22 h - Canta Hugo Rodríguez en el escenario principal.
Lunes 17
10.15 h – Actividad para niños: Te hacemos el cuento. Cuentos de autores tucumanos, para escuelas y colegios. Performance. Prof. Olga Martínez. (Bitácora 25)
10.15 h – Actividad para adolescentes: El Auge del romance en la literatura: de romance de época hasta romantasy. Charla debate sobre este género. Establecer un diálogo con los anhelos, las expectativas e imaginarios de los lectores en la literatura juvenil. Agus Rivadeneira. (Bitácora 50)
10.15 h – Actividad para niños en el escenario: Presentación del libro: Celina, la protectora de los descartados. Autor. Javier Alejandro Aguilar. Cuentos para niños de 7 a 11 años.
15.30 h - Actividad para adolescentes: Explora la poesía desde la experiencia vital, para niños y adolescentes de 11 a 16 años. Conectar con los sentimientos. Palabras que ensueñan. Prof. Manuel Rivas. (Bitácora 25)
15.30 h - Actividad para niños de escuelas primarias: Versos para compartir. Esta propuesta de promoción lectora incluye juegos verbales, recitado, producción oral de rimas, coplas y poesías. Dirige: Gloria Marcela Olivera. (Bitácora 50)
16 h - Presentación del libro “Maternar(te) en conciencia”, de la Dra. Ornella Bolzón. Se trata de una charla para padres dedicado a la crianza consciente y al amor propio. (Bitácora 25)
16 h - Conversatorio y lecturas de MICROTECA, con la Dra. Laura García y el editor Pablo Donzelli y los que integran el Libro. (Bitácora 50)
Martes 18
10.15 h - Taller para jóvenes, docentes y escritores “De la Noticia al Cuento”, a cargo del Prof. Manuel Rivas. (Bitácora 25)
10.15 h - Actividad para adolescentes: Charla de Escritura Gótica. Variables Contemporáneas. Escritura de Terror. Parte I. Gótico. Inicio. Fisura de la razón, ingreso al miedo y la emoción. Gótico Victoriano. Dirige: Melina Moisé. (Bitácora 50)
11.15 h - Presentación del libro de geología “Ciencias de la Tierra”, destinado a docentes del nivel secundario, con José Pablo López, Sebastián Moyano y Walter Medina. (Bitácora 50)
14.30 h - Presentación del libro de cuentos para adolescentes “El trágico desahogo de una mente soñadora”, para chicos de entre 12 y 18 años. (Bitácora 25)
14.30 h - "Taller Aire Libre" Poemas y micro relatos para niños. Cuidamos nuestro cuerpo y la naturaleza. Coordina: Mónica Cazón. (Bitácora 50)
15.30 h – Actividad para niños: “A leer se dijo”, taller de lecturas y producciones a cargo de la Prof. Romi Carrizo. SADE. (Bitácora 25)
15.30 h - “Internet Vs libros”, taller sobre las ventajas y desventajas del internet con respecto al libro papel, dirigido a Jóvenes de nivel secundario que usan a diario You Tube, Tiktok, Chat GPT, etc. Coordina: Facu Anagua, de Salta. (Bitácora 50)
Miércoles 19
10.15 h - Actividad para adolescentes: “Introducción a la Tecnología en Información. IA”, a cargo de Julio Molina. SADE. (Bitácora 50)
10.15 h - Actividad para niños. Presentación del libro “Cuentos y Coplas”, por la Prof. Estela Porta. (Escenario)
15.30 - Actividad para niños: Presentación del libro “El mundo gamer de Eric”, del autor Juan Ignacio Valenzuela, a cargo de la Prof. Verónica Albornoz. (Bitácora 25)
15.30 h - Actividad para adolescentes: “Introducción a la Tecnología en Información. IA”, a cargo de Julio Molina. SADE. (Bitácora 50)
15.30 h – “Un Yosapa disléxico”, de Gonzalo Veliz. Ente de Cultura Tucumán. (escenario principal).
Jueves 20
10.15 h – Actividad para niños: Presentación de libro “Bichito de luz” de la autora Jéssica Morales. (Bitácora 25)
10.15 h - Actividad para adolescentes: “La literatura juvenil Argentina en las redes sociales”. Debate sobre la presencia que ocupan los escritores contemporáneos y autopublicados que escriben literatura juvenil argentina. Dirige: Agus Rivadeneira. (Bitácora 50)
15.30 h – Actividad para adolescentes: Diálogos y Palabras (Entrevistas). Taller para jóvenes. Dirige: Prof. Manuel Rivas. (Bitácora 25)
15.30 h – Actividad para niños: “Un gato tan taan…”: narración del cuento y canciones con María Belén Alemán y Silvana Irigoyen. (Bitácora 50)
15.30 h - “Un Yosapa disléxico”, de Gonzalo Veliz. Ente de Cultura Tucumán. (Escenario principal).
Viernes 21
10.15 h - Actividad para adolescentes: Presentación del libro “La abominación de los espejos”, a cargo del Prof. Manuel Rivas. SADE. (Bitácora 25)
10.15 h - Actividad para niños: “Sorpresas trae el viento”, narración del cuento y canciones con María Belén Alemán y Silvana Irigoyen. (Bitácora 50)
10.15 h - Actividad para niños: Colección Yungas. Un proyecto conjunto de Edunt y la Reserva Experimental Horco Molle, pensado para las infancias (Escenario principal).
15.30h – Actividad para niños: Lucio y el Cerro San Javier, del autor Javier Alejandro Aguilar. (Bitácora 25)
15.30 h – Actividad para adolescentes: “Entre el Relato y la Historia”. Taller de escritura que invitará a escribir la historia personal, de conocidos, o inventadas, en formato novela, a cargo de Norma Beatriz Guraiib. SADE. (Bitácora 50)
15.30 h - Actividad para niños: "Rapeando Poesías", con la participación de la escuela Nº 210 Gregorio Araoz de Lamadrid y la docente Analía Mariela Diaz. (Escenario principal).
17 h - Conversatorio "Poesía en las pequeñas cosas", a cargo de Laura Moyano, Noelia Urquiza y Germán Made. (Bitácora 25)
17 h - Presentación de la novela para adolescentes “Gutural y otros sonidos animales”. (Bitácora 50)
Sábado 22
17 h - Talleres para docentes, padres y promotores de lectura: “Cruce de la Filosofía y la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil)” (Módulo 1), “Plantear la problemática” (Módulo II), “Lectura e interpretación del cuento”, a cargo de Pablo Pozzoli, filósofo e investigador de LIJ. (Bitácora 25)
17 h - Charla para docentes: “¿Por qué nos creemos los cuentos?: Cómo fomentar la literatura dentro de la escuela”, a cargo de la profesora y editora Rosario Cortés Cisneros. (Bitácora 50)
18 h – Actividad para docentes y padres: “¿Qué leer? Taller de inserción a la lectura para niños y adolescentes”, a cargo de la Prof. Alejandra Burzac Sáenz. SADE. (Bitácora 25)
18 h - Mesa de Lecturas: “Historias de Instagram” del Espacio Epicuro, con Cristina Guerrero, Laura Lafuente, Susana Noé, María Angélica Montero, María Lilia de la Rosa, Juan Carlos Mon y José Miguel Méndez Dietrich. (Bitácora 50)
18 h - Mesa de lecturas para adolescentes y adultos: “Literatura de Suspenso”, a cargo de la Prof. Melina Moisé. SADE. (Escenario principal)
19 h - Presentación de toda la colección de libros Apapacharte, a cargo de Cecilia López. Origamy. (Bitácora 25)
19 h - Taller de Stop Motion, a cargo de la profesora de la Municipalidad de SMT, Antonela Cardozo. (Bitácora 50)
19 h – Espectáculo de danza árabe infantil.
20 h – “Buenos días Alejandra”. Presentación de los libros "Dos docenas con yapa", de Nancy Olivera; y "Cuentos de la frágil humanidad", de María Cristina Guerrero. (Bitácora 25)
20 h - Espectáculo del grupo “Tafinando” en el escenario principal.
Domingo 23
17 h - Actividad para docentes y padres: “Canto y Cuento”, taller de música y cuentos, a cargo de Sergio Lizárraga. (Bitácora 50)
18 h – Charla “La comunicación y el fútbol” con el Lic. Fernando Dip, para público desde los 8 años en adelante. (Bitácora 25)
18 h - Talleres “Cruce de la Filosofía y la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil)” (Módulo 3), “Plantear la pregunta filosófica” (Módulo 4) y cierre, a cargo de Pablo Pozzoli, filósofo e investigador de LIJ. (Bitácora 50)
18.30 h - Literalmente Hablando. Edición Especial (Entrevistas). Mesa de lecturas para adolescentes y adultos, con la Dra. Alejandra Burzac Sáenz. (Bitácora 25)
18.30 h – Espectáculo de danzas árabes.
19.15 h - Narradores Tucumanos. Mesa de lecturas para adolescentes y adultos a cargo del Prof. Manuel Rivas. (Bitácora 25)
19.15 h - Taller para familias "Diversidad Familiar y Bienestar Infantil, a cargo de la psicóloga Cecilia Lopez. Origamy. (Bitácora 50)
19.15 a 21 h - Concurso de Cosplay.
21 h – Espectáculo de rock, con el grupo Hombres de Marte.
Te puede interesar
Con la presencia de una dirigente de AFA, ofrecen una charla sobre la perspectiva de género en el deporte
La gerenta de Equidad y Género de la entidad madre del fútbol argentino, Paula Ojeda, encabezará este jueves el conversatorio “Rompiendo Barreras: Género y deporte”, en el Teatro Rosita Ávila. Cómo participar.
Más de 500 vecinos de San Miguel de Tucumán ya accedieron a sus Ecolentes gratuitos
En el marco de la iniciativa que desarrollan en conjunto las áreas de Salud y Ambiente, este martes se realizaron nuevos controles oftalmológicos a 40 vecinos de barrios periféricos, como resultado de la fluida relación que existe entre el Municipio y el Concejo Deliberante de la capital. Los ciudadanos reciben anteojos fabricados con material reciclado.
Día Mundial de Lucha contra el Dengue: se realizaron acciones preventivas en la Terminal de Ómnibus
Durante la jornada, las áreas dependientes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable brindaron charlas y entregaron folletería con recomendaciones para combatir al mosquito Aedes aegypti. También se realizó un Eco Canje y se brindaron consejos sobre alimentación saludable.
El Complejo Ledesma albergará la primera Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino
El torneo organizado por la Dirección de Deportes municipal arranca el 29 de agosto. El Complejo Ledesma presentó a sus propias jugadoras, quienes recibieron las camisetas oficiales y representarán al club en el torneo. Las chicas entrenan en la Escuela de Futbol Femenino que funciona en el complejo municipal.
El Teatro Municipal Rosita Ávila cierra agosto con una cartelera cargada de humor, música y baile
Entre el 28 y el 31 de agosto, en la sala teatral ubicada en Las Piedras 1550 se presentarán una comedia teatral dirigida por Pablo Parolo, el dúo Koino Yokan, el unipersonal de humor de Edith Hermida y un espectáculo de canto y coreografías. Cómo conseguir las entradas.
El Municipio afianza la gestión de la salud ambiental en sus centros asistenciales, de la mano de una referente del Hospital Austral
Trabajadores y directores de la Asistencia Pública, de la Dirección de Salud y de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad capitalina recibieron una capacitación a cargo de la médica Verónica Torres Cerino, jefa del servicio de Toxicología y Medio Ambiente del Hospital Austral.