Noticias Por: Redacción M110/12/2024

El Municipio profundiza acciones de control de plagas con apoyo de la UNT y profesionales agrónomos

Con disertantes de nivel nacional, se desarrolla una jornada de actualización organizada por la Municipalidad, la universidad y el Colegio de Ingenieros Agrónomos. Asisten personal municipal, empresas fumigadoras y estudiantes. [VIDEO]

Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, encabezó la apertura de la jornada.
Se capacitan personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal, empresas fumigadoras y estudiantes.
Se aborda el manejo integrado de plagas y vectores, sin afectar la salud de personas o animales.

Agentes de la Dirección de Salud Ambiental del Municipio, profesionales de empresas de fumigadores y control de plagas de Tucumán y otras provincias, y alumnos de la Facultad de Agronomía, se están capacitando durante la primera jornada de actualización sobre “Manejo integrado de plagas urbanas y vectores”. 

La capacitación es organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en conjunto con la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV) de la Universidad Nacional de Tucumán y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas de Tucumán, junto a la empresa Chemotecnica.  La jornada se desarrolla este martes en el anfiteatro de la FAZyV de la UNT, en El Manantial. 

“Desde la Dirección de Salud Ambiental del Municipio, habilitamos las empresas que pueden prestar el servicio de fumigación dentro de nuestra ciudad y para nosotros es sumamente importante que todo el personal que desarrolle estas tareas esté debidamente capacitado y cumpla con todos los requisitos técnicos, para que las aplicaciones no afecten ni a la salud de las personas, ni de las mascotas y que sean efectivas”, informó Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio. 

La funcionaria sostuvo que realizar un tratamiento para una plaga específica “no es sólo salir y aplicar un insecticida” sino que hay que tener en cuenta otros factores como “la flora, la fauna y otros insectos que también se ven afectados”. 

Migliavacca valoró la participación de “referentes del Colegio de Ingenieros Agrónomos, ya que la Ley de Agroquímicos vigente rige que todos los asesores técnicos de las empresas de control de plagas deben tener incumbencia en el tema”. 

Por último, la titular de Ambiente de la Municipalidad sostuvo que “es sumamente importante profesionalizar las acciones para garantizar una buena aplicación de los productos químicos; garantizar que las acciones sean efectivas y todos los recursos sean bien usados”.  

“Es importante este tipo de capacitaciones, porque las plagas existen y tenemos que tomar conocimiento y responsabilidad en el control y a nosotros nos interesa de una manera muy especial porque hace a la salud humana”, señaló, por su parte, Georgina González, ingeniera agrónoma de la Dirección de Agricultura de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo. 

“Como provincia nosotros tenemos una Ley de Agroquímicos, la 6.291, en donde nosotros debemos fiscalizar estas empresas y por eso damos prioridad a esta capacitación”, agregó. 

 

Temas abordados y disertantes

 

La agenda de disertantes está integrada por Pedro G. Mariategui (Cátedra de Zoología, Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ); y Juan Patricio Marín (M&M Control de Plagas, miembro activo de UCABA, Buenos Aires). También participan como exponentes Guillermo J. Tarelli y Nicolás Paccussi, de la División Sanidad Ambiental Chemotenica S.A., empresa argentina dedicada a la fabricación y comercialización de productos formulados para el manejo de plagas urbanas. 

Durante la jornada, los participantes están actualizando sus conocimientos en diversos temas, como “Mosquitos y enfermedades transmisibles en Argentina y la región”; “Diseño e implementación de programas para manejo de roedores a gran escala”; “Palomas. Manejo Adecuado, estrategias de exclusión y reubicación”; “Arañas, escorpiones ponzoñosos de Argentina”; “Cucarachas, biología, hábitos y estrategias de control integrales”; “Diversidad de moscas, diagnóstico de situación e importancia del reconocimiento de especies”; “Presupuesto y costos en la empresa de servicios”; y “Uso correcto de plaguicidas domisanitarios y disposición final de envases”.

Te puede interesar

Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor

La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.

Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur

La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.

La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma

El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional

La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.

Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital

Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto

La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.