
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Con disertantes de nivel nacional, se desarrolla una jornada de actualización organizada por la Municipalidad, la universidad y el Colegio de Ingenieros Agrónomos. Asisten personal municipal, empresas fumigadoras y estudiantes. [VIDEO]
Noticias10/12/2024Agentes de la Dirección de Salud Ambiental del Municipio, profesionales de empresas de fumigadores y control de plagas de Tucumán y otras provincias, y alumnos de la Facultad de Agronomía, se están capacitando durante la primera jornada de actualización sobre “Manejo integrado de plagas urbanas y vectores”.
La capacitación es organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en conjunto con la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV) de la Universidad Nacional de Tucumán y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas de Tucumán, junto a la empresa Chemotecnica. La jornada se desarrolla este martes en el anfiteatro de la FAZyV de la UNT, en El Manantial.
“Desde la Dirección de Salud Ambiental del Municipio, habilitamos las empresas que pueden prestar el servicio de fumigación dentro de nuestra ciudad y para nosotros es sumamente importante que todo el personal que desarrolle estas tareas esté debidamente capacitado y cumpla con todos los requisitos técnicos, para que las aplicaciones no afecten ni a la salud de las personas, ni de las mascotas y que sean efectivas”, informó Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio.
La funcionaria sostuvo que realizar un tratamiento para una plaga específica “no es sólo salir y aplicar un insecticida” sino que hay que tener en cuenta otros factores como “la flora, la fauna y otros insectos que también se ven afectados”.
Migliavacca valoró la participación de “referentes del Colegio de Ingenieros Agrónomos, ya que la Ley de Agroquímicos vigente rige que todos los asesores técnicos de las empresas de control de plagas deben tener incumbencia en el tema”.
Por último, la titular de Ambiente de la Municipalidad sostuvo que “es sumamente importante profesionalizar las acciones para garantizar una buena aplicación de los productos químicos; garantizar que las acciones sean efectivas y todos los recursos sean bien usados”.
“Es importante este tipo de capacitaciones, porque las plagas existen y tenemos que tomar conocimiento y responsabilidad en el control y a nosotros nos interesa de una manera muy especial porque hace a la salud humana”, señaló, por su parte, Georgina González, ingeniera agrónoma de la Dirección de Agricultura de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo.
“Como provincia nosotros tenemos una Ley de Agroquímicos, la 6.291, en donde nosotros debemos fiscalizar estas empresas y por eso damos prioridad a esta capacitación”, agregó.
La agenda de disertantes está integrada por Pedro G. Mariategui (Cátedra de Zoología, Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ); y Juan Patricio Marín (M&M Control de Plagas, miembro activo de UCABA, Buenos Aires). También participan como exponentes Guillermo J. Tarelli y Nicolás Paccussi, de la División Sanidad Ambiental Chemotenica S.A., empresa argentina dedicada a la fabricación y comercialización de productos formulados para el manejo de plagas urbanas.
Durante la jornada, los participantes están actualizando sus conocimientos en diversos temas, como “Mosquitos y enfermedades transmisibles en Argentina y la región”; “Diseño e implementación de programas para manejo de roedores a gran escala”; “Palomas. Manejo Adecuado, estrategias de exclusión y reubicación”; “Arañas, escorpiones ponzoñosos de Argentina”; “Cucarachas, biología, hábitos y estrategias de control integrales”; “Diversidad de moscas, diagnóstico de situación e importancia del reconocimiento de especies”; “Presupuesto y costos en la empresa de servicios”; y “Uso correcto de plaguicidas domisanitarios y disposición final de envases”.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
El paseo de avenida Mate de Luna al 1800 se incorporó a los puntos fijos donde los vecinos pueden ejercitarse de manera gratuita, en el marco del programa Ciudad Activa de la Municipalidad capitalina.
La Dirección de Población Animal del Municipio se instalará con su quirófano móvil en el CAC N° 10 de Villa Amalia. Se realizarán gratis cirugías de castración y se brindarán servicios de vacunación y desparasitación. Cómo solicitar turno.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.