La Unesco reconoció el trabajo realizado con la creación del Circuito Municipal de las Infancias
El programa, lanzado en enero por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, fue incluido en el Catálogo de Políticas Públicas Locales Inclusivas de ese organismo internacional, que destacó la importancia de esta política pública a favor de la inclusión y la no discriminación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el trabajo realizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con la creación del Circuito Municipal de las Infancias, como una propuesta de abordaje integral destinado a niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad.
El organismo internacional resaltó que ese programa, lanzado recientemente por impulso de la intendenta Rossana Chahla, “propone un recorrido sobre distintos espacios de la ciudad, en los cuales, bajo la consigna de aprender y desarrollar las capacidades, se desarrollan actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas desplegadas por distintos profesionales del Municipio”.
La UNESCO incluyó al Circuito Municipal de las Infancias en su Catálogo de Políticas Públicas Locales Inclusivas, una herramienta del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPHD-Unesco) que reúne y difunde programas del sector público que promueven los valores de igualdad y no discriminación en ciudades de América Latina y el Caribe.
El Catálogo recopila prácticas exitosas, en muchos casos novedosas, que contribuyen al cumplimiento de los compromisos asumidos en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y las pone a disposición del público con el objetivo de contribuir a difundir, enriquecer y promover el intercambio de experiencias.
Qué es el Circuito Municipal de las Infancias
El Circuito Municipal de las Infancias, que fue lanzado en enero último, busca promover a través de diferentes actividades en paseos públicos de la ciudad el acceso a la cultura, el deporte y la educación a todos los niños y niñas de los barrios periféricos. Con este programa los chicos tienen acceso a diversos talleres de arte, plástica, reciclado, títeres de dedo, motricidad fina y educación vial.
La iniciativa es organizada y coordinada por la Dirección de Educación municipal y participan activamente la Dirección de Niñez y Juventud, Dirección de Salud, CIM-TEA, Secretaría de Ambiente, Dirección de Tránsito y Secretaria de Cultura. También colaboran las direcciones de Defensa Civil, Asistencia Pública, Alumbrado Público, PPC y Espacios Verdes.
Cada una de estas áreas desarrolla talleres o propuestas dentro del circuito que tiene una gran aceptación entre los vecinos y vecinas de San Miguel de Tucumán.
Te puede interesar
Esta es la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila, del 16 al 19 de octubre
La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.
Dónde se realizarán operativos para prevenir el dengue, del 13 al 17 de octubre
Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.
Con una colorida jornada, el Campus Educativo Ambiental abrió sus puertas para recibir a las familias los fines de semana
Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.
Arte al alcance de todos: arrancaron los paseos gratuitos para descubrir el patrimonio escultórico del Parque 9 de Julio
La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.
Consejeros de la ciudad y académicos de la UNT celebran la apertura del Campus Educativo Ambiental
La Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social y miembros del Observatorio Ambiental de la UNT recorrieron el Campus “Dra. Yolanda Ortiz” y ponderaron el avance de la gestión municipal en materia de desarrollo sustentable.
Destacan el modelo de atención integral del Centro de Cardiometabolismo Municipal del CAC 11
Una referente nacional en diabetes y enfermedades metabólicas visitó el Centro de Cardiometabolismo Municipal ubicado en Larrea 1523, que brinda servicios médicos, asistenciales y educativos gratuitos. Más de 800 personas ya están bajo tratamiento desde un enfoque transdisciplinario. Cómo solicitar turnos.