Noticias Por: Redacción M103/10/2024

Dos centros culturales del Municipio incorporan nuevos talleres recreativos y de capacitación

Se suman talleres a la oferta educativa y recreativa de la Casa de la Cultura y del Centro Cultural Don Bosco. Horarios de las clases y cómo inscribirse. [VIDEO]

Uno de los nuevos talleres es el de Artesanías con reutilización de materiales.
La Casa de la Cultura del Parque 9 de Julio es uno de los espacios culturales que suma talleres.
El Centro Cultural Don Bosco incorpora cuatro nuevas propuestas.
El taller de Bordado e Intervención de Prendas es otra de las capacitaciones gratuitas que se suman.

Seis nuevos talleres se incorporan a la amplia oferta educativa y recreativa que brinda la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en sus centros culturales. El Centro Cultural Don Bosco, ubicado en calle Don Bosco 1886, suma talleres de Baile, Bordado e Intervención de Prendas, Guitarra y de Herramientas Digitales. En tanto, la Casa de la Cultura, ubicada en el Parque 9 de Julio, invita a inscribirse en los nuevos talleres de Artesanías y Arreglos Florales. 

El detalle de los días y horarios de las clases es el siguiente: 

Centro Cultural Don Bosco (Don Bosco 1886) 

  • Taller de Baile “Con-mover un cuerpo”: Desde esta semana, se dictará todos los jueves, de 10.30 h a 13.30h. Taller libre y gratuito. Coordina Mariana Rosciano. Inscripciones: 3816984211. 
  • Taller de bordado e intervención de prendas “Entramar”: Comenzó el 2 de octubre y será todos los miércoles, de 18 a 21 h. Libre y gratuito. Coordina Belén Funes. Inscripciones: 3812173996. 
  • Taller de herramientas digitales “Subir una historia”: Se dictará los lunes, de 18.30 a 21.30 h y comienza el lunes 7 de octubre. Libre y gratuito. Coordina Bruno Bazán. Inscripciones: 3815450226. 
  • Taller de Guitarra: Las clases serán los lunes, de 14.30 a 18 h. Comienza el lunes 7 de octubre. Modalidad grupal o individual. Coordina Santiago Nieva Mora. Arancelado. Inscripciones: 3816628795. 

 

Casa de la Cultura (avenida Gobernador del Campo y Capitán Cáceres)

  • Taller de Artesanías (reutilización de materiales): comenzó este jueves 3 de octubre y se dictará todos los jueves, de 9 a 11 h. Profesora Alejandra Robles. Curso arancelado. Inscripciones: 3813649693. 
  • Taller de arreglos florales: comienza este viernes 4 de octubre y será todos los viernes, de 10 a 13 h. Profesora Mónica Allemand. Taller arancelado. Inscripciones: 3834200116. 

 

Más de 100 talleres culturales

 

Actualmente, son más de 100 los talleres que ofrece la Dirección de Gestión Cultural del Municipio de la Capital, distribuidos en sus cuatro espacios culturales: Centro Cultural Don Bosco, Casa de la Cultura, Centro Cultural Mercedes Sosa (9 de Julio 720) y Casa del Bicentenario (avenida Adolfo de la Vega y Lamadrid). 

Así lo indicó la jefa de los talleres de la Dirección de Gestión Cultural, Claudia Costello, quien invitó a los vecinos a participar de las nuevas propuestas y recordó que desde principios de año la Municipalidad brinda cursos a los vecinos, tanto gratuitos como arancelados. “Comenzamos en el mes de marzo, también hay talleres de verano, y son propuestas para todas las edades, para niños, adultos, adolescentes y adultos mayores. Hay una variedad enorme de talleres”, señaló.  

La encargada destacó que muchas de las capacitaciones permiten a los ciudadanos adquirir habilidades y desarrollar microemprendimientos. “Aprenden acá y pueden tener una salida laboral”, sostuvo. Los talleres también generan espacios de socialización y encuentro. “Acá se sienten como en familia, hay grupos que se hicieron de amigos que ya vienen de muchos años y es maravilloso sentir lo que nos devuelven ellos a nosotros”, comentó. 

Todos los centros culturales atienden de 8 a 22 h. Los interesados pueden inscribirse en forma presencial y en los distintos centros se les proporciona el número de cada profesor del taller, para tener un trato más directo y solicitar detalles. 

En la Casa de la Cultura, por ejemplo, hay cupo para inscribirse en talleres gratuitos de Pintura, Guitarra, Danzas latinas, Canto, Armonización de Voces, Pintura Acrílica y Yoga. También se dictan talleres arancelados de Grabado, Canto, Folclore, Bombo, Talabartería y Taekwondo. Para pedir más información sobre este espacio cultural, comunicarse con Claudia Costello, al teléfono 3816460611. 

En el Centro Cultural Don Bosco, también se inscribe en talleres gratuitos de Yoga, Tejido Ancestral y Canto Popular (además de los cuatro nuevos que incorpora esta semana). Por otra parte, se dictan talleres arancelados de Taekwondo, Danzas Árabes, Peluquería, Tango, Mosaiquismo, Bordado y Pedrería, Artesanías y Bijouterie, Sublimación, Artes Manuales, Tejido; Manicura y Podología, Pintura Decorativa y Artística, Acrobacia en Tela, Folclore, Bordado Mexicano, Canto y Diseño de Moda. Por más información, comunicarse con la coordinadora de ese Centro, Liliana Villareal: 3813275063. 

En la Casa del Bicentenario, desde principio de año, se dictan talleres gratuitos de Folclore, Gimnasia para Adultos Mayores, Gimnasia Funcional, Origami, Pintura al Óleo, Yoga, Danzas Árabes, Hip Hop, Audiovisión y Cerámica. También se ofrecen talleres arancelados de Folclore, Gimnasia Mental, Marroquinería, Corte y Confección, Pintura Decorativa, Canto, Breaking, Caporales, Zumba y Baile Urbano. Por más información, contactarse con la coordinadora de esa casa, Betina Prina: 3814033690. 

Por último, en el Centro Cultural Mercedes Sosa, se puede participar de talleres gratuitos de Moldería e Indumentaria, Escritura Literaria, Pintura, Yoga, Folclore, Guitarra y Origami, entre otros. Por más información sobre las propuestas gratuitas y otras aranceladas, escribir a la encargada de ese Centro Cultural al teléfono 3812063468.

Te puede interesar

Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar

Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia

Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.