En Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, la Plaza Independencia albergó una jornada inclusiva y de sensibilización
La intendente Rossana Chahla encabezó el encuentro que reunió a profesionales de la salud, personas que conviven con la tartamudez y a sus familias. El evento fue organizado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), para visibilizar esta condición y promover la inclusión y la empatía en la comunidad.
“Si tartamudeas no estás solo” fue el lema de la gran jornada inclusiva, artística y de sensibilización que llenó de color y alegría la Plaza Independencia este miércoles, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para celebrar el Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, que se conmemora el 22 de octubre.
La intendente Rossana Chahla encabezó el evento impulsado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), inaugurado el 20 de mayo de este año en calle Catamarca 411 y que actualmente atiende a más de 220 pacientes, entre 2 y 70 años, tanto de la Capital como de otras localidades, e incluso de otras provincias.
Durante la jornada distintas reparticiones municipales instalaron sus stands con servicios gratuitos y brindaron charlas informativas, juegos y actividades de sensibilización, reafirmando el compromiso del Municipio con la diversidad y la igualdad de oportunidades.
El encuentro arrancó con la interpretación del Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda de Música Municipal y el “Coro del Silencio” de la Asociación de Sordos de Tucumán. Además, personas con tartamudez y sus familiares compartieron testimonios; se presentó el grupo “Los músicos del amor” de la Escuela Especial Luis Braille; y pacientes del CIM de Tartamudez protagonizaron intervenciones artísticas y exposiciones de baile, canto y taekwondo. También se entregaron distinciones a los artistas que participaron, hubo sorteo de regalos y se puso en escena la obra de teatro “Anímate un disparate”, entre otras actividades.
“Esto nos da la posibilidad de visibilizar esta problemática que vengo trabajando hace mucho tiempo y dando respuesta a muchas familias y a muchos niños con un gran equipo, que tiene que ver con la difluencia o la tartamudez, un tema que se esconde mucho o no sale a la luz”, señaló la intendente Chahla.
La tartamudez “es una de las causas más comunes de bullying en los colegios. Esta alteración de la fluidez del habla empieza desde niño. Por eso cuanto más precozmente lo tomemos, mejores resultados tiene en el adulto”, señaló la jefa municipal.
En ese sentido, la alcaldesa afirmó que la apertura del Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT) complementa las prestaciones que brinda el sistema de salud provincial. “Es muy robusto el sistema de salud, pero está con las urgencias, con los accidentes, con cirugías de gran envergadura. Y esto es una terapia que necesita tiempo, que necesita esperar al paciente hasta que se manifieste. Por eso nosotros venimos a complementar el sistema de salud”, sostuvo.
La intendente Chahla anunció que está proyectado adquirir vehículos para brindar traslado gratuito a niños que reciben atención en el CIMT. “Nos interesa que estos chicos no falten porque es una terapia muy continua y necesita regularidad y muchas veces los padres no tienen el boleto para traerlo, entonces nosotros desde el municipio queremos sortear esta barrera”, expresó.
Atención gratuita, pública y de calidad en el CIMT
Lina Almazán, directora del Centro Integral Municipal de Tartamudez, agradeció “a esta gestión, a estas políticas públicas que son comprometidas y se dedican y escuchan a las personas con tartamudez y su familia” y afirmó que “cada 22 de octubre es una oportunidad de inclusión, de respeto, de empatía”.
La licenciada en Fonoaudiología indicó que el Centro Integral Municipal de Tartamudez es “referente a nivel país en la atención pública, es un centro con atención de calidad, con un equipo comprometido, que trabaja en turno mañana y turno tarde, brindando atención en el área de psicología, pedagogía, terapia ocupacional, fonoaudiología y a través de grupos de ayuda mutua, que funcionan los días miércoles en el SUM de la Municipalidad”.
Los servicios del CIMT se brindan de lunes a viernes, de 7 a 18 h, en calle Catamarca 411. Los interesados en pedir más información pueden hacerlo presencialmente de lunes a viernes, de 7 a 18 h, en Catamarca 411 o llamar al teléfono de la repartición 2584491 (reciben solo llamadas).
Por último, la directora del CIMT explicó algunas señales de alerta a tener en cuenta para detectar la disfluencia. “En primer lugar, si es que hay antecedentes hereditarios, si el chico no habla, si nos llama la atención su silencio o el aislamiento que tienen en el ámbito educativo. Por eso es importante brindar accesibilidad a la información, por eso necesitan más atención libre y gratuita, y ese es el compromiso que asumimos”, cerró.
El testimonio de una mamá
Mercedes Quinteros es mamá de Matías, un niño que concurre al CIMT, y durante el evento compartió su vivencia. “Es una experiencia hermosa, uno va aprendiendo día a día. Es muy difícil a veces aceptar la condición de tu hijo y en este Centro lo ayudan un montón. Tenemos profesionales únicos, se nota el esfuerzo y la lucha diaria de ellos. Sin el Centro no estaríamos hoy acá”, manifestó Mercedes, quien valoró la gratuidad de las prestaciones. “La verdad que es muy difícil costear una terapia y aquí la tenemos gratis. Eso ayuda a muchas familias”, afirmó.
En su mensaje a otros padres de chicos con tartamudez, los instó a “que aprendan a escuchar a sus hijos, a darles fortaleza” y señaló que “en un tratamiento por disfluencia una persona tiene que ser constante, hay días que uno decae, pero se supera; el miedo siempre está, pero la lucha es diaria, continua”.
Te puede interesar
“Cada plaza que devolvemos significa encuentro, niños y jóvenes con un espacio para compartir”
La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de revalorización de la Plaza Gutenberg, en avenida Democracia y Ayacucho, que fue transformada para el disfrute de las familias de los barrios Diza y Ampliación El Gráfico.
“Estamos a la par de la gente en momentos complejos”, afirmó la intendente Chahla en una nueva entrega de Ecolentes a más de 200 vecinos
Alumnos, docentes, recuperadores urbanos y miembros de fundaciones recibieron Ecolentes gratuitos recetados por oftalmólogos y fabricados con plástico reciclado. Durante el acto de entrega la intendente estuvo acompañada por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, legisladores y funcionarios.
San Miguel de Tucumán fue reconocida por su compromiso con el turismo sustentable
La Dirección de Turismo y museos municipales recibieron sus certificaciones por cumplir con las Directrices de Gestión Ambiental, un programa nacional que promueve el desarrollo de destinos turísticos que fomentan el cuidado del planeta.
Plan Transformá: buscan convertir un extenso basural crónico del Barrio Bajo La Pólvora en un espacio de concientización ambiental
A través del Plan de Transformación Simbólica de Basurales, la Municipalidad inició acciones profundas de limpieza y concientización para eliminar de manera definitiva un vertedero de residuos en calle San Salvador y Juan B. Justo, a la par del Cementerio del Norte.
El programa Ciudad Activa se suma al Mes Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama
Durante toda la semana, vecinas y vecinos participan en parques y plazas de actividades gratuitas al aire libre, se integrarán a una campaña que busca sensibilizar sobre una de las principales causas de muerte femenina.
Con una gran jornada inclusiva y artística, el Municipio celebra el Día Mundial de la Toma de Conciencia de la Tartamudez
Bajo el lema “Si tartamudeas no estás solo”, el miércoles 22 de octubre en la Plaza Independencia se realizará el evento organizado por el Centro Integral Municipal de Tartamudez. Habrá música, baile, teatro y stands de distintas reparticiones municipales, entre otras actividades.